COSTA NOTICIAS

C.R.A está llevando a cabo la ruta de Posconsumo, en los municipios de Malambo, Soledad y Puerto Colombia, Atlántico

Barranquilla, 12 de noviembre de 2020.- La Corporación Autónoma Regional del Atlántico –CRA, en alianza con las empresas Coéxito, Digital Green, Corporación Campo Limpio, Ecogestiones, Lúmina, Aprovet, Recopila y Reverse Logistic Group, con apoyo de la Alcaldía de Malambo, Soledad y EDUMAS, llevó a cabo los días  4 y 5 de noviembre la Ruta de Recolección de Residuos Posconsumo en los municipios de Malambo, Soledad y Puerto Colombia, en articulación con el programa posconsumo del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Esta iniciativa, tenía como objetivo recolectar residuos como pilas, baterías plomo ácido, bombillas, llantas, envases, empaques y/o embalajes vacíos que hayan contenido plaguicidas, aparatos eléctricos y electrónicos en desuso o aquellos que por sus condiciones ya hayan sido dados de baja, computadores y/o periféricos, en las empresas que se hayan registrado previamente a través de la página web www.crautonoma.gov.co

“La Ruta de Recolección de Residuos Posconsumo, comenzó en su primera etapa con la capacitación sobre el alto impacto de la disposición inadecuada de los residuos sólidos posconsumo y/o peligrosos en el ambiente y la presentación por parte de los gestores de la información de la ruta de recolección, dirigido a las empresas generadoras de estos residuos que previamente diligenciaron el formulario de inscripción para ser incluidos dentro del programa. Todo el acompañamiento se realizó con apoyo del Sena”, aseguró Gloria Farah, coordinadora del programa de Educación Ambiental de la CRA.

Para la comunidad, aseguró Farah, se han dispuesto dos puntos fijos en los municipios de Soledad y Malambo para que hagan la disposición de estos residuos peligrosos para nuestra salud y el ambiente. “La idea es concientizar a la comunidad en general y empresas en particular, de la importancia que tiene la disposición responsable de todos estos residuos que terminan afectando nuestro entorno y generando un alto impacto en la salud de todos los atlanticenses”, manifestó la funcionaria.

Así mismo, el director de la CRA, Jesús León Insignares aseveró que “es importante realizar y apoyar este tipo de iniciativas que cuentan con el respaldo de programas promovidos desde el Ministerio de Medio Ambiente y que, en alianza con las empresas y alcadías municipales, generan un gran impacto positivo en pro de la conservación y cuidado de nuestro ambiente. Tenemos que concientizarnos y aprender a realizar una adecuada disposición de estos residuos y para eso, la autoridad ambiental a través de su programa de educación ambiental, constantemente realizan estos programas para el bienestar de la comunidad atlanticense”.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore