
Barranquilla, diciembre 14 de 2016.- El Senado de la República aprobó con 53 votos a favor, y 21 en contra, en la Plenaria del en segundo debate el Proyecto Referendo Adopción por Papá y Mamá.
Los colombianos tendrán acceso a decidir, con la aprobación de este martes, lo que es una muestra de avance, mientras el proyecto de referendo continúa su curso en el que se consultará la adopción de menores edad, y que esta solo por parejas heterosexuales.
Por supuesto el proyecto desde el principio de su trámite se ha visto avanzar, aún en medio de el interés de disminuirlo por parte de los defensores de una igualdad, en el que según la Senadora Claudía López, so pretexto de que “todos los seres humanos seamos iguales ante la Ley para que podamos aspirar a las mismas oportunidades ante la vida”, no obstante que otros entienden, que no se trata de ser iguales, sino de tener las mismas oportunidades. No obstante la lucha por hundir el proyecto no salió adelante y continuó su curso en la Cámara de Representantes.
El texto de la iniciativa aprobada señala que “se convocará a un referendo constitucional y se somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional por la cual se consagra la adopción de menores solo por parejas conformadas entre hombre y mujer”.
El Congreso de Colombia, DECRETA:
Artículo 1°. Convocatoria. Convócase al pueblo colombiano para que en desarrollo de lo previsto en los artículos 374 y 378 de la Constitución Política, mediante referendo, decida si aprueba el siguiente proyecto de acto legislativo.
PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO
El Pueblo de Colombia
DECRETA:
Artículo 1°. El artículo 44 de la Constitución Política tendrá un parágrafo adicional que quedará así:
¿Parágrafo. La adopción como medida de protección de los niños, niñas y adolescentes que no tienen familia busca garantizarles el derecho a tener una constituida por una pareja heterosexual en los términos explícitos del artículo 42 de esta Constitución, es decir, por un hombre y una mujer unidos entre sí en matrimonio o unión marital de hecho, con el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la ley.
Aprueba usted el anterior parágrafo:
Sí ( )
No: ( )¿
Artículo 2°. La presente ley rige a partir de su promulgación.
Luego de un extenso debate tanto en Comisión Primera como en la plenaria, esta iniciativa pasa a consideración de la Cámara de Representantes, a concluir sus dos debates reglamentarios, antes de convertirse en ley de la República.
Respecto de los defensores y detractores, cabe destacar, que fueron muchos más los que con valor levantaron su voz, para sentar su posición mientras que otros votaron a favor del referendo pero de manera silenciosa.
Detractores del proyecto, o defensores de su género como la representante a la Cámara, Angélica Lozano se hicieron presentes, y se quejó porque según ella se trata de un atropello a la mitad de las familias colombianas, más no encaminó su defensa en pro de los homosexuales, destacó uno de los congresistas, extra micrófonos. Y según ella en una defensa de las mujeres, insistiendo en una vocería que nadie le ha pedido y nadie le ha concedido, reclamaron otras voces de mujeres defensores de los derechos de las mujeres, que también aseguran que no se sienten ofendidas como señaló la representante Angélica Lozano. Finalmente la representante en su intervención insistió en que la igualdad es imparable y que según ella la lograrán aunque cambien a los magistrados.
La Senadora Viviane Morales afirmó que el debate ha permitido a través de las transmisiones televisivas que los colombianos puedan valorar la altura de las diferentes intervenciones, tanto de los defensores del proyecto como la de sus detractores, lo que enriquece la democracia por lo que los colombianos si podrán decidir sobre los valor es fundamentales de la familia como núcleo esencial de la sociedad. Es falso que el proyecto se exprese de mala forma de las mujeres solteras valerosas que han sacado a sus hijos adelante.
Para la senadora María del Rosario Guerra, es la ratificación de la adopción de menores en los términos en que lo indica el artículo 42 de la Constitución para lo que se recogieron 3 millones 400 mil firmas, importante su ratificación a la convocatoria porque será el pueblo el que debe decidir y al que no se le debe temer su decisión. Advirtió que son los menores de edad los que necesitan tener una familia, y no los adultos. Recordó que el debate del lunes fue de 8 horas, y el martes la convocatoria fue para votar, sin embargo hubo participación. Reiteró que es el pueblo el que debe decidir Sí o No, en un proyecto tan trascendental
Destacados defensores como el senador Laureano Acuña, dejó una constancia, y contradijo a los detractores del proyecto quienes se habían agarrado de la Corte Constitucional, sobre un pronunciamiento que calificaron como un avance de la democracia, y recordó que la democracia colombiana está representada en el Congreso y en el verdadero pueblo que es el Constituyente primario. Reclamó las extra limitaciones de la Corte que en ocasiones ha legislado, siendo el Congreso el único capacitado para ello.
Reclamó igualmente que “el proyecto de referendo no persigue a los homosexuales de Colombia, sino que está es protegiendo a los niños de Colombia con un crecimiento con sanas costumbres, dentro de un hogar conformado por un hombre y una mujer como siempre ha sido y como es el buen ejemplo en Colombia”.
Afirmó finalmente que “el mensaje que dejó la aprobación mayoritaria es que va ha haber mucho más votos de los que se espera, porque el pueblo colombiano no está de acuerdo con las cosas que se han venido planteando bajo la idea de que es un avance de la sociedad colombiana cuando lo que se ha venido es deteriorando la sociedad”.