Barranquilla, 11 de marzo de 2020.- La Procuraduría General de la Nación dijo este martes que abrió indagación por el permiso que se habría dado al señor José Guillermo Hernández para ser movilizado en aeronaves del Ejército Nacional, sin embargo en declaraciones el Ejército afirmó que la orden la recibió con base en una misión convocada por la seguridad de los ganaderos en el norte del país.
Se trata del vuelo realizado el 9 de marzo de 2019 por la aeronave Caraván de matrícula EJC1136, que cubrió el trayecto Aguachica – Valledupar, en la que se desplazó el entonces comandante de la Quinta Brigada, general Óscar Rey.
Cabe señalar que la situación se dio a conocer debido a fotografías publicadas en las redes sociales del entonces ganadero fallecido al que ahora se le enlista como narcotraficante, fotografía en la que registra el Jefe de operaciones del Ejército, general Raúl Rodríguez, el General en retiro Ricardo Restrepo, exsubdirector de la Policía y el General Adolfo Hernández, jefe de Fuerza de Tarea Hércules
Así mismo, se indaga si hubo otros permisos, como lo evidencian registros fotográficos publicados en redes sociales y medios de comunicación, en los que aparece el señor Hernández junto a una aeronave que en 2015 transportó al municipio de Sabana de Torres, Santander, a los entonces comandantes de la Segunda División, y de los batallones de Infantería No. 40 Coronel Luciano D´elhuyer y de Infantería No. 14 Capitán Antonio Ricaurte.
Simultáneamente, como parte de la compulsa de copias que anunció el Fiscal General de la Nación, de interceptaciones hechas a un número telefónico vinculado a la investigación por el homicidio de Óscar Eduardo Rodríguez Parra, se ordenó la creación de cuatro agencias especiales del Ministerio Público.
Para intervenir en los procesos que adelanten la Corte Suprema de Justicia, se designó a la procuradora delegada María Lourdes Mendiola; ante la Fiscalía General de la Nación, al procurador judicial Henry Francisco Bustos; ante el Consejo Nacional Electoral, al procurador delegado Jorge Enrique Sanjuán, y ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, a la procuradora delegada Myriam Ávila.