COSTA NOTICIAS

Así está el panorama de protestas en algunos lugares del país. Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena

Barranquilla, 19 de mayo de 2021.- No son millones como dijo y a lo mejor esperó Gustavo Petro, sino muy pocas las personas, incluso en Bogotá que nuevamente vuelven a salir a las protestas anunciadas por el Comité del Paro quien no pudo llegar a un acuerdo luego de varias reuniones con el presidente Iván Duque y este miércoles 19 de mayo luego de anunciar que saldrían a marchar ya se han desplegado en varios lugares del país, donde participan gremios de sindicalistas, estudiantes y la izquierda que tiene más de 20 días en las calles del país donde se han presentado actos violentos y vandalismos contra la infraestructura pública y privada además del ataque a la fuerza pública. Bloqueo de vías importantes que tiene desabastecidas varios centrales de abastos del país como Cali, no obstante con la labor del Ejército y la Policía se han logrado varios desbloqueos a lo largo de estos días y ciudades como Cali comienza a abastecerse.

Es así como en ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Villavicencio, entre otras ciudades, agitados también por Gustavo Petro quien ha desafiado a los organismos estatales y a pedido a sus seguidores a salir este miércoles nuevamente, no obstante la decisión del Gobierno de desbloquear las vías.

Para iniciar, citamos los cuatro bloqueos en Santander, uno en la vía que comunica a Bucaramanga con el sur de la ciudad, al igual que la vía a San Gil y la vía que comunica a Bucaramanga con Bogotá, así mismo la vía que conduce de Bucaramanga la Costa a la altura de San Alberto Cesar. Los bloqueos empezaron desde tempranas horas en el sitio conocido como  la Puerta del Sol, en Bucaramanga. Personas impiden el paso vehicular poniendo objetos en toda la vía, desde las 7:00 de la mañana donde participan además motociclistas.

En Cali en el oriente un grupo de docentes luego de congregarse en el barrio Calipso salieron hacía las 10:00 de la mañana y en las horas de la tarde otro grupos saldrá del parque de Las Banderas. Igualmente en Buenaventura, Valle del Cauca, donde se presentan disturbios y ha tenido que intervenir el Esmad de la Policía Nacional. Sin embargo se habla de unos 30 bloqueos, en todo el departamento, luego de más de 100 con los que inició.

En Bogotá poca participación especialmente en el sur de Bogotá, en horas de la mañana sin embargo la situación no mejora y continúan los bloqueos en algunos lugares, es así como el Transmilenio funciona a media marcha debido a los bloqueos de la misma marcha sobre la carrera Séptima. Al tiempo que también se encuentran bloqueos en el Portal de Usme, en la Universidad Pedagógica en la 80 con 63. Así mismo en la autopista Sur con 63. Aligual que otro grupo se congregó en el Parque Nacional. En la Avenida Gaitán Cortez con avenida Villavicencio, otro punto es la Autopista Sur con 74. Así mismo en Los Héroes en la calle 80 el norte de Bogotá, que llegan desde estos puntos a la Plaza de Bolívar, en la que en unas de estas se aprecía a Gustavo Petro, pero no obstante que no son muchas las personas si están causando bloqueos en Funza, y en la glorieta de Siberia en el kilómetro 8 de la vía Cundinamarca.

En Medellín, la llegada de la Minga Indígena no obstante su intención de manifestarse pacificante, según dijeron, continua el desafío del alcalde Daniel Quintero a quien sus conciudadanos le han solicitado proteger a la población que no participa de estos vandalismos, sin embargo ha mostrado una actitud parcializada mostrando todo su apoyo a los manifestantes violentos quienes en una jornada de violencia en La Alpurra este martes, y en el municipio de Caldas Antioquia sembraron el terror con encapuchados que atacaron los semáforos y las cámaras en la ciudad.

Este miércoles sindicatos, docentes centrales obreras en el nororiente de la capital paisa, irán hasta el Parque de la Resistencia. Mientras que otro grupo de indígenas marcha desde tempranas horas de la mañana aspira llegar al parque de Los Deseos.

En Popayán no descansan luego de la arremetida violenta de estos últimos días y vuelven a salir 8 movilizaciones que se cree se prolonguen hasta las horas de la noche. En las manifestaciones participan desde manifestantes hasta violentos delincuentes.

En Cartagena empleados de la Alcaldía paran sus actividades para protestar por el aumento a que tienen derecho por lo que se declaran en Asamblea Permanente. Se desconoce si saldrán a las calles a marchar. Igualmente se conocen puntos de marchas Estas son las movilizaciones programadas para este miércoles:

A partir de las 4 de la mañana, jóvenes, trabajadores y comunidades de la zona de influencia de la industrial de Mamonal se concentrarán en tres plantones:

En el sector de la Y del peaje de Ceballos. 2. En el Sena Náutico. 3. Sector del Peaje de Parquiamérica y Membrillal. Así mismo otro grupo se desplazará a partir de las 8:00 de la mañana, desde el parque de la Virgen de Blas de Lezo, en la que se movilizarán en bicicletas, carros y motorizados, y otros a pie, por la avenida en la entrada a Blas de Lezo hasta llegar a la intersección de Las Torres, Y LUEGO DE UN recorrido por las estrechas calles de Cartagena culminarán con un plantón en la Y del peaje de Ceballos.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore