COSTA NOTICIAS

97,3 % del total del ganado bovino del país ha sido vacunado contra fiebre aftosa

Según estadísticas de Fedegán-FNG e ICA se han vacunado contra dicha enfermedad 27,6 millones de animales a lo largo y ancho del territorio colombiano.

En Brucelosis, el Ciclo I ha inmunizado contra esta enfermedad el 111,4 % de lo programado por las autoridades sanitarias, es decir, 146.281 hembras adicionales.

La primera categoría de la extensión del Ciclo I aprobada por el ICA terminó el pasado viernes, y la segunda, continua en 12 municipios de Arauca, Meta y Putumayo hasta el próximo viernes 24 de julio de 2020, es decir, que el Ciclo I de vacunación culminará esta semana.

Valledupar, 21 de julio de 2020.- En aras de conservar el estatus de libre de aftosa con vacunación en Colombia, durante el Ciclo I de vacunación se ha inmunizado el 97,3 % del hato bovino, es decir, 27.6 millones de animales (27.684.183 ejemplares), gestión que responde a lo previamente programado y, asimismo, demuestra la arraigada cultura de vacunación que existe entre los ganaderos colombianos.

Así lo manifestó José de Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG a nivel nacional al dar a conocer el noveno avance estadístico proporcionado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, gremio cúpula de este sector de la economía que administra el Fondo Nacional del Ganado (FNG), y ejecuta de la mano del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la campaña sanitaria de erradicación de la mencionada enfermedad animal.

El resultado mencionado se ha llevado a cabo en el 96,9 % de los predios programados para tal objetivo en el país, esto es, en 613.708 fincas dedicadas a la actividad ganadera en el territorio nacional.

Los departamentos que registran los más altos porcentajes de aplicación de la campaña sanitaria son: Quindío con el 104,3 %, seguido de Guaviare (103,2 %), Arauca (101,7 %), Huila (101,6 %) y Casanare y Caldas (101,4 %).

Las cifras corresponden al periodo de mayo 18 y julio 19 de 2020. No obstante, es de recordar que el Ciclo I se ejecutó hasta el pasado 1 de julio, y el ICA, lo extendió mediante Resolución 070753, en dos categorías: la primera hasta el 16 de julio de 2020 que comprende 12 departamentos y 82 de sus municipios (Amazonas, Antioquía, Bolívar, Caquetá, Cauca, Córdoba, Magdalena, Meta, Guaviare, Nariño, Sucre y Valle del Cauca)  y la segunda hasta el 24 de julio de 2020, que incluye 3 departamentos con 12 municipios (Arauca, Meta y Putumayo).

“Lo anterior indica que la primera categoría terminó el pasado viernes, y la segunda, continua la gestión de vacunación hasta el próximo viernes 24 de julio de 2020, es decir, que esta semana culmina la aplicación del Ciclo I de Vacunación Contra la Fiebre Aftosa en Colombia”, resaltó el líder técnico.

Brucelosis supera las expectativas

En lo que respecta a la vacunación para prevenir la Brucelosis bovina, el Ciclo I ejecutado por Fedegán- FNG con autorización el ICA, ha inmunizado contra esta enfermedad el 111,4 % de lo programado por las autoridades sanitarias, es decir, 146.281 hembras adicionales.

La población marco era de 1,279.026 terneras entre los 3 y los 8 meses de edad, pero logró vacunar 1.425.307 hembras bovinas.

Esta labor la realizó, asimismo, en 244.711 predios, que equivalen a 2.578 adicionales, esto es, en el 101,1 % de las fincas seleccionadas para esta jornada sanitaria.

Rabia 91,2 %

Para prevenir igualmente la enfermedad de la rabia bovina la campaña sanitaria incluyó la vacuna contra esta enfermedad la cual, se aplicó a 4,6 millones de animales (4.645.133 vacunos), que equivale al 91,2 % de la población marco.

Dicha gestión fue llevada a cabo en el 93,1 % de los predios previamente establecidos por el ICA para 13 departamentos del país.

“Así marcha el Ciclo I contra aftosa que culmina el próximo 24 de julio de 2020 una vez se inmunice completamente los animales de los departamentos de Arauca, Meta y Putumayo, en aras de proteger la sanidad de la totalidad del inventario bovino colombiano”, puntualizó José de Silvestri, líder técnico de Fedegan-FNG a nivel nacional.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore