
De manera reiterada se ha sostenido desde esta tribuna que uno de los graves distorsionadores de resultados en las Empresas Agropecuarias es la falta de control, suministro y costo de los insumos, sean estos de origen natural o transformaciones químicas; el precio desmedido, alzas constantes sin que medien razones más que el enriquecimiento del operador, vienen generando el empobrecimiento del Empresario del Campo, con ello el desánimo, desinterés y desilusión permanente de la población rural que día a día abandona los quehaceres de labrantías de la tierra,(https://twitter.com/lacoutu/status/1379878843016749056?s=20).
Se ha presentado Proyecto de Ley en la Cámara de Representantes en cabeza del Honorable Congresista Wadith Manzur I; en el que se tocan dos puntos:
Más allá de un mero control de precios, es necesario jugar un papel importante en su formación mediante mecanismos y medidas que permitan ampliar la oferta de insumos agropecuarios tanto para transformación como operadores comerciales, no es posible que hayan 1.150 operadores de mercado, de estos solo 6 concentran más del 92% de las operaciones comerciales; sobran dedos de las mano.
No tiene explicación congruente el alza desbordada, constante y frecuente de costos, máxime si tenemos en cuenta que la materia prima para su elaboración por regla general es petróleo y este ha mantenido en los últimos años un comportamiento a la baja o media, igualmente hemos contado con una tasa de cambio más o menos estable que permite sostener los precios al consumidor; entre nosotros lo que hay es un Oligopsonio que presiona permanentemente al empresario del campo, necesario regular e incentivar la competencia.
Adicional a lo planteado en el Proyecto de Ley se deben incluir mecanismos que a corto plazo conduzcan a una formación de precios favorables a la producción agropecuaria y de cómo resultado una mayor ocupación laboral rural y bienestar económico a sus pobladores.
Estos aportes serían complemento al actual proyecto de ley para darle mejor y mayor alcance a las medidas del Gobierno Nacional e incentivar de manera franca y directa la producción agropecuaria; mejorando rentabilidad, haciendo atractiva la migración urbana/rural con la generación de más y mejores empleos de calidad garantizando la Seguridad Alimentaria de la Nación.
Nota 1. Esperamos que los Insumos Agropecuarios no vayan a ser afectados con nuevas cargas impositivas en la Reforma Tributaria que se está presentando al Congreso, ello destruiría todo el planteamiento hecho y llevaría a importar o contrabandear alimentos de otras latitudes, arruinando el sector
Nota 2. Hoy el Sector Ganadero de Carne goza de las mieles del éxito fruto de un denodado y constante esfuerzo de Fedegán con El Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP), en el mientras tanto los productores de Leche viven el calvario de la incertidumbre del día a día.
Todos los derechos reservados. Si va a utilizar el contenido cite al autor y al medio