COSTA NOTICIAS

UniSimón presente en la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, LIBRAQ 2019

Más de 20 títulos expuestos y presentación del  libro La Escuela de la Vida de Jean Michel Blanquer, ministro de Educación de Francia  el 18 de septiembre. El sábado habrá una presentación especial del libro homenaje al maestro Rafael Campo Miranda de la escritora, Nury Ruíz Bárcenas.

La escuela de la vidaValledupar, 17 de septiembre de 2019.- La Universidad Simón Bolívar hace presencia en la  Feria Internacional del Libro de Barranquilla- LIBRAQ 2019- bajo el lema Mil libros, mil voces” que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en el Centro de Eventos del Caribe, Puerta de Oro, por iniciativa de la Alcaldía Distrital de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, Corferias y la Cámara Colombiana del Libro.

El sello editorial Ediciones Universidad Simón Bolívar tendrá a disposición de los visitantes más de 30 títulos en diferentes áreas del saber, en el stand # 6133 del recinto ferial, además de  la exposición de fotografías, en el Foyer 3 de la feria, de  reconocidos autores y escritores del Caribe colombiano, las cuales se encuentran de manera permanente en la Casa de  la Cultura de América Latina de  Unisimón.

Presentación de libros

Para el miércoles 18 de septiembre a las 3:00 p.m en el salón Álvaro Cepeda Samudio del recinto ferial, se ha programado la presentación de 4  libros:

La Escuela de la Vida, de Jean Michel Blanquer, ministro de Educación de.Francia, a cargo de Nelson Vallejo-Gómez, Secretario General del Consejo Científico del Ministerio de Educación Nacional de Francia.

Real-Time PCR applied to bacterial waterborne pathogens detection and quantification, una compilación de varios investigadores de la universidad.

Competitividad e Innovación del autor José María Mendoza, director del doctorado en Administración.

 Representaciones femeninas e interculturales en gobiernos escolares de la investigadora  Aura Aguilar Caro.

Reseñas

El libro “La escuela de la vida”, editado por primera vez en su versión en español por la editorial de la Universidad Simón Bolívar en alianza con la Universidad del Valle, es una publicación que recorre todas las instancias del trabajo de un docente comprometido, que reflexiona sobre el sistema educativo de su país, establece una forma amena de adentrarnos en sus conceptos pedagógicos e intelectuales, acumulados por años. Es así como narra experiencias de vida puntuales que Blanquer supo aprovechar para fortalecer los conocimientos científicos e intelectuales sobre la noble profesión ejercida por Rousseau o María Montessori.

Real-Time PCR applied to bacterial waterborne pathogens detection and quantification es un libro producto del trabajo colaborativo de varios investigadores, en su mayoría vinculados a la Universidad Simón Bolívar y al Programa de Microbiología, quienes tienen una sólida formación en materia molecular y microbiología del agua.

Competitividad e InnovaciónEl poder competitivo de la innovación. Representa un esfuerzo por examinar la relación que existe entre la competitividad y la innovación y aclarar cómo hacerse competitivo a través de la gerencia innovadora.  Se parte del hecho de que la competitividad está determinada por una formula, en la cual participan el valor creado por la empresa, su costo de producción y la forma como la compañía se enlaza con el entorno.

Representaciones femeninas e interculturales en gobiernos escolares. La autora ha puesto en escena, a partir de una aproximación de la educación intercultural, articulando los aspectos contextuales y empíricos para enmarcar la inclusión femenina en la restitución de derechos civiles y políticos de la mujer en América Latina, y más en nuestro Caribe donde la mujer hace una revolución jamás vista entre nuestra gente, sin ir a la guerra, sino por sus luchas para ganar sus derechos.

De igual forma estarán las publicaciones: Educación Socio Ambiental, El Derecho de los niños y niñas a conocer su diagnóstico de VIH SIDA, Electrocardiografía nuevos avances, En todos los colores – Cartografías sexualidades en Hispanoamérica, Internacionalización de las PYMES, Rehabilitación cardíaca basada en un programa de ejercicio físico en sujetos con revascularización miocárdica, Representaciones femeninas e interculturales en gobiernos escolares, Turismo corporativo y TIC: una puerta a la competitividad, entre otras.

Homenaje a Rafael Campo Miranda

El día sábado 22 de septiembre a las 4:00 p.m en el stand de la Universidad Simón Bolívar, la escritora Nury Ruíz Bárcenas hará una presentación especial del libro Rafael Campo Miranda. Joya musical de Colombia. Vida y Obra. La autora estará acompañada por el músico soledeño Eduardo Jinete, director de la Orquesta La Renovación, quien interpretará algunas de las composiciones del maestro Campo Miranda.

Este texto recoge por primera los pedazos de vida detrás de cada una de las mejores composiciones del maestro Rafael Campo Miranda. Los hechos mundanos que inspiraron sus canciones, la materia prima la cual el artista esculpe su obra, los elementos, que por arte de magia, se recrean como notas en el pentagrama. En breves palabras, la biografía de sus canciones y junto con ella la de su protagonista, joya musical de Colombia.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore