Barranquilla, 4 de febrero de 2020.- El Contralor General de la Nación, Felipe Córdoba tuvo que venir a Barranquilla con el objeto de recopilar información que se ha estado solicitando en el Hospital Cari de alta complejidad para ver si a él se la van anegar.
Córdoba fue directo al Hospital Cari ubicado en esta ciudad pero con servicio para todo el Caribe, a raíz de las denuncias y los presuntos delitos cometidos luego de que a pesar de todas las advertencias que recibió el ex gobernador Eduardo Verano dela Rosa, a los pocos días de dejar el cargo lo concesionó por 15 años a un Operador Sanitario luego de que declarara desierta la licitación días antes.
El Contralor Carlos Felipe Córdoba entró por una puerta y por la otra salió huyendo el gerente del CARI, Ulahy Beltrán, afirmaron algunos trabajadores que lo vieron huir.
“Me tocó venir a mi mismo por que no hay ningún sitio vedado en ninguna parte del país a la Contraloría General de la República ni a ninguna instancia del control que existe por eso estamos hoy aquí resguardando los recursos públicos del sector de la salud”. Añadió que “primero tienen que ver el contrato para evaluarlo”, señaló textualmente el Contralor.
A raíz de todos estos hechos el Contralor General dejó instalada una comisión encabezada por el vicecontralor Ricardo Rodríguez y se inició este lunes un proceso de investigación que determine determinar si hay daño fiscal, e iniciar el proceso sancionatorio contra Ulahy Beltrán “por obstrucción a la Investigación”. La decisión obedece a esa adjudicación que le podría acarrear una multa por 5 salarios mínimos o con suspensión de 180 días.
El detrimento en este Hospital es tan grande que a los trabajadores del CARI les deben a unos 17 meses, a otros 24 meses, y a otros hasta 42 meses de salario, mientras Director del Cari disfruta de su salario de enero, afirmó la Gobernadora del Atlántico Elsa Noguera quien ha venido denunciando y una vez tuvo conocimiento de la presencia del Contralor se dirigió hasta el lugar.
La gobernadora Elsa Noguera aseguró además que ella “le ha estado solicitando desde que llegó a la Gobernación información a la gerencia del Cari y le ha sido negada, lo que no es entendible porque un Hospital publico debe trabajar con transparencia y al servicio de la comunidad, y en el caso del Cari el buen funcionamiento la eficacia y eficiencia es fundamental para que la población pueda tener unos buenos servicios en salud, oportuna y de atención de calidad para todos”.
Por su parte el Vice contralor Ricardo Rodríguez afirmó que “en el buen comportamiento de un administrador está incluida la facilitación de la información que se le requiera”. Y a la Contraloría se le había ocultado la información. Adicionalmente señaló que “la instrucción que tenemos del contralor Felipe Córdoba es atender todos los asuntos de salud. Nosotros consideramos un crimen cuando no se procede bien con esos recursos”, explicó finalmente.