COSTA NOTICIAS

Tribunal Superior de Bogotá negó la preclusión del caso contra Uribe

Barranquilla, 6 de octubre de 2023.- Luego de cinco meses de estudio, el Tribunal Superior de Bogotá, negó este viernes la preclusión del proceso por presunta manipulación de testigos, contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por lo que el proceso continúa y el ex mandatario será llevado a juicio. Así quedó establecido en medio de una diatriba de más tres horas de lectura de laponencia por parte del magistrado Carlos Andrés Guzmán Díaz quien leyó la decisión.

Se trata del insolito caso en el que el expresidente Uribe había denunciado a los congresistas Iván Cepeda y Piedad Córdoba por ir a las cárceles buscando testimonios en su contra, a cambio de beneficios, aprovechando su condición de miembros de la Comisión de Derechos Humanos, excusa con la que se acercaron a detenidos incluso en los Estados Unidos para atacar a Uribe con testigos falsos según lo denunciaron los intimidados a quienes les ofrecían beneficios.

Es así como en fallo sin precedentes Uribe pasó de ser denunciante al banquillo de los acusados, incluso interptado ilegalmente por la Corte Suprema de Justicia en una supuesta confusión con el número del congresista Nilton Córdoba, pero realmente estaban era chuzando a Uribe.

Por este caso, los enemigos de Uribe Vélñez en la Corte, entre estos, el magistrado César Reyes, ordenó una medida de aseguramiento consistente en casa por cárcel en medio de la pandemia del Covid 19.

Por su parte el magistrado, en su lectura se dedicó a desvirtuar en su politizada visión d ela Justicia, los argumentos de la Fiscalía para quien buscaba decretar la preclusión del caso, en el que según el magistrado las pruebas no se adecuan a las condiciones que la ley impone para solicitar la preclusión del proceso, por lo que continuarán las pesquisas infundadas contra Uribe Vélez, por los delitos de soborno y fraude procesal.

Señaló el magistrado textualmente que “la sala de decisión analizó el recurso de apelación contra la decisión que negó la preclusión y llegó a las siguientes conclusiones: La fiscalía planteó la preclusión por la presunta comisión de los delitos de soborno en la actualización penal y fraude procesal, para tal fin invocó las causales de atipicidad del hecho e imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia”.

Añadió que “en la decisión se puede observar que hay causales probatorias que hacen que el tribunal no pueda llegar al conocimiento para revocar la decisión de primera instancia y acceder a la preclusión. El estudio puso en evidencia la existencia de incertidumbre sustanciales sobre las circunstancias en la que se desarrollaron los hechos, sobre los que permitirían esclarecer los hechos”.

Añadió el juez Carlos Andrés Guzmán, durante casi una hora y media de la audiencia sobre la petición de la Fiscalía del archivo del proceso, que “con los medios de conocimiento recopilados hasta ahora por la Fiscalía (…) resulta inviable por ahora acceder a la petición elevada por la fiscalía general de la Nación”. Inclusó el juez presionó a la Fiscalía para que según él, haga “una labor investigativa más completa para subsanar los vacíos probatorios que se han identificado”. El magistrado enfátizó que el ente acusador puede evaluar dentro de su autonomía si continua investigando o si adopta otra alternativa.

Tras la decisión, la Fiscalía tiene un mes para presentar el escrito de acusación contra Uribe o pedir nuevamente que se archive el caso. Cabe destacar que este delito es castigado hasta con ocho años de cárcel.

En la diligencia judicial, estuvieron el expresidente Uribe y la defensa integrada por los penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana. Mientras que por parte de los acusadores estuvieron sus verdugos, el senador Iván Cepeda Castro; el exfiscal general Eduardo Montealegre; el exvicefiscal general Jorge Fernando Perdomo Torres, y Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, quienes fueron avalados como víctimas dentro de este expediente, por lo que también fueron convocados al Juzgado 41 penal.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore