COSTA NOTICIAS

Supersalud puso en marcha estrategias para enfrentar crisis por cierre de la vía al Llano

Se abrirán nuevos servicios en el Hospital Departamental de Villavicencio.

Habrá más camas para pacientes para atender la demanda de usuarios.

Jornada para buscar más recursos para los hospitales se hará entre el 8 y el 12
de julio.

via-al-llano-1Barranquilla, 27 de junio de 2019.- La Superintendencia Nacional de Salud puso en marcha una serie de estrategias para hacer frente a la crisis que vive el departamento del Meta por el cierre de la vía al Llano, en lo que tiene que ver con la atención en los servicios de salud.

Dentro de las medidas están las concernientes al Hospital Departamental de Villavicencio con la apertura de 30 camas más para observación en urgencias, 15 camas de hospitalización y seis camas de cuidado intensivo para adultos, lo que se irá implementando de manera gradual en un lapso de 15 días a dos meses.

De la misma manera, en 15 días se abrirá el servicio de Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, que es uno de los principales motivos de remisión. Se trata de un procedimiento que combina la endoscopia esofagogastroduodenal con las radiografías, para tratar problemas de los conductos biliares y pancreáticos.

En 15 días se abrirá también el servicio de neurointervencionismo radiológico, que es una especialidad para el tratamiento de enfermedades de columna, cabeza y cuello.

Además, esta semana se tendrán 21 colaboradores más para asistencia y se incrementarán las rondas asistenciales de los médicos especialistas de disponibilidad.

Así mismo, la Superintendencia Nacional de Salud fortaleció su presencia con la creación de la Regional Orinoquía, la cual tendrá su sede en Meta, y su operación se iniciará en agosto. Servirá además para los departamentos de Arauca, Vichada y Casanare.

Recursos para los hospitales Entre el 8 y el 12 de julio la Supersalud llevará a cabo una jornada de conciliación de cartera entre los hospitales y las EPS en Yopal, Casanare, a la que asistirán las entidades del Meta.

La Superintendencia trabaja para estabilizar la operación de los servicios de salud y fortalecer la red hospitalaria, para lo que, además de las jornadas de conciliación, ha organizado dos mesas de flujo de recursos para Meta, en octubre de 2018 y en mayo de 2019, en las que se lograron acuerdos de pago entre las EPS y los hospitales por $14.593 millones.

Con las medidas cautelares que ha adoptado la Supersalud para Meta, el Hospital Departamental de Villavicencio ha recibido más dinero por el giro directo, que aumentó de $6.268 millones en promedio mensual entre enero y abril, a $10.935 millones en mayo.

El giro directo es el dinero que se les da a las IPS sin que pasen por las EPS, para evitar que estas los concentren en pocos prestadores de salud o dejen de pagarles a algunos de ellos.

Aparte de lo anterior, la Superintendencia de Salud ha hecho mesas de trabajo con los secretarios departamental y municipales del Meta, gerentes de ESE, IPS y EPS y los organismos de control, para analizar los problemas de salud que atraviesa el departamento.

También se ha hecho acompañamiento técnico a los hospitales Municipal de El Dorado, Fuente de Oro, Hospital Nivel I Puerto Rico y el local de San Carlos de Guaroa.

Situación por el cierre vial: El cierre de la vía Bogotá Villavicencio ha impactado al Hospital Departamental de Villavicencio, que tuvo un incremento de 7.665 a 8.513 pacientes atendidos en mayo y un aumento del 19 por ciento en los pacientes que necesitaron procedimientos quirúrgicos.

Desde el cierre de la vía se mantienen 135 pacientes en camilla día adultos y 28 niños, por lo que el hospital tuvo que hacer zonas de expansión en los pasillos de urgencias, con 90 camillas para adultos. A esto se suman las 42 camillas para observación de adultos y 6 de pediatría.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore