
El presidente del Congreso de la Republica Efraín Cepeda, además de fijar su posición en representación del poder Legislativo, recibió con la intervención de los congresistas en la Plenaria el apoyo de la gran mayoría.
Barranquilla, diciembre 13 de 2017.- El presidente del Congreso de la Republica Efraín Cepeda, además de fijar su posición en representación del poder Legislativo, recibió con la intervención de los congresistas en la Plenaria el apoyo de la gran mayoría, y anunció que no acatará la determinación de la Juez Catalina García Vargas, que ordena al congreso trasladar el proyecto de ley estatutaria que de discutió la semana pasada, sobre las circunscripciones de Paz que pretendía darle curules a las víctimas.
Cepeda Sarabia aclaró que es improcedente la petición de la Juez Bogotana, porque usurpa funciones al poder legislativo, cuando este poder determinó como lo indicó el secretario general Gregorio Eljach, que no completo la votación necesaria para que fuese aprobada en plenaria.
En forma seguida se presentaron las intervenciones de los congresistas, que respaldaron el anuncio del Presidente del Senado aunque hubo otros que pidieron que acatara la petición de la Juez quien procedió de acuerdo a una acción de tutela interpuesta por un ciudadano.
El senador, Juan Diego Gómez del Partido Conservador, quien avaló la posición de Cepeda Sarabia, “resulta perjudicial la intromisión de un Juez de tutela al pedir trasladar el proyecto de ley estatutaria a la presidencia, que incurre en una violación de competencia, por lo tanto pido que se investigue a esta Juez que admitió la acción de tutela por el delito de prevaricato.
El senador del centro democrático Alfredo Rangel sostuvo, “lo que ha hecho esa Juez bogotana es un atentado a la división de poderes, demuestra la ingobernabilidad del estado Colombiano”.
Al igual que Jaime Amín, quien también indicó, “que resulta irónico, dramático y curioso que una Juez le ordene al Congreso el traslado de un proyecto de ley, violando la constitución y acabando con el estado social de derecho.
Por otro lado la senadora Vivian Morales, respaldó la posición del presidente, y elevó una consulta al ministro del interior, “que nos diga si la persona que interpuso la acción de tutela es contratista del ministerio del Interior”.
Por su parte el congresista Álvaro Uribe exaltó la posición del presidente y manifestó, “queremos que las victimas tengan su representación pero no dárselas a las FARC, por eso respaldo su posición de hacer respetar la independencia de los poderes”.
El senador Fernando Nicolás Araujo, afirmó que a él, no le van a temblar las piernas para a enfrentar la corrupción y el terrorismo que llegará al congresos con curules gratis, ¡no los vamos a dejar avanzar, no dejaremos que les construyen el camino para imponer el socialismo!
El senador Luis Fernando Velasco, propuso que antes de irse de vacaciones y acaben las sesiones legislativas, se debe hacer un gran acuerdo entre todos los partidos para darle una salida a las curules de las víctimas.
Entre tanto que el senador Jorge Prieto del partido Verde, pretendió que se debe violar la independencia de poderes al afirmar que “las decisiones de los Jueces de la república son de estricto cumplimiento, inclusive para el congreso, por lo que pidió desde su punto de vista, que se dé cumplimiento y manipulando dijo que “se traslade el proyecto a la Presidencia de la República para “”obedecer”” la institucionalidad y reconocer el derecho de las víctimas a tener sus curules”, como si alguien las estuviera desconociendo.
Jorge Hernando Pedraza del partido conservador, señalo que lo la Juez ha violentado el poder constitucional, al darle ordenes al Congreso, que es la representación máxima de la democracia.
Por último el senadoR, Edinson Delgado, “propongo que la comisión integrada por todos los partidos tenga un diálogo directo con el gobierno nacional para que se cumpla el acuerdo y las victimas tengan su representación en el Congreso.
La senadora Sofía Gaviria por su parte, aseguró que el Congreso le está cumpliendo más a las víctimas que el Gobierno. Recordó que radicó un proyecto que realmente le cumple a las víctimas en el que se busca que las curules sean asignadas directamente a las víctimas, deben ser escogidas sin someterlas a elecciones frente a sus victimarios. Circunscripciones como está, en nada beneficia Víctimas.
El presidente del Congreso procedió a elegir la comisión accidental, que se encargará de estudiar lo presentado en la `plenaria y lograr un acuerdo entre todos los partidos, conformada por los senadores, Doris Vega, Luis Fernando Velasco, Manuel Enrique Rosero, Alexander López, Jaime Amín y Sofía Gaviria.