

Valledupar, 2 de diciembre de 2019.- Un llamado hace el Partido de la Reserva a los Militares y Policías, especialmente “aquellos que llevan en alto la condición y el uniforme de las Fuerzas Armadas de Colombia, sin cambiar los ideales que juraron defender, a no doblegarse ante ideologías contradictorias a esa doctrina castrense que llevan en las venas”, señalan textualmente un comunicado de esta organización.
Aseguran que “es el momento preciso en que se deben ejercer acciones contundentes en pro de un país que agoniza ante un cambio mezquino, y que aclama por eso mismo a sus guerreros respetados y queridos”.
Exhortan de igual forma a todos estos a “permanecer atentos al desarrollo de los acontecimientos políticos alrededor de la supuesta protesta social”. “No olvidar la reserva moral y la dignidad nacional” por consiguiente alegan que “”no se deben prestar a ser “idiotas útiles” de nadie, a no prestarse a manipulaciones que lo induzcan a tomar parte de una lucha revolucionaria desarmada y armada con la que quieren desestabilizar el país, la paz y el orden””.
Llaman la atención sobre cómo en las redes sociales, algunos promotores de la huelga incitan a que las manifestaciones se tomen igual o peor a los episodios de violencia en Quito, Ecuador y en Santiago de Chile que dejaron muertos, miles de heridos y detenidos. “Por eso hacemos un llamado a no incurrir en ser cómplices del cinismo de la izquierda criminal y corrupta”.
Así mismo traen a colación la situación del país, en que “Colombia pasa por una crisis de vandalismo, de terrorismo, falta de autoridad falta de respeto hacia las autoridades, y ataque a nuestros soldados y policías. Gracias al acuerdo ilegal de Farc-Santos en La Habana las Farc lograron diseñar las políticas para instaurar el socialismo en Colombia”. Así mismo denuncian el “diseño del plan de los movimientos sociales y la no judicialización de la protesta que hoy afecta a Colombia”.
Así mismo se refieren las Reservas en su comunicado a las peticiones hechas por los representantes de la mesa nacional de diálogo que al parecer, también los representan los firmantes de la carta en la que incluyeron el desmonte del Esmad, punto que rechazan enfáticamente y califican como “la única herramienta eficaz de un estado para controlar vándalos, bandidos y criminales que tanto daño le han hecho a Colombia”.
Otro punto que rechaza la Reserva es el cumplimiento que piden de los Acuerdos firmados por Santos con las Farc, los cuales califican de “ilegales acuerdos de paz”, y afirman que “lo que la ciudadanía está pidiendo es hacer trizas esos acuerdos de la Habana”.
Señalan que hoy Colombia está económicamente endeudada y en una crisis y pérdida de valores de la sociedad actual por ese mal proceso. “No es recomendable iniciar un proceso con el ELN como lo exige los supuestos voceros del paro y líderes de partidos que le vendieron el alma al diablo”, señalan textualmente.
Finalmente aseguran que “”lo que buscan con esas protesta es desestabilizar el gobierno para implantar una dictadura socialista en nombre de la paz, empleando la estrategia de la “combinación de todas las formas de lucha”, según la cual, a los ataques violentos hay que combinarle esfuerzos políticos, jurídicos, mediáticos, ideológicos y psicológicos con el fin último de la toma violenta del poder””.