
Barranquilla, 20 diciembre de 2017.- En actividades de acompañamiento a los operativos que adelanta la Primera Dama del Distrito Katia Nule de Char a través de su programa de “Trabajando por los Niños”, la Oficina de Inspecciones y Comisarías de Familia, entrega los siguientes resultados.
Fueron hallados 16 menores en condición de “explotados” laboralmente, de los cuales, 2 son niñas y 14 niños. 9 estaban acompañados de sus madres vendiendo golosinas; 3 niños de nacionalidad venezolana en compañía de madre y padre, vendiendo golosinas; 2 en actividades de mendicidad; otro niño estaba de cuidador de carros. Uno más es un niño de aproximadamente 14 años quien se encontraba solo.
Del total de niños, 9 fueron remitidos a hogares sustitutos y uno al programa “Trabajando por los Niños”. El resto de niños fueron devueltos a sus madres, previa amonestación y charla preventiva en torno a los derechos de la NNA, concretamente: erradicación de trabajo Infantil, orden que fue acatada, comprometiéndose a no poner en riesgo a sus hijos.
Las actividades de acompañamiento son coordinadas por la abogada Eulalia Charris, y las instituciones comisariales del distrito de Barranquilla. En ella han intervenido, hasta el momento, los comisarios de familia: Luis Barrios, Eneida Florián, Javier Rocha, Martha Potes y Jessenia Torres, con el apoyo de equipo EMPI del Instituto de Bienestar Familiar, Mauricio Villafañe Jabba, Alcalde de la Localidad Riomar, Grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional, SIPOL, SIJIN y personal del Programa Trabajando por los Niños que lidera la Primera Dama del Distrito Katia Nule de Char.
Público al cuál llegaron los mensajes de erradicación del trabajo infantil y protección de derechos de NNA
Público directo al cual llegaron los mensajes: 19 personas (madres, padres y NNA). Público estimado al cual llegaron los mensajes a través de chapolas y charlas breves: 1.500 personas.
Total público al cual llegaron los mensajes de erradicación del trabajo infantil y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes: 1.519 personas
Marco legal en el cual se apoyan los comisarios de familia para atacar la problemática del trabajo infantil
Las intervenciones de los comisarios de familia se fundamentan en la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia) y la ley 1801 de 2016 o Código Nacional de Policía y Convivencia. La primera tiene como objeto “establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, para garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento (…)” y su finalidad es la de “garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión (…)”;
Entre tanto, el Código Nacional de Policía y Convivencia, en el artículo 38, sobre comportamientos que afectan a niños y adolescentes, en el numeral 6, literal, d, prohíbe a personas adultas que niños, niñas o adolescentes sean inducidos a “La explotación laboral”.