
Haré alusión al mensaje que me llegó del apreciado Coronel Villamarín, gran exponente de la historia y recurso de consulta de CNN en español, sabido que esta nota de voz no ha sido especialmente dirigida a mi persona, pero como quiera que en mis puntas de lanza he tocado temas sobre el deber que tienen las fuerzas armadas de aconsejar al presidente, directamente o a través de su Ministro de Defensa, como también me he referido al art 2 de la Constitución nacional, contenido por todos conocidos, creo que hay rasgos de similitud en ciertos puntos de sus apartes, en relación a conceptos, apreciaciones y reflexiones que hice, es mi deber referirme a estos por la vía de algunos ejemplos, que considero son necesarios, para dejar bien claro que el sol no se puede tapar con las manos ni mirar su brillo porque nos hace llorar. Y también porque en la viña del Señor hay de todo, o como decía Cervantes: en todas las casas se cuecen habas.
Uno de los ejemplos es el del ejecutivo que solo pensaba en el ascenso de su carrera, más que en los deberes sublimes de su sagrado juramento que es servir, construir con buenos ejemplos. Debido a los incalculables imponderables, sorpresas desagradables terminó aceptando ser degradado por su jefe, lo que lo llevó al punto de transarse por otro puesto que aceptó más por el estómago, considerando que le iría mejor. A los pocos días: en un suspiro de patria dijo: creí que mi postura de sumisión me llevaría a un estadio mejor, y resulta que no fue así. Ahí surgió el decir que en todas partes se cuecen habas.
Y…si le agregamos que no hay peor cuña que la del propio palo, nos obliga a auto advertimos que en las instituciones que forman equipo siempre existirá la rivalidad de querer superar a quienes nos llevan la delantera, y lo peor, es tratar de lograrlo de cualquier manera. Solo basta recordar el pasaje de un alumno que conversaba con uno de los siete sabios de Grecia, y este, le dijo al maestro: ¿Cómo podría ser el más destacado de los que me superan? El sabio lo llevo a un campo de trigo, y le dijo: Mirad ese sembrado de trigo y observad que unas espigas sobresalen a otras. El joven le dijo a su maestro, eso significa: ¿Qué…nada puedo hacer? El sabio le dijo: solo hay una solución, cortar las que sobresalen, para que solo se quede la que interesa.
Así es como los mediocres se defienden de los seres brillantes, anulándolos, cortándoles las cabezas para dañar sus trayectorias, como ocurrió con los generales, gesto innoble, aunque estuviera en su discrecionalidad. Por desgracia, es así como se manejan hoy los méritos y los valores que ya son tan pocos los que quedan en la sociedad porque las influencias y los intereses han llevado al hombre mediano, regular, a utilizar las tijeras para decapitar los tallos más robustos, por el temor de ser opacados.
Eso hizo Petro. Pero… si Judas vendió a Jesucristo, porque no esperar una parecida determinación de incumplimiento doctrinario, ¿en un país que parece tener clones de Judas, y también de corruptos? Recuerdo que en una ocasión dialogaba con un sacerdote sobre temas de la, ética y la moral. Eran tiempos en que las sotanas y el traje militar tenían una investidura tan de alta respetabilidad, que yo debido a mi escasa edad 16 años, entonces le dije: Padre, es que ustedes representan una respetabilidad y una espiritualidad que inspira respeto, como la del uniforme militar. El sacerdote me respondió: Joven, la presencia externa de mi sotana invita a vernos con una espiritualidad sagrada. Muchos nos ven como representantes de Dios en la tierra, pero, debajo de estas sotanas, se ocultan muchísimas pasiones que desvirtúan su fachada. Ese sacerdote jesuita, se llamaba el Rvdo. Padre IRURZUN, español, radicado en la iglesia de San Pedro Claver. Ese era un jesuita diferente.
Colombia está en una peligrosa encrucijada y debido a esto, me sentí obligado moralmente, a escribir una carta a los diferentes personajes que conocen la historia y los sacrificios de la nación, angustiado por ver que el mar se retira vertiginosamente de la playa, lo que consecuencialmente nos trae a un tsunami de regreso. De ahí la razón para haber incluido a una serie de ilustres pensadores, entre esos usted distinguido Coronel Villamarín, quien conjuntamente con el General Zapateiro y distinguidos civiles, los invité a que contribuyan a que se despolarice el país.
Las reservas están en todo su derecho a formar un movimiento político, cosa que debieron hacer desde hace años. Pero, si se estigmatiza el ejercicio de la política al grado genérico de corruptos, ingresarían las reservas dentro de ese contexto. Por ello, al incluir militares dentro del compendio de mi carta, que ojalá tenga lectura fuera del círculo donde como costeño, me puedo mover, porque las voces nuestras, no llegan a las cimas de los cóndores.
De verdad, solo trato de romper barreras y estigmas, para que nazca un movimiento supra partidista de emergencia y con propósitos patrióticos, en los que deben estar presentes todos los estamentos, entre estos el militar y policial. Como el problema es de todos, en ese orden debe buscarse el interés colectivo, en beneficio de la nación y como una forma por solucionar la crisis la que nos está llevando al abismo.
Apreciado coronel Villamarín nunca tendremos ángeles en las instituciones, mientras existan demonios que los dobleguen y estos claudiquen. Me gustaron sus apreciaciones; como siempre brillantes y puntuales. Créame qué para el caso de Petro y la situación que nos ha creado, hay que decirle lo mismo que les decía Churchill a los gringos: Con Petro, “no se puede ser demasiado fino como el papel higiénico, ni demasiado grueso como el periódico” Y digo yo acá en mis pensares: sería preferible usar el papel de lija.
Toronto Canadá.
senengonzalezvelez@hotmail.com