
Barranquilla, 24 de junio 2021.- Este fin de semana en declaraciones el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, dijo acompañó la logística de exportación de 6200 bovinos que pesaban, en promedio, 355-360 kilogramos con destino a Jordania, desde el puerto de Cartagena, Bolívar.
El dirigente gremial dijo que Colombia está viviendo una buena época que se ha visto compensada, con un mejor precio para el ganadero, con el esfuerzo que se ha hecho para recuperar el estatus sanitario, de manera tal que no es una operación improvisada sino con los más exigente protocolos que hay, donde el animal no sufre ninguna dificultad, no es mal tratado sino que sobre las condiciones del ganado en pie que es vendido al exterior.
Durante el primer trimestre de este año, las exportaciones de ganado en pie han crecido de manera importante: en enero fueron llevados al exterior 25.507 novillos (USD 13,3 millones); en febrero, 25.709 (USD 14 millones); y en marzo, 46.587 (USD 29 millones).
El alto ejecutivo fue testigo de las condiciones en que los bovinos son embarcados: el bienestar que se les brinda, la alimentación, los protocolos sanitarios con todo el rigor de las normas, los profesionales del ICA, la empresa exportadora y la compañía compradora que están coordinando y supervisando todo el proceso, además del estado de la embarcación.
Este tipo de comercio es completamente legal en Colombia y se lleva a cabo con estrictos protocolos sanitarios y de bienestar para los animales. Además, favorece a muchos pequeños productores de la Costa Caribe.
Los países que compran ganado en pie a los ganaderos colombianos son Irak, Egipto, Jordania y Líbano. En 2020 fueron vendidos 264.107 novillos por USD 143,8 millones de dólares.