COSTA NOTICIAS

Plan Nacional de Desarrollo 2.019 2.022, sin bases sustentables y propensas a demandarse. Por: Jorge Vergara Carbó

jorge-vergara-1La Ley del  Plan Nacional de Desarrollo (PND) del gobierno del presidente Iván Duque, consta de 336 artículos y las Bases para la elaboración del PND, consta de 1457 páginas. Como pueden verlo es imposible que los parlamentarios en tan poco tiempo de discusión hayan leído y estudiado tanto el articulado de la ley, como las bases sobre la que se sustenta dicho plan.

No podemos olvidarnos que ese plan fue aprobado con los votos de dos parlamentarios de Cambio Radical, uno del partido Liberal y otros de la U, cuyas bancadas habían aprobado rechazar el proyecto de ley que le daba vida al PND. Una vez aprobado paso a segundo debate en la Cámara de Representantes donde se logó aprobar a punta de pepitazo limpio sin discusión alguna y votando por paquetes. Si en la Cámara fue un circo en el Senado fue peor, porque ni siquiera lo discutieron por falta de tiempo y terminaron aprobando la ley, respaldando lo que había aprobado la Cámara.

 El resultado de la Ley  1955, sancionada el 25 de mayo de 2.019, es una suma de retazos de todo tipo, se legisla sobre el bien y el mal. Sus artículos no guardan relación con lo que es y debe ser un PND. No hay unidad de materia. Varios artículos aprobados que tienen incidencia económica no contaron con el visto bueno del gobierno, lo que los hace demandables porque el único que tiene facultad sobre el gasto es el gobierno. Los parlamentarios no pueden meter la mano en el presupuesto del país  y mucho menos legislar sobre materia arancelaría como se hizo, en el caso de las empresas textileras. Igualmente hay una serie de artículos incluidos por los parlamentarios y con el visto bueno del gobierno, pero que nada tienen que ver  con las políticas y metas fijadas en ls bases del PND. Son iniciativas que deberían discutirse en el  Congreso mediante distintas leyes. No podemos seguir en el país, patrocinando por parte de la Corte Constitucional y los mismos parlamentarios que se siga legislando en el PND, en la Ley de Financiamiento sobre el bien y el mal. Ese es un mecanismo que le ha hecho mucho daño al Congreso, porque el mismo se ha dejado irrespetar aprobando artículos que ellos saben que no tienen nada que ver con el cuerpo de materia de la ley que se discute y aprueba. Peor aún, es la de entregarle sus funciones autorizando por seis meses facultades extraordinarias al presidente para que se despache a su antojo sin ningún tipo de discusión en la reforma del aparato estatal.

Lo que sucedió con la discusión y aprobación de la Ley 1955/19 y la Ley de Financiamiento/18, fue lo mismo. Ambos aprobados con visos de ilegalidad e incluyendo artículos que nada tienen que ver con la esencia de la ley tramitada y aprobada. Por ello creemos que la Corte Constitucional recibirá alrededor de unas 40 demandas, entre las dos leyes.  Lo que indudablemente generará mayor incertidumbre en el manejo del Gobierno, que de por sí hoy, no tenemos gobernabilidad, lo que se demuestra con la desaprobación de lo corrido del gobierno Duque con el 68% por parte de los colombianos.

Escenario macroeconómico PND 2019-2022

El PND, “Pacto por Colombia, pacto por la Equidad” tiene contemplada una inversión de $1.100 billones, elevar el crecimiento potencial de la economía al 4.1%. Para lograrlo se espera crecer en el 2.019, al 3.6%, al 4.0%, en el 2020; al 4.2%, en el 2021, y 4.5%, en el 2022. La inflación esperada es del 3%.

Con relación la tasa de cambio o tasa representativa del mercado (TRM), se espera que en el 2019, sea de $3.132 y llegue hasta el 2022, a $3.153, es decir se prevé una TRM en los cuatro años, entre $3.132 y $3.153.

Con relación al precio del petróleo Brent, se espera sea de US$65, en el 2019, y el resto del período US$70. El presupuesto del año 2.019, se calculó con base a US$65 el barril. El precio del carbón, se estimó para 2019, en US$81/Tn y para el resto de los año en US$74/Tn.

El valor del PIB del país, se estima en US$338.388 millones, en el 2019; para el 2020, en US$361.242 millones; en el 2021, US$387.870 millones, y en el 2022, US$420.742 millones

El crecimiento promedio en los cuatro años(2019-2022) esperado para los principales sectores económicos es :  Agropecuario 4.2%, viene del 3.6%:explotación Minas y Canteras 3.7%.viene de -1.9%;industria manufacturera 4.7%, viene del 2.6%;Construcción 4.9%, viene de -3.1%; Electricidad, gas y agua 4.1%, viene de 2.6%;Comercio 4.8%, viene de 3.8%; Actividades financieras y de seguros 5.4%, viene de 3.7%,, valor agregado 4.0%, viene de 2.7%:impuestos 5.5%, viene de 3.2%; PIB 4.1%, viene de 2.7%.

Por el lado de la demanda, se calcula el siguiente comportamiento promedio (2019-2022) : Consumo privado 4.3%, viene de 3.2%;Consumo público 3.3%, viene de 4.7% ;Consumo Total 4.1%, viene de 3.5%,Inversión total 5.7%, viene de 1.9%;Exportaciones 3.4%, viene de 2.5%;Importaciones 3.5%, viene de 4.9%: PIB 4.1%, viene de 2.7%

Comentarios al escenario macroeconómico:

En realidad es un plan demasiado teórico y optimista, parte más del corazón que dé la razón, que incluso se puede venir abajo por las demandas que enfrentará como también por las demandas ya presentadas a la Ley de financiamiento base para el PND.

Muchas de las variables en la cuales se basa el PND, adolecen de realidad. Se sigue dependiendo de los recursos generados por el petróleo y el carbón, y estos dos productos están sometidos a cambios drásticos que no dependen del país, sino de las políticas energéticas y del crecimiento económico mundial. Este año el precio del carbón esta alrededor de los US$50 dólares la tonelada, cuando este año lo estimaron en US$81 y en el período lo tienen en US$74. A lo anterior habría que agregarle el reciente fallo de la Corte Constitucional eliminando la licencia ambiental del proyecto El Cerrejón, lo que redundara en una menor producción. Situación similar pasa con el petróleo, que para este año se calculó en US$65 el barril Brent, pero cuyo precio ha  oscilando entre US$75 y US$50, manteniéndose un buen tiempo en US$60. Se estima en US$70 para los años 2020-2002, precio que consideramos no se irá a dar, por el bajo crecimiento de la economía mundial producto de la guerra comercial entre estados Unidos y La China, como los signos de recesión o desaceleración de la economía gringa en los años 2.021-2022, por lo que la FED piensa bajar la tasa de interés para reactivar la economía. La única alternativa del que el precio del petróleo aumente de precios y este por encima de los US$70 el barril, es que estalle un conflicto bélico en el oriente medio,  o que los Estados Unidos disminuyan su producción o que se mantenga un acuerdo de precio entre la OPEP – Rusia, o que la economía mundial crezca a tasas superior al 4%.

No vemos en el plan, alternativas que generen los recursos que se esperan por el carbón y el petróleo, como por los otros productos minerales.

Situación similar se presenta con la TRM, que es estimada en $3.132 para este año, cuando la misma ha variado tanto hasta el punto de llegar cerca de los $3.400, al cotizarse en $3.777.70. Esta es una variable que no depende del manejo nuestro, sino de las decisiones que se tomen por parte de la FED. Fue así como solo basto que el presidente de la FED, el señor Powell diera unas declaraciones a los medios de comunicación de que estaban pensando en bajar las tasas de interés para reactivar la economía norteamericana y que el gerente del banco de la república dijera que no iba a seguir comprando dólares para aumentar las Reservas del país, y con una bajada en esos días del precio del petróleo el dólar se deprecio con relación a todas las monedas del mundo y en especial con la nuestra. Si mañana se cambia la política de la FED, la TRM como las bolsas de valores se moverán en un sentido u otro.

El valor que le fijan a la TRM, de no cumplirse tiene un impacto en los productos importados, como en el pago de la deuda externa que para el país, ya representa más del 50% del PIB, una suma equivalente a US$135.000 millones, que sumado a los déficit gemelos el de cuenta corriente 4.6% del PIB, y el del déficit Fiscal 2.7% del PIB, nos lleva a que tenemos que ver que políticas aplicamos para que se pueda dar este año un crecimiento del 3.6%, como lo han estimado, cuando en el primer trimestre sin eliminar el efecto estacional(semana santa)crecimos al 2.8%.

Por el lado de la inversión, se espera crecer este año al 5.8%, cuando viene del 1.9%, y en el período 5.7%. Tasa ambiciosa difícil de cumplir, para un gobierno que no tiene gobernabilidad y que en los años 2020-2021, tendrá un menor nivel de recaudo, el cual espera corregirlo vendiendo las joyas de la corona y aplicar una política de austeridad en el gasto. Lo que a su vez incidirá en una disminución en el consumo. La inversión está enfocada en el sector minero energético, en las obras de 4G, en las vías rurales y en la construcción de vivienda que incluso en el primer trimestre fue negativa en un porcentaje superior al 10%. Con relación a las vías, la experiencia en el país, es negativa, las obras duran muchos años, muchas mal construidas y otras con problemas de corrupción. Hoy tenemos paralizado el Llano, eso tendrá repercusiones sobre la economía y no hay nada claro sobre las inversiones en el Fracking. Tampoco podemos olvidarnos que este año hay elecciones territoriales, lo que frena la inversión porque a partir del 27 de junio entra en vigencia la ley de Garantías.

Igualmente veo optimista el crecimiento del consumo privado, por una parte el desempleo en el país está en el 10.8%, con una informalidad superior al 48%, en la Región Caribe por encima del 60% , para que crezca este año al 4%, cuando la encuesta de Fedesarrollo sobre la confianza del consumidor en el primer trimestre fue negativa del 15%, y en mayo bajo negativamente al 5%, y no se ve un crecimiento positivo en lo que resta del año. Además la ley de financiamiento golpeo a los consumidores con un IVA del 19%, y un aumento de los impuestos para entregarles esos recursos a los ricos del país.

Con relación al sector externo, se espera crecer en promedio del 2.5% al 3.4%, con la mayoría de productos que exportamos el petróleo, carbón, café, banano, apoyados por el turismo y la economía naranja que piensa el gobierno impulsar. Las importaciones se esperan disminuir del 4.9% al 3.5%, con ese comportamiento se espera disminuir  el déficit en cuenta corriente que actualmente es del 4.6% del PIB.

Lo interesante del PND, es que contrario a los otros planes propone unos pactos por la Equidad con las regiones, diseñando un plan para cada Región con el monto de inversiones que se aspiran a realizar.  Es bueno aclarar que esos pactos solo se podrán cumplir si se logra cumplir con las metas macroeconómicas que se han diseñado y si la Ley de Financiamiento genera los recursos estimados y se da una buena inversión extranjera y privada.

Lo que se pretende con los pactos en las regiones es:

  • Pacífico:diversidad para la equidad, la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible.
  • Caribe: por una transformación para la igualdad de oportunidades y la equidad.
  • Región Central: centro de innovación y nodo logístico de integración productiva nacional e internacional.
  • Gran Santander:eje logístico, competitivo y sostenible de Colombia.
  • Amazonia:por un Desarrollo Ambientalmente Sostenible.
  • Eje Cafetero y Antioquia:conectando para la competitividad y el desarrollo logístico sostenible.
  • Orinoquia/Llanos:conectando y potenciado la despensa sostenible con el país y el mundo.
  • Océanos:Colombia potencia bioceánica.

En un próximo trabajo analizaremos el pacto Caribe. y los artículos susceptibles de demanda en el PND.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore