Barranquilla, 28 de febrero de 2019.- Este martes luego de llevarse a cabo la mesa de Concertación de Políticas Sociales y Laborales el Viceministro de Trabajo, Carlos Alberto Baena, dio a conocer su propuesta para que las personas, adultas y jóvenes entre otros que no alcanzan a ganar un salario mínimo al mes, puedan ir cotizando para su pensión, logrando que sus empleadores con un aporte del 15% mensual puedan tener una especie de seguro de vida en su vejez.
El Viceministro Baena explicó en qué consiste y como se favorecería a quienes trabajan en la informalidad, teniendo en cuenta que el 45% de la clase trabajadora está en esta categoría en la que no alcanzan a devengar el salario mínimo y solo puede trabajar un tiempo parcial.
El proyecto va dirigido a las personas que no pudiendo cumplir con una jornada laboral completa, esto es, que trabajan por horas, al igual que los jóvenes, por ejemplo quienes estudian y trabajan medio tiempo o quienes trabajan los fines de semana, como también el trabajo informal que no no cumple las 8 horas reglamentarias, o cualquier otro trabajador con un ingreso inferior al mínimo, entre estos los trabajadores rurales en el que se cree que un 85%, están en esta franja, serían susceptibles de recibir estos Beneficios Económicos Periódicos, para el que solo aplicarían los trabajadores de tiempo parcial.
Explicó el Vice Ministro Baena, que la propuesta hace parte del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del presidente Iván Duque, en lo referente al Piso Mínimo de Protección Social, en busca de que los cotizantes de estos Beneficios Económicos Periódicos, tengan acceso a disfrutar de Salud, Pensión y tener amparados los Riesgos laborales.