

Barranquilla, 12 de marzo de 2024.- Todo un mar de denuncias como era de esperarse se convirtió el candente debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, debate convocado por el senador Jonathan Pulido más conocido como Jota Pe Hernández por asuntos relacionados con funciones propias de su cargo, responsabilidades ante las cuales Iván Velásquez ha sido inferior a sus deberes.
El debate que fue abierto por el senador Jonathan Pulido del partido Verde, quien con cifras concretas, rebeló que a la fecha continúan asesinatos de líderes sociales y según con datos de INDEPAZ, “durante los 583 días que lleva este gobierno, se han registrado 137 masacres con 438 víctimas y la muerte de 300 líderes sociales”. Señaló además la preocupante situación de toma de territorios del ELN, “se muestran como los salvadores prestando servicios de salud y adoctrinan a niños entregándoles kits escolares con imágenes de asesinos que ya fueron dados de baja”. Es su obligación, ministro, garantizar la seguridad a todos los colombianos y preservar la soberanía de nuestro país”.
“Tenemos cerca de 7 mil fusiles que son provisión de Israel, cerca de 7 mil ametralladoras, cerca de 10 mil radios, más de 50 mil visores nocturnos, y todo esto se puede perder con el rompimiento de estas relaciones comerciales”: Dijo además que “la relación comercial que están rompiendo con Israel es de 40 años y, en temas de defensa y de seguridad nacional, Israel ha jugado un papel importantísimo en nuestro país”.
Reclamó el senador Jota Pe Hernández, que “el Ministerio de Defensa está permitiendo el debilitamiento de nuestra fuerza pública, tanto militares, como policías y fuerzas armadas”, durante su exposición en el debate de moción de censura.
Cerró su intervención señalando, el senador Jota Pe Hernández, que: “Hoy si de algo ha servido este debate, esta Moción De Censura, ha sido para darnos cuenta que el gobierno en los diálogos del ELN está permitiendo que menores de 15, 16, 17 años sean reclutados por la guerrilla”.
A su paso le siguió la intervención de la senadora Paola Holguin “Aquí lo cierto es que la política de seguridad humana y de la Paz Total si ha debilitado a la fuerza pública, y ha fortalecido el control por parte de estructuras criminales”, enfatizó la senadora.
Por su parte, el senador José V Carreño, cuestionó, “Esos hombres y mujeres que prestan el servicio, que se juegan todos los días la vida y la estabilidad de sus familias, requieren y necesitan que se les preste una mejor atención, y que se revise el tema de la salud de la fuerza pública”.
Mientras el senador Carlos Meisel expresó: “Los principales problemas que le están doliendo a este país son la inseguridad, la falta de empleo y aparece recurrentemente, también, el dolor que ocasiona el desfalco de los recursos públicos que trae la corrupción”.
El senador David Luna explicó: “Este debate tiene como primer objeto rendirle un homenaje a todos y a cada uno de los miembros de nuestra fuerza pública, de nuestra Policía Nacional. Y a todos los miembros de la sociedad civil que aman a su fuerza pública”.
La senadora Maria Fernanda Cabal, en debate de Moción de Censura al Mindefensa,e reclamó al gobierno de Gustavo Petro por permitir la presencia de grupos terroristas en todo el país, denunciando que hoy existen más de 800
bandas criminales que ejercen presión en la población civil. Cabal también anotó que pareciera que es una estrategia la que tiene el gobierno con su Ministro de Defensa, al dejar la Fuerza Pública sin los medios técnicos para defender la soberanía nacional, y recordó el descuido de los helicópteros MI17 que permanecen parqueados por
falta de mantenimiento.
En tono vehemente, la Senadora Cabal le recordó al ministro Iván Velásquez que pasará a los anales de la historia como el ministro que permitió aumentar la criminalidad y el narcotráfico en Colombia. La Senadora de oposición criticó duramente, la pobre estrategia de erradicación de cultivos ilícitos, que para el año 2024 quedó en 10,000
hectáreas. Al finalizar su intervención la Senadora del Centro Democrático, invitó a los colombianos a guerrear hasta el final por este país.
Por otro lado en su participación, señaló el senador Miguel Uribe Turbay, rebeló que la inseguridad se le salió de las manos al Ejecutivo y que hay la sensación que “no hay gobierno”. Además, afirmó que no se debe fortalecer al delincuente y debilitar al bueno, y que el único camino para alcanzar la paz: “Es la seguridad por sin seguridad no hay incentivo para que el criminal se someta a la ley”. Mientras empoderan al criminal, debilitan a la fuerza pública. Y nos están llevando a la peor toma guerrillera que Colombia haya visto”, señaló. Añadió seguidamente que “No podemos ver cómo el territorio colombiano se inunda de coca, y cómo estos grupos criminales cada vez avanzan más y el gobierno absolutamente adormecido e indiferente con lo que sufren los colombianos”, expresó el senador. Y reclamó: “Ministro, es evidente que estamos adelantando esta Moción De Censura desde diferentes sectores políticos, porque la inseguridad en Colombia se salió de las manos, porque a Gustavo Petro le quedó grande gobernar”.
Prosiguió la intervención del Ministro de defensa interrumpida varias veces, por la sarta de inexatitudes, muchas veces calificadas de mentiras por algunos senadores como el senador Jonathan Pulido a quien le tocó ripostarle, al igual que le ripostó el senador Miguel Uribe, presentándose varios enfrentamientos, en los que se presentaron descalificaciones y las groserías acostumbaradas de la senadora María José Pizarro contra sus compañeros.
Dijo Iván Velásquez,“Hemos reconocido que la extorsión ha llegado a niveles muy grandes, pero hemos escuchado el lamento de la población y hemos hecho cuanto hemos podido y cuanto hemos ideado, fortaleciendo la lucha contra ese delito”, con ello reconociendo que ha sido inferior a su deber.
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, durante el debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, dijo una verdad que duele mucho aceptar para verdades el tiempo. “Que no se nos olvide que Gustavo Petro es presidente, porque le perdonamos sus crímenes”.
El senador Ivan Cepeda salió en defensa del cabecilla del régimen y cuestionó que en la sesión plenaria se permitan expresiones como las que utilizó Miguel Uribe para referirse a quien el considera el Jefe de Estado.
Finalmente luego de más de 4 horas fue cerrado el debate de Moción de Censura, y lo que queda es la decisión de la votación para la proxima plenaria.