

Según la ley 1757 de 2.015, la consulta popular puede ser convocada por autoridades como el Presidente de la República, gobernadores, o alcaldes, así como por iniciativa ciudadana. En eso no hay discusión alguna. Otra cosa es saber, si en este caso, el presidente Gustavo Petro tiene la razón, o no. Personalmente creo que Petro la va a convocar, y será de forma inmediata, para lo cual debe cumplir con lo reglamentado en la misma ley 1757/15, que establece un procedimiento, que deseo que la opinión lo conozca:
1.- El presidente por iniciativa propia debe someter una pregunta, que debe ser de interés nacional, a consideración del pueblo, siguiendo los procedimientos reglados. Es importante que los lectores sepan que la decisión del pueblo, es obligatoria. De ahí la importancia que tiene la convocatoria para que exista pleno conocimiento de que la decisión personal de cada uno cobrara gran importancia para Colombia.
2.-Formulacion de la pregunta. – El presidente debe redactar una pregunta, clara y precisa, sobre el asunto de transcendencia nacional que someterá a consideración del pueblo.
3.- Concepto del Congreso. – Aunque el concepto que emita el Congreso de la república no es vinculante, el gobierno debe solicitar ese concepto, y el Congreso tendrá la oportunidad de fijar su posición sobre la misma, haciendo énfasis en la independencia de los poderes del estado. Demostrar las razones que ha tenido la comisión séptima del Senado de la republica para negar por inconvenientes y dañinas las reformas, a la salud y la laboral.
4.- Convocatoria de la consulta. – Una vez se tenga el concepto del congreso, el presidente expide un decreto convocando oficialmente a la consulta popular, (tres meses después) en el que debe especificar la fecha de realización y se adoptan las disposiciones necesarias para su ejecución.
5.- Divulgación y pedagogía: – El gobierno nacional, a través de los medios de comunicación debe informar a la ciudadanía sobre el contenido de la pregunta y la importancia de la consulta. Me imagino, que la oposición, de acuerdo al estatuto de la oposición, deberá tener las mismas garantías y oportunidades para controvertir la propuesta del gobierno. (¿Que hacer para que la oposición se ponga de acuerdo para designar sus voceros en esta etapa de contradicción?). Aquí es donde debemos estar unidos los demócratas ante las amenazas de Gustavo Petro del estallido social, anunciado anoche, sin rubor alguno, develando su responsabilidad en el estallido del año 2021, mediante el cual aupó al pueblo e incendio al pais.
La propuesta de Petro es de dos filos:
1.- Si gana la consulta, no les quepa duda que, se animará a cerrar el congreso de Colombia, dando así el golpe de Estado;
2.- Si la pierde, sacará a miles de sus seguidores a incendiar al país, lo que le dará la oportunidad de decretar el estado de excepción en toda la nación e intentará cerrar las altas Cortes, para institucionalizar un gobierno autócrata que gobernara vía decretos de ley.
Lo anterior, en buen romance quiere decir, que establecería un régimen autoritario dictatorial. Debemos estar preparados. Petro hoy va por el Congreso, Mañana lo hará contra las Cortes. ¡Ojalá no sea demasiado tarde!