
Barranquilla, 5 de septiembre de 2017.- Luego de que un Tribunal Federal obligara al presidente Donald Trump a cumplir la ley, y dejar al tiempo claro que el decreto temporal de Barack Obama fue solo un recurso electoral, pero que a la larga, aunque algún sector consideró que Trump podía renovar el decreto de Obama, Trump, aspira a que sea el Congreso como corresponde quien legisle y diseñe una ley que efectivamente sea de largo plazo.
No sin antes dejar claro el Presidente, Trump cual su más alto deber según lo expresó el mismo en un pronunciamiento en el que reiteró que fue elegido para defender al pueblo estadounidense y la Constitución de los Estados Unidos de América. Aclaró al mismo tiempo, que no está en contra de lo que han calificado como “castigar a los niños” o los “dreamers” que en su mayoría son adultos porque llegaron a los Estados Unidos hace 20 años, y otros más recientes. Llamó a reconocer que Estados Unidos, es una nación de oportunidades porque precisamente es una nación de leyes, expresó el mandatario.
Recordó Donald Trump, que el Poder Legislativo, y no el Poder Ejecutivo, es quien hace las leyes. “Ésta es la piedra angular de nuestro sistema constitucional, que tomé el juramento solemne de preservar, proteger y defender”, señaló textualmente, lo que está dejando claro que Barack Obama abuso de la Constitución y del poder legislativo para tomarse el atrevimiento de elaborar un decreto pasando por encima de los dos antes anotados.
En junio de 2012, el Presidente Obama evitó que el Congreso otorgara permisos de trabajo, números de seguridad social y beneficios federales a aproximadamente 800,000 inmigrantes ilegales actualmente entre las edades de 15 y 36 años. Los receptores típicos de esta amnistía ejecutiva, conocida como DACA, están en su veinte La legislación que ofrecía estos mismos beneficios había sido presentada en el Congreso en numerosas ocasiones y rechazada cada vez.
Recordó que Obama al referirse a la idea de crear nuevas reglas de inmigración unilateralmente, el Presidente Obama admitió que “no puedo hacer estas cosas por mí mismo” – y sin embargo eso es exactamente lo que él hizo, haciendo un final en torno al Congreso y violando los principios básicos que sostener nuestra república.
Funcionarios de 10 Estados demandan el programa, lo que requiere que la Administración tome una decisión sobre su legalidad. El Procurador General de los Estados Unidos, los Procuradores Generales de muchos estados y prácticamente todos los demás expertos legales han aconsejado que el programa es ilegal e inconstitucional y no puede ser defendido con éxito en los tribunales.
“No puede haber camino a la reforma migratoria de principios si el Poder Ejecutivo es capaz de reescribir o anular las leyes federales a voluntad”.
La implementación temporal del DACA por parte de la Administración Obama, después de que el Congreso rechazó repetidamente este enfoque de amnistía-primera, también ayudó a estimular una crisis humanitaria – la oleada masiva de menores no acompañados de Centroamérica incluyendo en algunos casos a jóvenes que se convertirían en miembros violentos pandillas en todo el país, como el MS-13.
“Sólo mediante la aplicación confiable de la ley de inmigración podemos producir comunidades seguras, una clase media robusta y equidad económica para todos los estadounidenses”.
Afirma que el mejor interés de los Estados Unidos, y de acuerdo con las obligaciones de su gobierno, “el Departamento de Seguridad Nacional comenzará una transición ordenada y la liquidación de DACA, que proporciona un mínimo de interrupción. Mientras que las nuevas solicitudes de permisos de trabajo no serán aceptadas, todos los permisos de trabajo existentes serán honrados hasta su fecha de expiración hasta dos años completos a partir de hoy. Además, se procesarán las solicitudes ya en proceso, así como las solicitudes de renovación para aquellos que se encuentren expirados a corto plazo. Este es un proceso gradual, no una eliminación repentina. Los permisos no comenzarán a expirar por otros seis meses, y permanecerán activos hasta por 24 meses. Por lo tanto, en efecto, dejando claro el mandatario estadounidense, afirma que “no va a cortar sólo DACA, sino más bien proporcionar una ventana de oportunidad para que el Congreso actúe finalmente”.
Añadió que las prioridades de aplicación de políticas siguen siendo las mismas, enfocadas contra delincuentes, amenazas a la seguridad, recién transfronterizos, exceso de visas y reincidentes. Añadió que ha aconsejado al Departamento de Seguridad Nacional que los receptores de DACA no son prioridades de cumplimiento a menos que sean criminales, estén involucrados en actividades criminales o sean miembros de una pandilla.
Explicó que el fracaso de décadas en Washington de hacer cumplir la ley federal de inmigración ha tenido consecuencias tanto predecibles como trágicas: salarios más bajos y mayor desempleo para los trabajadores estadounidenses, cargas sustanciales en las escuelas y hospitales locales, entrada ilícita de drogas peligrosas y carteles criminales y muchos miles de millones de dólares al año en los costos pagados por los contribuyentes estadounidenses. Sin embargo, pocos en Washington expresaron su compasión por los millones de estadounidenses víctimas de este sistema injusto. Advirtió a quienes han venido criticando su decisión, que “antes de preguntar qué es justo para los inmigrantes ilegales, también se debe preguntar qué es justo para las familias, los estudiantes, los contribuyentes y los solicitantes de empleo estadounidenses”, esto es, el derecho de las cosas.
Afirmó que el Congreso ahora tiene la oportunidad de avanzar en una reforma migratoria responsable que sitúe los empleos estadounidenses y la seguridad estadounidense en primer lugar. Adicionalmente señaló que Estados Unidos, está ante el síntoma de un problema más amplio, la inmigración ilegal, junto con muchos otros problemas crónicos de inmigración que Washington ha dejado sin resolver. Propone reformar el sistema de tarjetas verdes, que ahora favorece la inmigración poco cualificada y pone una enorme presión sobre los contribuyentes estadounidenses. Por lo que recomendó basar la inmigración futura en méritos, que quienes vayan a USA, puedan sostenerse económicamente, contribuir a la economía, y amar al país y los valores que representa. Bajo un sistema basado en el mérito, los ciudadanos disfrutarán de un empleo más alto, un aumento de los salarios y una clase media más fuerte. Los senadores Tom Cotton y David Perdue han presentado la Ley RAISE, argumentó.
Espera poder trabajar con los republicanos y demócratas en el Congreso para lograr la manera de poner a los ciudadanos trabajadores de los Estados Unidos en primer lugar.
Reiteró que resolverá la cuestión del DACA con corazón y compasión, pero a través del legítimo proceso democrático, al tiempo que promete garantizar que cualquier reforma migratoria que se adopte provea beneficios duraderos para los ciudadanos estadounidenses para quienes fue elegido para servirles. También debemos tener corazón y compasión por los estadounidenses desempleados, luchadores, pero olvidados.
Finalmente señaló que por encima de todo, debemos recordar que los jóvenes estadounidenses también tienen sueños. Estar en el gobierno significa establecer prioridades. Nuestra primera y más alta prioridad en el avance de la reforma migratoria debe ser mejorar los empleos, los salarios y la seguridad para los trabajadores estadounidenses y sus familias. Finaliza su pronunciamiento señalando que: ¡Es hora de que el Congreso actúe!