
Los Estados Unidos también exigen que el régimen de Maduro cumpla sus compromisos previos
Barranquilla, 16 de septiembre de 2017.- Después de dos días en Santo Domingo en unas supuestas conversaciones de prácticamente yo con yo, con las que el régimen de Nicolás Maduro con amigos del régimen, aspira salir bien librado, a través de unas supuestas conversaciones en las busca un acercamiento promovidas por el ex presidente José Luis Rodriguez Zapatero. Establecieron una comisión de países, entre ellos México, Chile, Bolivia y Nicaragua. Acordaron retomar estas conversaciones el 27 de septiembre.
Para el régimen quien envió como representante al alcalde Jorge Rodríguez dice que avanzaron.
La MUD por su parte condiciona su participación a que los acuerdos que llegaren a surgir de este intento de estas conversaciones tendrían que ser refrendados por los venezolanos, deben además estar condicionados a que estén involucrados en ellos organismos multilaterales además de países garantes.
Mientras la Asamblea de Venezuela quien envió un delegado, el diputado Luis Florido miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, en rueda de prensa afirmó la mañana de este sábado que estos encuentros son encuentros exploratorios, lo que está ocurriendo en Santo Domingo, no es un proceso como tal ni de diálogo ni de negociación porque ya ellos han aprendido la lección del régimen quien trata de utilizar todo como propaganda, utilizando incluso argumentos en contra de la oposición.
Afirmó que el República Dominicana, plantearon la agenda de este sector de la oposición, que no responden a la agenda de otro ni a las aspiraciones de otro, sino a las aspiraciones del pueblo venezolanos que implican elecciones transparentes, claras y democráticas, con un nuevo CNE, con garantes internacionales, con supervisión internacional calificada, con garantías democráticas para quienes queden electos y no que después de elegidos los encarcelen incluso si se trata de un presidente encarcelarlo después para torcer la voluntad del pueblo.
Además de la liberación de todos los presos políticos, Gilbert Caro quien tiene la boca cosida, alcaldes, diputados regionales, estudiantes, recalcó que la liberación de los presos y perseguidos políticos es urgente, hay concejales a punto de morir, y también incluye a los exiliados. También dentro de las peticiones, está la restitución de funciones de la Asamblea Nacional que han sido quitadas desconociendo el derecho de los venezolanos que los eligieron, están también las reclamaciones de DDHH, los alimentos, los medicamentos, la grave situación de los hospitales. Situación que requiere la responsabilidad de la Oposición.
Recordó la deslegitimada la Asamblea Nacional Constituyente fraudulenta que ningún país reconoce. En cambio los países reconocen la legitimidad de la Asamblea Nacional de Venezuela, recordó. Por lo que aseguró que el propósito es ponerles límites al régimen que no ha podido lograr suscribir acuerdos financieros con otros países, temas que deben estar en una agenda para poder estar en ese proceso de exploración por la desconfianza con el régimen utiliza para darse propaganda política. Debe haber garantía y que en el momento en que se firme un acuerdo deba llevar la firma del pueblo venezolano. Faltan dos países por definir. Hasta que no estén acordadas las garantías no habrá acuerdo ni proceso de diálogo de ningún tipo, reiteró el diputado Luis Florido.
Po lo anterior se destaca que mientras Nicolás Maduro, no cumpla con sus compromisos no admiten proceso de diálogo alguno, porque debe haber una agenda clara, un grupo de garantes, fecha de elecciones para que los acuerdos a que se llegue sean aprobados por los ciudadanos, al igual que para iniciarlo tampoco puede haber presos políticos.
Estados Unidos también se refirió en los mismos términos así se conoció a través de la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, quien en un pronunciamiento señala que los Estados Unidos reitera su llamamiento a la restauración completa de la democracia en Venezuela, en el que apoyan las negociaciones serias de buena fe que se pudieran lograr en este objetivo.
Llamó la atención sobre la importancia de que el Gobierno de Venezuela cumpla sus compromisos previos con un camino democrático para avanzar en el proceso de negociación. Estados Unidos aplaude los esfuerzos del Presidente Medina y del Gobierno de la República Dominicana para impulsar un proceso que ayude a encontrar una solución pacífica, democrática y completa a la crisis política y humanitaria de Venezuela.
El envíado a esas conversaciones en República Dominicana según sus declaraciones la mañana de este sábado, nada de lo que reclama Estados Unidos para Venezuela ha ocurrido, Maduro no ha cumplido ningún compromiso.
La población civil por su parte rechaza con protestas estas manifestaciones de diálogo en las que denuncian que tanto el régimen como un partido político coratan los derechos de la población, reclaman alimentos, medicinas, además de libertad completa y democracia. Denuncian que puede también caer en un proceso electoral fraudulento, por lo que no apoyan nada de esto, sino que primero se de la salida del régimen para poder iniciar cualquier proceso de elección.