
Barranquilla, 14 de agosto de 2019.- La ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello, reiteró al gobernador Eduardo Verano su voluntad para el cumplimiento del convenio marco y el convenio derivado específico para la construcción de un complejo carcelario con capacidad para 5.000 personas privadas de la libertad en el departamento del Atlántico, el cual será un proyecto innovador a nivel nacional en cuanto a cobertura y calidad de la construcción para que sea sostenible y amigable con el medio ambiente.
La ministra Cabello confirmó al gobernador Verano que una vez protocolizada la donación del lote a nombre del INPEC, acto previsto para dentro de dos semanas en Barranquilla, el Ministerio a través de la USPEC procederá con la contratación de los estudios y diseños del Establecimiento de Reclusión de Orden Nacional, ERON.
“Los estudios y diseños contemplaran las obras de mitigación de riesgo y reducción de la vulnerabilidad que sean necesarios para una obra de esta dimensión”, señaló la ministra Margarita Cabello.
Este proyecto, agregó, es de interés prioritario no solo por el impacto positivo que tendrá para la administración de justicia penal y represión de la criminalidad, sino porque desde su sensibilidad de mujer atlanticense reconoce las oportunidades de esta inversión en su territorio, cercana a los $600.000 millones.
“Hemos avanzando durante año y medio en la definición de la ubicación de un nuevo complejo carcelario que nos permita contar con 5.000 cupos para darle respuesta a la grave crisis en materia de hacinamiento que hoy supera el 148 %”, señalo el secretario del Interior, Jorge Ávila Pareja.
La ministra Cabello también señaló que la Gobernación del Atlántico y el Ministerio adelantarán una fuerte campaña de socialización con la población de Candelaria y otros municipios del sur del Atlántico, para comunicar los impactos sociales, económicos, ambientales y de seguridad de este complejo carcelario.
“Se tiene claro que la nueva cárcel debe configurarse en una oportunidad para la reactivación de la economía y las fuentes de empleo en el sur del departamento, así como a través del modelo de Colonias Agrícolas generarle mercado a los campesinos y agricultores de la zona”, dijo.
El gobernador Eduardo Verano mencionó que actualmente el departamento y la Región Caribe atraviesan por una grave crisis en materia de hacinamiento carcelario. “Es un deber y una imperiosa necesidad seguir adelante con este proyecto, cuya materialización es posible gracias al compromiso de nuestra ministra atlanticense Margarita Cabello Blanco”.
En 15 días la ministra Cabello estará en Barranquilla liderando una agenda de trabajo para verificar los avances de lo convenido, y conocer otras estrategias exitosas en materia de descongestión judicial que ha liderado la Gobernación del Atlántico como las salas de audiencia virtual.
ANTECEDENTES DEL PROCESO
1. En el año 2016, El Tribunal Administrativo del Atlántico, ordenó al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia y del Derecho, INPEC, y USPEC, Departamento del Atlántico y la Alcaldía Distrital de Barranquilla, adelantar todas las gestiones técnicas, administrativas, interadministrativas, presupuestales, financieras y demás que se requieran para que de manera definitiva, se adopten e implementen las medidas necesarias tendientes a superar las condiciones de hacinamiento, de vulnerabilidad y de contaminación al interior de las cárceles que afectan todos los internos.
2. Esta decisión fue modificada en segunda instancia por la Sección Primera del Consejo de Estado, que en resumidas cuentas ordenó el desarrollo de estrategias que garanticen una infraestructura carcelaria idónea de los espacios y programas necesarios para que los internos accedan de manera adecuada a su derecho a la redención de las penas y/o medidas de seguridad, por trabajo o estudio, y se cumplan así los fines de resocialización y rehabilitación. La anterior decisión, y para la entonces grave situación de hacinamiento carcelario, conllevó a la necesidad de suscribir el Convenio Marco N° 000452 de Septiembre 29 de 2017.
3. Con el Convenio Marco de Cooperación No 000452 de 2017, se busca aunar esfuerzos de cooperación entre el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), el Departamento del Atlántico, y el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, para desarrollar estrategias que permitan la estructuración y ejecución de convenios específicos encaminados a la descongestión de los centros penitenciarios y carcelarios del Atlántico, el fortalecimiento de la política criminal y penitenciaria en el departamento ya la protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y de las demás interesadas en las acciones propias del convenio.
4. Con base a lo anterior, nace el Convenio Específico Derivado No 1 del Convenio Marco de Cooperación No 000452 de 2017, suscrito entre el ministerio de justicia y del derecho, el instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), La Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), la Gobernación del Atlántico y el Distrito de Barranquilla, cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la entrega de un predio destinado a la ejecución de un proyecto consistente en la construcción de un establecimiento de reclusión del orden nacional en el departamento del Atlántico, así como la entrega de los diseños necesarios para su realización, y la ejecución de los trámites presupuestales pertinentes para la consecución de recursos que viabilicen dicho proyecto.
5. A partir de abril de 2018 se instaló un comisión interinstitucional que se encargó de realizar visitas personales de campo a más de 23 predios a lo largo y ancho del departamento del Atlántico, entre los que se destacan Sabanalarga, Malambo, Piojó, Galapa, Manatí, Palmar de Varela, Ponedera, Tubará, Candelaria, Candelaria.
6. En dichas visitas se inspeccionó las condiciones de terreno, la disponibilidad de servicios públicos y se realizaba una rápida evaluación de las posibilidades de contar con el respaldo de la administración local, diligencias que finalizaron con la preselección de dos predios en el municipio de Candelaria, ubicados al sur del departamento, los cuales gozan de excelentes vías de acceso y ubicación, además de contar con el respaldo de la Administración Local de dicho municipio, para la ejecución del proyecto.
Entre los predios visitados de se cuentan:
MUNICIPIO |
ZONA |
NOMBRE PREDIO / FINCA |
IDENTIFICACIÓN PREDIO |
ÁREA |
SABANALARGA |
RURAL |
PAJONAL |
045-1350 |
128 Hts |
SABANALARGA |
RURAL |
BARRO PRIETO |
045-9876 |
58 HTS |
SABANALARGA |
RURAL |
SANTO DOMINGO |
Ref. Catastral N° 086380200000489000 |
50 HTS |
SABANALARGA |
RURAL |
LOMA CENTELLA |
Ref. Catastral N° 00010000066000 |
41,5 HTS |
SABANALARGA |
RURAL |
LA PROVIDENCIA |
045-1107 |
301 Hts |
SABANALARGA |
RURAL |
EL ENCANTO |
045-6520 |
42HTS + 218 MTS |
MALAMBO |
RURAL |
LA MONTAÑA |
041-12037 |
103 HTS |
MALAMBO |
RURAL |
EL SOCORRO |
041-50655 |
49 HTS |
MALAMBO |
RURAL |
VILLA NOBMANN |
041-31280 |
113Hts + 4227 M2 |
MALAMBO |
RURAL |
SAN BLAS |
041-75360 |
33,8 Hts |
PIOJO |
RURAL |
CASABERA |
045-10955 |
59 Hts + 138 M2 |
GALAPA |
RURAL |
SAN VICENTE |
040-219369 |
38 HTS+1.877 M2 |
MANATÍ |
RURAL |
LA SIERRECITA |
045-8548 |
71 HTS |
MANATÍ |
RURAL |
MALABET |
0458549 |
|
MANATÍ |
RURAL |
LOS DESBARRANCADEROS |
045-6331 |
|
MANATÍ |
RURAL |
LOS DESBARRANCADEROS |
045-15605 |
|
MANATÍ |
RURAL |
MALABET |
045-16001 |
|
MANATÍ |
RURAL |
LOTE CAMPIÑA |
045-9585 |
|
PALMAR DE VARELA |
RURAL |
FINCA LOS ECHEVERRY |
041-103586 |
46 Hts |
PALMAR DE VARELA |
RURAL |
SAN JOAQUÍN |
041-31189 |
|
PALMAR DE VARELA |
RURAL |
SAN ROQUE |
041-132017 |
53 Hts |
PALMAR DE VARELA |
RURAL |
CIENAGUETA |
041-23172 |
|
PALMAR DE VARELA |
RURAL |
LA ESPERANZA |
041-16030 |
66 Hts + 3331 m2 |
PONEDERA |
RURAL |
CANCUN |
045-27228 |
30 HTS |
TUBARÁ |
RURAL |
CHUVAL |
040-28367 |
66 Hts |
CANDELARIA |
RURAL |
CAYO DE FLECHA |
045-24021 |
53 Hts |
CANDELARIA |
RURAL |
JUANA PABLA |
045-40320 |
|
CANDELARIA |
RURAL |
LA MOJARRITA |
045-3690 |
50 HTS |
CANDELARIA |
RURAL |
LOTE HOLDER |
045-33773 |
|
CANDELARIA |
RURAL |
CAÑO DE BONIZA |
045-31222 |
49 Hts |
CANDELARIA |
RURAL |
EL TIESTAL |
045-74900 |
80 HTS, 3.170 M2 |
CANDELARIA |
RURAL |
CANDELARIA |
045-7732 |
75HS 4.393.78M2 |
7. Finalmente dos (2) predios se preseleccionaron, los cuales fueron visitados por una comisión de la USPEC, el INPEC, el Ministerio y el departamento del Atlántico el pasado 4 de junio de 2019 y fue decantada la opción por el predio denominado El Tiestal, el cual a la fecha cuenta con autorización de la Secretaría de Planeación Municipal de Candelaria, para el desarrollo de dicho proyecto, según se decanta en “INFORME RECOMENDACIONES AVALUÓ COMERCIAL EL TIESTO Y METODOLOGÍA PARA LA ADQUISICIÓN DE PREDIOS POR PARTE DE UNA ENTIDAD TERRITORIAL”, el cual fue remitido vía correo electrónico días posteriores a la visita y el cual concluye manifestando: “En ese orden de ideas este informe contiene las recomendaciones, realizadas por la UNIDAD DE SERVICIOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS (USPEC), frente al avalúo comercial practicado al predio El Tiesto ubicado en la jurisdicción del municipio de Candelaria departamento del Atlántico, con el fin de realizar las adquisición del terreno de una manera trasparente realizando las actividades a que da lugar este tipo de proyectos.”
8. Mediante memorando I-2019-019848, del 25 de julio de 2019, suscrito por el subdirector de Seguimiento a la Infraestructura USPEC, arquitecto Gustavo Gallegos Ramírez, este emite informe técnico de viabilidad del predio denominado El Tiestal.
9. Es así como el Departamento en acatamiento a lo establecido en el Convenio Marco N° 000452 de 2017 y el Convenio Derivado Especifico N° 1 de 2018, procedió a adquirir el bien inmueble ubicado el en Área Rural del municipio de Candelaria- Atlántico, en la finca Denominada El Tiestal, con Matricula inmobiliaria No 045-74900 y cedula catastral No 01010000092000, del cual se puede leer en el certificado de Registro de Instrumentos Públicos que posee una extensión de 80 Hectáreas.
10. La propiedad se compró con la finalidad de ser entregada en donación al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), dentro del Marco del Convenio 000452 de 2017, y el Convenio Derivado Especifico N° 1, a efectos de construir un Establecimiento de Reclusión de Orden Nacional (ERON), con capacidad para 5.000 personas privadas de la libertad. Donación que se encuentra debidamente autorizada por la Asamblea Departamental del Atlántico, mediante Ordenanza N° 000463 de 2019.