COSTA NOTICIAS

Militares ahora le salieron a deber más de 200 muertos a la JEP, quien los califica de falsos positivos en el Huila

Barranquilla, 20 de noviembre de 2023.- El tribunal de Justicia Especial para la Paz imputó este lunes a 35 militares, entre ellos 5 generales, por supuestos crímenes de guerra y lesa humanidad en hechos que habrían ocurrido en el departamento de Huila. Según la JEP habrían actuado supuestamente omitendo supuestos deberes. Entrre los militares se encuentrra 5 generales en retiro, uno0 de esto0s es el general Jaime Lasprilla Villamizar, ex comandante de las Fuerzas Militares.

La JEP llamó a reconocer responsabilidad al mayor general Miguel Pérez Guarnizo, al general (r) Jaime Lasprilla Villamizar y al brigadier general William Pérez Laiseca. Y, como coautores, llamó a reconocer responsabilidad a los mayores generales (r) Édgar Rodríguez Sánchez y Marcos Evangelista Pinto Lizarazo.

La JEP se abstuvo de imputar al teniente coronel (r) Martín Orlando Galindo, antiguo comandante de BIMAG y 6 oficiales más, de IX Brigada, porque no se aprecian bases para considerarlos máximos responsables. Sus procesos se remitieron a Sala de Definición de Situaciones Jurídicas
“De los 35 imputados, 10 están condenados, 2 imputados y uno investigado. Es decir, del total, 22 jamás habían sido investigados (…) hemos llegado más lejos que la justicia ordinaria”, señaló el magistrado Alejandro Ramelli en la rueda de prensa.

A los militares incluidos los 5 generales en retiro les serían imputados delitos por homicidio en el que se trataría, unos 264 crimenes, esto es, el 63% de resultados operacionales que supuestamente fueron cometidos fuera de combate, según la JEP.

Los miembros del Ejército, retirados y activos, deberán responder por el especulatorio delito de 200 “falsos positivos” supuestamente ocurridos en Huila entre los años 2005 y 2008, según indicó la JEP. Entre estos casos, 32 desapariciones forzadas, además de ocho tentativas de homicidio, son atribuibles a miembros retirados y activos de cuatro unidades del Ejército Nacional que operaron en la región.

La JEP indicó que 192 de las 264 muertes reportadas por cuatro unidades militares priorizadas en la investigación “fueron en realidad homicidios cometidos contra personas fuera de combate”.

Se trata del Batallón de Infantería No. 26 ‘Cacique Pigoanza’ (BIPIG), al Batallón de Infantería No. 27 ‘Magdalena’ (BIMAG), a la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas No. 11 (AFEUR 11) y a la IX Brigada.

Según el relator del Subcaso Huila “16 de los comparecientes llegaron a la JEP voluntariamente porque tenían condenas o procesos en su contra. Y, 19 de ellos, son forzosos. Como nunca habían sido investigados, están aquí porque los llamamos por el material probatorio”.

Según las supuestas investigaciones de la JEP, la Sala determinó que se efectuaron “operaciones ofensivas” u “operaciones de destrucción” con maniobras de “emboscada” cuando no se reunían los requisitos consignados en el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Así mismo relató el también llamado Tribunalde las FARC, que las operaciones militares documentadas por la JEP en el Subcaso Huila se caracterizaron por el uso manifiestamente desproporcionado de la fuerza letal por parte de las tropas del Ejército Nacional.

Las muertes se causaron como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, por lo que fueron calificadas como asesinatos constitutivos de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

La JEP se abstuvo de imputar al teniente coronel (r) Martín Orlando Galindo, antiguo comandante de BIMAG y 6 oficiales más, de IX Brigada, porque no se aprecian bases para considerarlos máximos responsables. Sus procesos se remitieron a Sala de Definición de Situaciones Jurídicas

Y mientras tanto las FARC en libertad, sentadas en el congreso gozando de todo. Los crimenes de lesa humanidad de las FARC no los vieron.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore