COSTA NOTICIAS

Mentira tras mentiras, engaño tras engaño, irrespeto tras irrespeto, una burla del Gobierno con la dirigencia, bancada y empresarios Costeños, la suspensión de los recursos para APP del río Magdalena

asamblea-atl-junio-19-jorge-rosales-2Barranquilla, 20 de junio de 2018.- Un fuerte pronunciamiento por parte de la Asamblea del Atlántico, por iniciativa del diputado Jorge Rosales Steell, en rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de suspender los recursos que se destinarían para la recuperación del canal de acceso al Puerto de Barranquilla, mediante el proyecto APP (Alianza Público Privada) del río Magdalena, obra para la cual habían sido aprobados 2.5 billones de pesos.

El diputado Rosales quien presentó un informe investigativo sobre los diferentes pronunciamientos sobre el tema que a lo largo de todo este tiempo entregó el Gobierno y que a la final terminó negando los recursos, y cargando la responsabilidad sobre el próximo gobierno, no obstante que había afirmado el pasado mes de marzo la disponibilidad de dichos recursos para el proyecto, sin embargo este sábado se conoció que no los tenía.

Nos sentimos defraudados como costeños por la dilatación de este proyecto. Se sienten las burlas del Gobierno Nacional frente a un tema de suma importancia para Barranquilla, el Atlántico y la región”, indicó el diputado Jorge Rosales.

Rosales Steell hizo un recuento de lo que terminó siendo falsedades y displicencias muy preocupantes con el empresariado costeño, con la dirigencia política, con la ciudad y con el departamento, que iniciaron en el 2014 cuando el presidente Juan Manuel Santos, anunció delante de los diputados presentes en la ciudad de Barranquilla, una inversión de 2.5 billones de pesos, para el ambicioso proyecto para la región caribe y para Barranquilla como puerto, con el que se pretendía garantizar la navegabilidad del río Magdalena durante todo el año, permitiendo el tránsito de embarcaciones de gran calado, con incidencia en la competitividad del departamento y región.

Recordó que según el mismo Santos, la obra estaba garantizada porque había sido aprobado en un Consejo Superior de Política Fiscal  por la suma de los 2.5 billones con los que se garantizaba con vigencias futuras, de tal manera que la obra que recuperaría el calado del río y los Tajamares de Bocas de Ceniza, desde Barranquilla hasta 980 kilómetros río arriba hasta Puerto Salgar, sería una realidad para Colombia el Caribe y Barranquilla.

El Ministro de Transporte así también lo había garantizado al reconocer igualmente que la profundidad del río que permanentemente se sedimenta, no volvería a ocurrir, como tampoco el hecho de que los empresarios tuvieran que desviar sus cargas al Puerto de Santa Marta o al de Cartagena, incrementando el transporte encareciendo la carga, y afectando también la competitividad de Barranquillla como Puerto importante.

Recordó que dicho contrato se lo habían otorgado el Consorcio Navelena integrado por Odebrecht y Valorcón, no obstante que hubo que liquidar ese contrato, los recursos estaban garantizados y solo había que corregir y conseguir a un nuevo adjudicatario.

Recordó además que en octubre de 2017, esos recursos supuestamente estaban ahí, pero al parecer fueron desviados para otra parte del país, a pesar de que los gremios, el gobernador y el alcalde de Barranquilla estuvieron atentos, incluso el gobernador de Bolívar, Dumeck Trubay también manifestó su preocupación en algún momento, pero a pesar de que siempre reclamaron para que se agilizara la obra, la respuesta fue siempre la misma: “tranquilos que esa obra va, esos recursos están y esos recursos serán para la competitividad de ese Puerto tan importante de la ciudad de Barranquilla”.

Así mismo denunció Jorge Rosales, que el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas igualmente manifestó que todo estaba bajo control que todo estaba funcionando.

En el mes de diciembre anunciaron a través de Cormagdalena que en diciembre se abriría la licitación. Incluso lo repitió el presidente Juan Manuel Santos y así lo garantizó en un evento en la ciudad de Barranquilla, sobre las Asociaciones Público Privadas. El proyecto incluso mereció la celebración de Intergremial y Cormagdalena, debido al anunció de la realidad manifestada por Santos. Y seguían insistiendo en que la obra iba cuando en realidad no tenían los recursos garantizados.

Sin embargo se empezó a perder la confianza y nadie escuchaba los clamores que hacía la dirigencia costeña. Ni siquiera el tener un director de Cormagdalena oriundo de Barranquilla pudo servir a para que se le pudiera cumplir a la ciudad, al departamento, la dirigencia y mandatarios, además del perjuicio directo a los empresarios que invirtieron dinero, por lo que cuando se dieron cuenta de la realidad, y se anunció que todo lo que se había dicho no se iba a cumplir y se descubrió que era falso, que mentira tras mentiras, engaño tras engaño, irrespeto tras irrespeto, se denotó la falta de seriedad de un gobierno que realmente no se comprometió con la importante obra para la Costa Caribe, por lo que hay mucha indignación, donde hasta los parlamentarios también fueron objeto de esa burla del Gobierno Nacional, por lo que la bancada caribe solicitó que el Gobierno honrara su palabra.

asamblea-atl-junio-19-lilia-manga-1Por ello la Asamblea del Atlántico, mostró su total rechazo ante la decisión de suspender los recursos previamente aprobados para el mismo. “Esto dice mucho del centralismo que hay en nuestro país y de un irrespeto con la dirigencia caribe”, puntualizó el diputado, resaltando la necesidad de solicitar al presidente electo Iván Duque, la inclusión de este proyecto en las obras a desarrollar durante su gobierno.

Sobre el particular, la presidente de la Asamblea, Lilia Manga, lamentó la decisión y se unió a las voces de protesta por la suspensión del proyecto, recordando la importancia del mismo para la región caribe.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore