

El toque de queda y la ley seca rigen desde este sábado 13 de febrero a las 6:00 p.m. hasta el lunes 15 a las 5:00 a.m. Conozca las excepciones a la medida
Barranquilla, 14 de febrero de 2021.- Las medidas tomadas por el Distrito de Barranquilla para el sábado 13 y domingo 14 de febrero buscan preservar la vida y mantener los buenos indicadores en la lucha contra el covid-19 que muestra la ciudad. Bajo esa directriz del alcalde Jaime Pumarejo Heins se expidió el decreto 0028 del 4 de febrero de 2021, mediante el cual se toman medidas para garantizar el aislamiento preventivo.
El artículo 4 del decreto incluye dos medidas de orden público:
La Policía también está hacendo uso de drones para mejorar la capacidad de reacción de las autoridades. Igualmente, las Caravanas por la Seguridad, conformadas por Patrullas COVID, Policía Metropolitana y el Ejército Nacional, se han mantenido recorriendo las calles de la ciudad regulando fiestas y aglomeraciones, así como situaciones que atenten contra la sana convivencia.
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, afirmó que “la Administración distrital, ha hecho un gran esfuerzo para mitigar los efectos de esta emergencia sanitaria, de la cual aún no hemos salido, por consiguiente, la orden es continuar acatando estas medidas para proteger la salud de todos los barranquilleros, pues no podemos poner la celebración por encima de la vida”.
El artículo 5 del decreto precisa que se permite la circulación de personas y vehículos exclusivamente en los siguientes casos y actividades:
Comercio y sector productivo
Los establecimientos de comercio como restaurantes deberán permanecer cerrados para atención al público. Podrán comercializar sus productos mediante plataformas virtuales y/o por entrega a domicilio.
Asimismo, las tiendas de barrios, misceláneas y similares solo podrán comercializar sus productos a través de canales virtuales y a domicilio.
Los bares deberán permanecer cerrados y no podrán comercializar bebidas alcohólicas. Los hoteles podrán prestar sus servicios normalmente a sus huéspedes.
Otras actividades y sectores exceptuados son: salud, industria, servicios funerarios, misiones diplomáticas y consulares; ejecución de obras de infraestructura de transporte y obra pública, así como la operación aérea y aeroportuaria.
Desplazamientos de personas y trabajadores
En los demás casos, se deberá demostrar la razón del incumplimiento de la medida de toque de queda, ya sea que se trate de casos de fuerza mayor, emergencias, calamidades domésticas, traslado transitorio a su lugar de trabajo o domicilio, o cualquier otra razón.
Actividad física
Se permitirá el paseo de mascotas y animales de compañía por un tiempo máximo de 30 minutos. Esta actividad deberá ser realizada por una sola persona del núcleo familiar, quien deberá ser mayor de edad y acatar las medidas de bioseguridad vigentes.
Transporte
Asimismo, está permitida la salida y llegada de los viajeros que lo demuestren con su respectivo tiquete, número de vuelo o reserva de hotel.
Tradición desde casa
Por su parte, la secretaria de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández, le reitera a la ciudadanía que no hay celebración del Carnaval. Desde esta dependencia lo que se viene haciendo es apoyar y acompañar a operadores y hacedores del Carnaval en el desarrollo de una agenda conmemorativa que se viene difundiendo en diversas plataformas virtuales.
Según ella, “todos añoran los desfiles, los disfraces, el baile en la calle, pero por esta vez no se puede, primero la vida, debemos cuidarnos y de paso cuidar nuestro patrimonio, por eso queremos invitarlos a que, desde la comodidad de sus casas, sigan conectados con lo que nos ofrece esta agenda virtual, una nueva manera de acercarnos a nuestra tradición y conocer su valor patrimonial”.