
La Superservicios decidió el 14 de noviembre intervenir a Electricaribe mediante la Resolución No 20161000062785, nombrando como gerente interventor al señor Javier Lastra, persona que había sido liquidador de Telecom, donde todavía hay problemas por resolver y además fue destituido por la Procuraduría como concejal de Bogotá, por ello esta casa editorial título uno de sus editoriales haciendo referencia al señor Lastra “El ratón cuidando el queso”. En marzo 14 del 2.017, la Súper emite otra Resolución la No 20171000005985, donde se dice que la intervención es con fines liquidatarios.
Porque afirmamos que la actuación del Superintendente José Miguel Mendoza, lo que buscaba era favorecer a los españoles, por varios hechos, uno de ellos es que todo parece ser que esa intervención fue acordada previamente con ellos y el Comité Intergremial del Atlántico de ahí el nombramiento extraño en una empresa intervenida por malos manejos que aparte de nombrar un interventor se nombre un presidente de la compañía en liquidación y este justamente sea en ese momento el presidente del Intergremial y, en segundo lugar el señor José Miguel Mendoza tenía que tener conocimiento de la situación financiera y técnica que atravesaba Electricaribe dada la información que mensualmente ese organismo recibe de las empresas de servicios públicos domiciliarios, donde sus estados financieros del año 2.016 y anteriores venían mostrando unas pérdidas económicas que se iban a incrementar cada año, por la falta de recursos financieros para poder invertir en la renovación de redes y subestaciones, y por supuesto en el mantenimiento del sistema. La pérdida neta del año 2.016, fue de $192.845 millones, que al sumarle las pérdidas que venía arrastrando $281.703, origina un total de pérdidas de $474.548 millones a diciembre 31 de 2.016, que representan el 23.7% del capital social y el 34.3% del total del patrimonio de los accionistas. En tercer lugar al haber nombrado a una persona sin conocimiento y experiencia en el sector de distribución y comercialización eléctrica traería como consecuencia un mal manejo administrativo y técnico de la empresa con resultados nefastos hasta el punto de incrementar las pérdidas financieras en un 269%, del año 2.016 al 2.017, al pasar estas de $192.845 millones a $519.354 millones, para un total de pérdidas acumuladas de $ 933.901 millones, 0 sea un 44.6% del capital social y un 90% del patrimonio de los accionistas.
Con estos resultados creemos que los españoles no necesitarán un buen abogado para ganar la demanda que impetraron en el Tribunal de arbitramento del Banco Mundial por la suma de US$1.600 millones, ya que basaran sus argumentos en la mala gestión realizada por quienes tuvieron la responsabilidad del manejo de Electricaribe, que fue desastrosa no solo por las pérdidas económicas del año 2.017, sin por el deterioro de todos los índices de gestión, principalmente el de perdida de energía llevándolos a niveles del 24%, aumento de las interrupciones, un capital de trabajo negativo de $1.4 billones, un endeudamiento del 161%, déficit de caja de $65.300 millones, aumento de la cartera en $727.157 millones, con un nivel de recaudo del 86%.¿A cuánto ascenderán las pérdidas del año 2.018? Según las declaraciones del señor Lastra estarán en el orden de los $500.000 millones, lo que significa un acumulado de $1.5 billones.
La intervención se convirtió en un buen negocio para los españoles, porque ellos sabían de antemano que la empresa iba camino a declararse en quiebra por las pérdidas acumuladas que venían arrastrando y las que se iban a seguir dando. Lo que hizo el ex Superientendente José Miguel Mendoza hoy socio del bufete de abogado del Fiscal General, fue acelerarse procediendo a intervenir la empresa en vez de esperar a que los españoles se declararán en quiebra y le entregaran la empresa al gobierno lo que nos hubiera permitido en primera instancia proceder a manejarla con personas capaces y conocedoras del sector de distribución y comercialización y en segunda instancia ahorrarnos una demanda que esta tasada en US$1,600 millones.
Por ello le pedimos al Procurador, al Fiscal y al Contralor que investigue la conducta del señor José Miguel Mendoza como la de Javier Lastra y además solicitamos se realice una auditoría forense de los estados financieros de Electricaribe por lo menos de los últimos 10 años y principalmente de los gastos de estos dos años de intervención por parte de la superservicios.
Señor Presidente Duque, señores Parlamentarios, señores gobernadores con este panorama financiero y técnico de Electricaribe difícilmente encontremos una empresa interesada en manejar una empresa quebrada, a la cual hay que invertirle por lo menos US$2.500 millones. La salida es conformar una empresa integrada verticalmente con Gecelca y Urra que son empresas de la Nación y contemplar la vinculación de Transelca .
Barranquilla, Noviembre 30 de 2.018