COSTA NOTICIAS

La carne colombiana es sana porque viene de un ganado sano, alimentado con pastos, pruebas de boldenona siempre han salido negativas

CONGRESO DE FEDEGAN LAFAURIE - copiaBarranquilla, 15 de enero de 2020.-  A raíz de la prueba positiva que dio el tenista colombiano Robert Farah, por la cual hasta el momento no podrá participar en el Gram Slam Abierto de Australia, en la que además ligeramente culpó del resultado a la carne colombiana, el dirigente del gremio cúpula de los ganaderos, al pronunciarse sobre la existencia de boldenona en bovinos, aclaró que este es un producto que no es utilizado por los productores en sus esquemas de producción.

Los bovinos en Colombia son producidos sin boldenona, al pastoreo y de manera muy natural. Así lo manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán, al referirse a la polémica producida por la prueba de dopaje positiva del campeón de tenis en dobles, el colombiano Robert Farah.

Lafaurie enfatizó que en Colombia el ganado bovino se produce de manera muy natural y al pastoreo, es decir, que es alimentados con pastos. Enfatizó además que “Si hay una carne sana, es la carne colombiana, porque se produce a base de pasturas naturales. De 677 muestras de carne tomadas de manera aleatoria, solo 2 tuvieron presencia de Boldenona.

Recordemos que la boldenona, según el Laboratorio Vecol, es un anabólico utilizado para resolver el problema de pérdida de peso en vacunos, ocasionado por alguna enfermedad. Recomienda que los animales a los que le han suministrado este producto, no deben sacrificarse para consumo humano hasta 30 días después de terminado el tratamiento.

Prueba del ICA

Por su parte el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, destaca que en Colombia la boldenona hace parte de medicamentos registrados, con tiempos de retiro y condiciones de uso e indicaciones definidas en el rotulado de los productos. Actualmente, existen 59 productos con registro ICA que contienen esa sustancia.

De acuerdo con el ente rector de la autoridad sanitaria de Colombia, “de las 218 muestras tomadas en plantas de beneficio entre el 2016 y el 2017, solo dos dieron como resultado la presencia de boldenona en la carne, lo que indica que los ganaderos colombianos en su mayoría están respetando el tiempo de retiro”.

 Barranquilla, 15 de enero de 2020.- Mientras Carlos Alberto Robles director de alimentos y bebidas del Invima afirmó que la boldenona no está prohibida, Es una sustancia química que tiene efectos similares a la testosterona y es utilizado en la industria de producción de alimentos de origen animal para el engorde y crecimiento de los animales

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore