COSTA NOTICIAS

Jimi Hendrix, un personaje singular. Por: Raúl Quintana Selleras

Barranquilla, 28 de septiembre de 2023.- El rock ha sido el género musical más popular por más de cuarenta años. Muchos de nosotros podemos reconocer bandas como Metálica y Pantera, sin embargo, la generación más joven rara vez se aventura a volver a escuchar a los padres del género, como son los Rolling Stones, Led Zeppelin y Jimi Hendrix.

Este último fue un ícono y una personalidad notoria del movimiento del rock and roll, aunque su música no puede clasificarse como rock en sí misma porque sus bandas sonoras y letras no estaban suficientemente definidas como lo están en el rock moderno. Hendrix vivió tiempos de transformación y, de la misma manera como existió en aquella época una genuina revolución sexual, paralelamente se gestó una rebelión musical sin precedentes: Jimi fue un héroe paradigmático de aquella explosión que dejó una huella definitiva en las generaciones futuras.

Johnny Allen Hendrix nació en Seattle, Washington, el 27 de noviembre de 1942. Sus primeros años fueron bastante duros para él, ya que le tocó vivir una infancia difícil, dominada por la pobreza, la violencia doméstica y el alcoholismo de su madre. En la escuela se le consideraba un chico muy tímido. A pesar de que en el futuro se convertiría en uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, tuvo una F de calificación en su clase de música. Afortunadamente, hoy en día Hendrix es recordado por todos, a diferencia de su instructor de música.

Hendrix comenzó su carrera musical con The Velvetones, pero poco después se unió a The Rocking Kings. Creó, junto con su leal amigo del ejército, Billy Cox, una nueva banda llamada The King Kasuals, en la cual desarrolló sus raíces de blues hacia un estilo muy personal y explosivo que lo harían célebre. Algunos años más tarde se unió a Noel Redding y Mitch Mitchell para crear The Jimi Hendrix Experience, una banda experimental que mostraría las técnicas insuperables de Hendrix en su máxima expresión: solía tocar la guitarra de espaldas y, a veces, con la ayuda de los dientes.

Hendrix no fue un ciudadano modelo. Consumía LSD, anfetaminas y alcohol. Era también un hombre bastante celoso que solía golpear a sus parejas, como lo atestiguarían Kathy Etchingham y Carmen Borrero. También tenía un estilo de moda excéntrico (vintage) y cortes de pelo particulares, al estilo Bob Dylan. Jimi tuvo una educación limitada y nunca terminó la escuela secundaria, además, fue conocido, al comienzo de su periplo, por viajar en autos robados.

Tenía herencia afroamericana y antecedentes oscuros, pero eso no le impidió obtener reconocimiento mundial por su talento y obra original, por lo cual recibió el premio Apollo Theatre y fue admitido en el Salón de la Fama de la Música de Estados Unidos y el Reino Unido después de su muerte. Admiraba a músicos como Elvis Presley, Little Richard, Tina Turner, Ray Sharpe, Jimmy Norman, Billy Lamont, Pete Townshend, Eric Clapton y The Beatles. De hecho compartió escenario con muchos de ellos. Hendrix era un perfeccionista con su instrumento y dedicación a la música, sin embargo nunca siguió un horario disciplinado. Incluso se cuenta que regrabó la canción Gypsy Eyes más de cuarenta veces.

Así mismo, fue un músico innovador en todos los aspectos y un artista excepcional; sin duda, fue la gran estrella de Woodstock en 1969: su presentación se convirtió en leyenda casi de inmediato, a causa de una improvisación en solitario que lo ubicó como uno de los guitarristas más valientes e impresionantes que hayan pisado el legendario festival. Su versión de The Star-Spangled Banner es particularmente asombrosa y llamativa, además de rotunda y original. La pieza es considerada hoy en día como uno de los símbolos del movimiento de rock and roll y una pieza angular y emblemática de su historia. Su técnica de pedal infundió un sonido similar a un giro en muchas de sus canciones, en un esfuerzo por simular la fase estéreo, como se conoce ampliamente en la actualidad. De igual modo, contribuyó a la evolución de la guitarra eléctrica mediante la aplicación de amplificadores sobrecargados, lo cual influyó sobre el jazz moderno y transformó por completo el rock and roll, otorgándole de manera definitiva una forma radical e innovadora de ser interpretado, que generó una revolución sin precedentes en la historia de la música.

 

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore