COSTA NOTICIAS

Habitantes de Coveñas llaman la atención con mesas técnicas de reclamación por el aumento desmedido del impuesto predial. Por: Silverio José Herrera Caraballo

Este 22 de abril, en el establecimiento de comercio “Cabañitas del Mar”, se llevó a cabo una Mesa Técnica convocada por representantes de la comunidad del municipio costero de Coveñas. El objetivo era claro: buscar una solución urgente ante el incremento desmedido del impuesto predial que tiene a los coveñeros al borde de la desesperanza. Lo que debía ser un espacio de solución se convirtió, lamentablemente, en una reunión de buenas intenciones sin resultados concretos.

Aunque la comunidad esperaba con firmeza y algo de esperanza la presencia de la alcaldesa Netsky Feria Moreno, fue evidente su ausencia, la verdad se excusó y aunque la excusa no convenció, toco. En su lugar, delegó al Dr. Alejandro Pizarro, su representante, y al asesor de la Secretaría de Hacienda, Dr. Eloy Andrés Pérez. Por parte de la comunidad asistieron ciudadanos preocupados y comprometidos como Álvaro Mejía, Carmiña Romero, Aníbal Raad, Néstor Mantilla, Óscar Martínez, Álvaro Florido, Carlos Julio Borja y Jestin Amaya, entre otros.

El diálogo fue amable, respetuoso y fluido. Pero las expectativas no se tradujeron en compromisos concretos. El IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) aunque no tuvo representante, quedo como el causante de los males.  La comunidad dejó clara su posición: no se trata de negarse a pagar el impuesto predial, sino de exigir que se cobre un valor justo. No se puede permitir que, en un municipio pequeño como Coveñas, con una economía basada en el turismo y con limitadas oportunidades laborales para sus habitantes, se estén liquidando impuestos prediales con incrementos del 300 %, 600 %, 900 % y en algunos casos extremos incluso más.

Esto no es otra cosa que un atropello institucional avalado por la política del catastro multipropósito, una iniciativa nacional que, si bien busca actualizar el valor de los predios con base en su realidad económica y comercial, ha terminado por asfixiar a miles de colombianos en diferentes municipios. En teoría, el catastro multipropósito debía servir para mejorar la planeación territorial y hacer más justo el recaudo de impuestos. Pero en la práctica, la metodología de avalúo implementada en Coveñas ha sido un desastre para los contribuyentes.

La Mesa Técnica fue enfática en enviar un mensaje a la alcaldesa: es urgente una reunión con ella como primera autoridad del municipio. No puede seguir delegando una responsabilidad que le compete directamente. Es con ella con quien los ciudadanos quieren dialogar, porque fue a ella a quien le confiaron su voto y de quien esperan respuestas y soluciones. Su ausencia no solo decepciona, sino que manda un mensaje peligroso de indiferencia.

Y es que más allá del tecnicismo tributario, lo que está en juego es el bienestar de cientos de familias. ¿Cómo paga su predial un pescador que apenas sobrevive con lo que el mar le da? ¿Con qué recursos cancela ese impuesto una adulta mayor que tiene una casita heredada y vive del apoyo de sus hijos? ¿De dónde saca un emprendedor turístico el dinero para cumplir con una liquidación inflada y alejada de la realidad?

Los ciudadanos no se oponen a cumplir con su deber. Saben que el impuesto predial es necesario para el funcionamiento del municipio. Pero exigen coherencia, sensatez y empatía. Lo mínimo que se puede esperar de un gobierno local es que escuche a su gente, que revise los avalúos, que gestione ante las entidades catastrales y que busque un alivio para quienes hoy se sienten engañados y golpeados por un tributo que no corresponde ni a su realidad económica ni a la capacidad de pago del pueblo.

Coveñas no puede darse el lujo de perder a su gente. No puede convertirse en un destino exclusivo para inversionistas que sí pueden pagar, mientras expulsa a los nativos que han forjado el municipio con esfuerzo. Esta es una lucha justa. Es una exigencia legítima. Y es el deber de la administración municipal atenderla.

A la señora alcaldesa, un último llamado: no ignore la voz de su pueblo. Acuda a la reunión solicitada. Escuche. Dialogue. Y lo más importante: actúe. Porque gobernar no es solo administrar, también es representar, y hacerlo con dignidad y responsabilidad

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.