COSTA NOTICIAS

Gobierno activa carteras para evaluar atención a migrantes venezolanos ¿y los retornados?: Pregunta representante por los colombianos en el exterior

ana-paola-agudelo-1Barranquilla, 1 de febrero de 2018.- La Representante de los colombianos en el exterior Ana Paola Agudelo se refirió este jueves a las últimas declaraciones de la Canciller María Ángela Holguín, sobre la atención de los venezolanos en el país, manifestó estar de acuerdo en que se apliquen medidas de atención humanitaria a los migrantes. No obstante agregó: “Colombia pasó de ser un emisor de migrantes a ser un país de tránsito y de acogida, por lo que insistimos, es necesario generar no sólo medidas de corto plazo frente a la coyuntura, sino una política integral migratoria”.

El Gobierno ha dado lineamiento a las carteras ministeriales para atender directamente la situación en la frontera, dado el aumento en los flujos migratorios de venezolanos, especialmente para la ciudad de Cúcuta. Sin embargo, la congresista Agudelo llamó la atención sobre la atención que merecen principalmente, los colombianos que retornan y que esperan que su Estado los acoja.

Desde 2015 se vienen registrando flujos masivos de retornados colombianos y se han aplicado medidas de urgencia, sin embargo no existen rutas de acompañamiento para su reintegración en el país. “Tenemos una Ley de Retorno, pero quienes vuelven no están accediendo a los beneficios que ya están dispuestos por ella” aseguró la Representante.

Por lo anterior solicitó a la Cancillería, que dentro de esta coordinación institucional, necesaria para poner en marcha el Centro de Atención que va a implementarse en la frontera, también se incluya la inscripción inmediata para los colombianos en el Registro Único de Retornados, y se brinde la orientación y acompañamiento en la ruta de retorno laboral y productivo, a los connacionales que la necesitan”.

En 2015 la Unidad de Gestión del Riesgo registró más de 17.000 retornados de Venezuela, sin embargo, el Registro Único de Retorno, solo contaba con 2.800 inscritos. De allí la urgencia de que se definan medidas estructurales para atender las necesidades de colombianos y extranjeros que ingresan al país.

Finalmente la Congresista afirmó “Los migrantes en Colombia necesitan una política integral, un presupuesto permanente y exclusivo, porque ya hemos logrado que tengan un espacio en la planeación nacional. Es más costoso para el Estado generar un presupuesto de emergencia”.

El Partido MIRA ha presentado en el Congreso de la República un Proyecto de Ley de Política Integral Migratoria, en el cual se reforma la Ley de Retorno para que los estudiantes, trabajadores y emprendedores puedan programar su retorno al país y acceder fácilmente a convocatorias en empleo, educación y proyectos de emprendimiento.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore