COSTA NOTICIAS

Gobernación inició Caracterización ovinocaprina para ordenar y fortalecer sector económico

ovinos-caprinosValledupar, 5 de octubre de 2017.- Con el propósito de tener datos precisos sobre el proceso de cría ovinocaprina en Cesar, así como un ordenamiento de la actividad, el Gobierno de Franco Ovalle inició la ejecución de un proyecto investigativo cofinanciado con Corpoica, Idecesar y la Cámara de Comercio de Valledupar, por un valor superior a los 200 millones de pesos.

Se busca fortalecer la cadena ovinocaprina mediante el conocimiento preciso de la población de esa ganadería, las razas presentes, las prácticas de levante, las técnicas de reproducción, aspectos sanitarios, las pasturas, uso y estado de los apriscos, y muchos detalles que conduzcan al ordenamiento del subsector, a su crecimiento y formalización, explicó Carlos Eduardo Campo Cuello, Secretario de Agricultura del Departamento.

El Cesar con una población de unos 100 mil animales es uno de los primeros productores ovinocaprinos en Colombia, junto con  Departamentos como La Guajira y Magdalena.

Por su parte Osvaldo Angulo Agudelo, gerente de Idecesar, y un reconocido criador de ovinos manifestó que la importancia de esta caracterización nos dará las herramientas de orden y de priorización para lo que viene hacia el futuro con este subgremio para el crecimiento organizado de esta actividad productiva, que tiene un gran potencial como generador de trabajo y de ingresos, tanto para el criador como para la economía de la región.

La visita al Aprisco La Mellita, localizado en jurisdicción de Codazzi, propiedad de Yadira Álvarez, Presidenta de la cadena ovinocaprina del Cesar, sirvió para constatar los adelantos que en las buenas prácticas de esta ganadería muestra este negocio, en donde ya se hicieron las recomendaciones tras la visita de los expertos e investigadores de Corpoica que adelantan la visita y la investigación que contempla la visita a por lo menos la mitad de los más de 500 criadores ubicados en diferentes municipios del norte, centro y sur del Departamento.

Se estima que en diciembre próximo se cuente con los resultados totalizados de éste estudio que se realiza con una moderna plataforma tecnológica que recoge toda la información con la georeferenciación de cada predio.

La caracterización del sector ovinocaprino se está dando dentro de la estrategia tendiente a definir la vocación del suelo y el ordenamiento social y productivo del mismo, contemplado en Cesar Siembra y en convenio con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, del Ministerio de Agricultura.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore