COSTA NOTICIAS

Ganaderos respaldan al presidente Duque al objetar 6 artículos de la Ley Estatutaria de la JEP. Y rechaza a quienes pretenden atemorizar a los colombianos

fedegan-lafaurieBarranquilla, 13 de marzo de 2019.- El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, José Félix Lafaurie, se pronunció sobre la decisión del presidente Iván Duque de objetar parcialmente la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz – JEP, consideró que “se están haciendo afirmaciones y sacando conclusiones apocalípticas, sin sustento y con claras intenciones de continuar echando leña a la candela de la polarización con intereses políticos”.

Sobre la decisión presidencial hizo las siguientes consideraciones:

1. Siempre estuvimos de acuerdo con la necesidad de negociar con las Farc su reinserción a la sociedad, pero nunca con el sobredimensionamiento de tales negociaciones, para terminar definiendo con un grupo terrorista modificaciones sustanciales a nuestras instituciones democráticas, en aspectos sustanciales como la justicia, las competencias de los poderes Legislativo y Ejecutivo, el desarrollo rural y la propiedad dela tierra, y hasta la política pública contra el narcotráfico y las organizaciones criminales, entre otros.

2. Estuvimos de acuerdo con el Gran Pacto Nacional que se propuso tras la victoria del NO en el plebiscito, que era el momento y el espacio natural para hacer, en democracia, los ajustes necesarios al Acuerdo firmado con las Farc. No obstante, el afán de una firma y las posiciones radicales de los firmantes, le quitaron al país la posibilidad de lograr un Acuerdo de consenso.

3. Aun así, hoy respaldamos la posición del presidente Duque de respetar el Acuerdo, pero sin menoscabo de sus atribuciones constitucionales, en aras de propender, como es su deber, por las condiciones que más convengan a los colombianos. Por ello vemos acertada su decisión de objetar, por inconvenientes, seis (6) de los 159 artículos de la Ley Estatutaria de la JEP.

4. Igualmente, saludamos el anuncio de presentar al Congreso un Proyecto de Acto Legislativo que busque excluir de Acuerdo y de la jurisdicción de la JEP los delitos sexuales contra menores, y cierre la puerta a la impunidad para la reincidencia y el delito continuado.

5. Rechazamos las posiciones que, alrededor del ejercicio de una atribución constitucional del presidente, pretenden resucitar la estigmatización maniquea entre amigos y enemigos de la Paz. Como bien dijo el presidente Duque, todos queremos la paz, y quienes le están cumpliendo nada deben temer en su proceso de integración a la sociedad.

6. Compartimos la invitación presidencial de lograr, en esta ocasión sí, un consenso sobre las modificaciones al Acuerdo que más convienen a la esperanza de los colombianos por una paz genuina, a partir de verdad, justicia, reparación y no repetición también genuinas.

7. Rechazamos también las posiciones que pretenden atemorizar a los colombianos con un “choque de trenes” que no existe. Los poderes del Estado actúan dentro de sus autonomías y competencias; por ello irrespetan a la Corte Constitucional quienes insinúan que “tomará venganza” en sus decisiones sobre otros proyectos estratégicos.

El presidente de FEDEGÁN concluyó reiterando que “El presidente Duque actuó dentro de sus competencias constitucionales; ahora le corresponde al Congreso debatir los artículos objetados y a la Corte revisar constitucionalmente las eventuales modificaciones. La mejor expresión del talante democrático de Duque es su anuncio de que respetará las decisiones finales”.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore