
Barranquilla, 27 de julio de 2018.- La Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Salud con el objeto de agilizar los trámites respecto a la certificación que por muerte natural solo podía llevarse a cabo por médicos funcionarios de policía judicial CTI Policía Nacional, o previa autopsia realizada por el Instituto de Medicina Legal, lo que se convertía en un procedimiento dispendioso para la ciudadanía y de congestión del aparato juidicial, por lo que acaba de suscribir la circular “Aplicación del Procedimiento para la Expedición de Certificados de Defunción por Muerte Natural! que descongestiona el trámite.
En adelante los certificados de defunción de personas que fallecen por enfermedad natural y otras causas no relacionadas con hechos violentos, los estarán certificando, las entidades promotoras de salud EPS y regímenes excepcionales de salud, como el Magisterio, Fuerza Pública y Ecopetrol. Así mismo Instituciones prestadoras de salud IPS, públicas y privadas, clínicas y hospitales. Entidades territoriales (gobernaciones, distritos y alcaldías). Médicos tratantes y otros trabajadores de la salud autorizados legalmente
El ente investigador afirmó que en la práctica, de acuerdo al anterior procedimiento, con cada inspección a cadáver por muerte natural o estudio forense se genera una noticia criminal que representa costos administrativos para la Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal, además de la ocupación de personal, equipos y otros elementos necesarios para otras tareas de investigación.
Recordó que en el año 2017, el Instituto de Medicina Legal practicó 28.410 necropsias médico, legales para determinar los mecanismos de muerte; 4.023 de los dictámenes, es decir el 14%, concluyeron que correspondían a situaciones naturales y de salud. Por estos hechos, la Fiscalía abrió 3.598 investigaciones por el posible delito de homicidio, pero fueron archivadas ante la certeza de que los decesos sucedieron por causas naturales.
En algo más de siete meses de 2018, la caracterización de las muertes naturales pasó de 14% a 47%, para un total de 2.542 procesos que coparon la capacidad judicial y, finalmente, también fueron cerrados.
La Resolución firmada contempla excepciones para la práctica de autopsias, en las que serán realizadas por parte de Medicina Legal y la intervención de la policía judicial serán excepcionales y únicamente procederán cuando se presente una de las siguientes causales, señala textualmente el documento emitido por la Fiscalía General de la Nación:
Otras situaciones en las que se debe practicar de manera especial una autopsia médico legal, son las siguientes:
Los profesionales que incumplan esta disposición podrían enfrentarse a las sanciones de tipo disciplinario descritas en la ley y si la actuación trasciende a un delito, sería investigado por la Fiscalía.
La circular es clara en advertir que las EPS y las entidades territoriales deberán garantizar la aplicación de este procedimiento sin imponer cargas a los familiares o acudientes de los fallecidos.