COSTA NOTICIAS

Ex Militares colombianos no serían los responsables del crimen de Jovenel Moïse. Llegaron 1:30 mm después de los hechos. Auxiliaron a los hijos, y trasladaron a la esposa a una clínica. Eran contratistas del estado de Haití.

Valledupar, 9 de julio de 2021- Son muchas las dudas que crecen alrededor de los hechos sucedidos en Haití, y la vinculación de colombianos, que al parecer tenían contratos de trabajo con el gobierno haitiano. Así lo aseguró un senador, Steven Benoît en una estación de radio en el programa “Panel Magik” este viernes 9 de julio: “El presidente de la República, Jovenel Moïse, fue asesinado por sus agentes de seguridad. No fueron los colombianos quienes lo asesinaron. Eran contratistas del Estado haitiano”.

Por lo que además todo indica que la Policía estaría directamente vinculada en el caso, razón por la que se inició una investigación especialmente a quienes rodeaban al mandatario y estaban encargados de su seguridad. Cómo ingresa un comando de 28 personas a la casa del Presidente sin recibir un ataque de defensa? Sin que hay uno solo de los Policías custodios heridos? Los videos registran además que solo ingresaron 6 supuestos delincuentes armados que no se distinguen por la oscuridad de la noche.

Al tiempo que Jueces y magistrados de twitter de whatssap y todas las redes sociales descargan sus acusaciones sobre los militares colombianos con versiones que van encaminada de un solo lado. Mientras las investigaciones y declaraciones de los militares que supuestamente participaron en el crimen empiezan a desacreditar todas las conjeturas alrededor de las acusaciones contra los colombianos, y se deshacen rápidamente.

Luego de que los militares llegaran a la residencia del mandatario 1:30 minutos después de cometido el crimen. Incluso fueron los ex militares quienes trasladaron a la hija de Jovenel Moïse a otro lugar, luego de recoger ropa en su casa después de haber escapado de ser asesinada. Además fueron ellos quienes trasladaron a la esposa de Moïse a un centro hospitalario, y auxiliaron también al hijo.

En razón de todo esto, están siendo investigados quines estaban encargados de la seguridad del presidnete:  “Le di a la Dirección Central de la Policía Judicial (DCPJ) delegación de poder para escuchar a todos los agentes de seguridad cercanos al presidente Jovenel Moïse. También envié dos invitaciones el martes 13 de julio y el miércoles 14 de julio para ”escuchar al comisionado divisional Jean Laguel Civil, coordinador de seguridad del presidente Jovenel Moïse y Dimitri Hérard, jefe de la Unidad General de Seguridad del Palacio Nacional (USGPN), le dijo en declaraciones al medio local muy importante, “Nouvelliste” el comisionado del gobierno de Puerto Príncipe, Me Bed-Ford Claude. “Ellos son los responsables para la seguridad del presidente. Con el juez de paz, pasé un día en la residencia y sé que “ellos son los responsables de la seguridad del presidente. Dijo que pasó por el lugar posteriormente al asesinato y no vio ninguna víctima policial excepto el presidente y su esposa. Si usted es el responsable de la seguridad”. ¿Dónde estabas? ¿Qué hiciste para evitarle este destino al presidente? ”, es así como el comisionado del gobierno quiere tener respuestas a estas preguntas.

Mientras circulan otras versiones que señalan que la orden era secuestrar al mandatario haitiano Jovenel Moïse. No asesinarlo. Y que además habría sido torturado, por sus asesinos, que NO serían los militares.

Supuestamente la misión era secuestrar al mandatario haitiano Jovenel Moïse, esto según las primeras declaraciones de uno de algunos d elos capturados que supuetamente hacían las veces de intérpretes, se trata de dos personas originarias de Haití y con nacionalidad estadounidense. Pero todo esto son supuestos.

La Policía ha incriminado a los militares como los supuestos asesinos, razón por la que se refugiaron en la embajada de Taiwán pero el embajador autorizó el ingreso de la Policía haitiana y fueron capturados.

Es así como se  identifican a 17 colombianos ex militares y otras personas de otros países. Los colombianos salieron de Colombia en diferentes oportunidades, los primeros salieron desde el país, desde el 6 de mayo, estos son Duberney Capador Giraldo, y Alejandro. 4 de estos colombianos viajaron a Haití el viernes 4 de junio a República Dominicana, y posteriormente se trasladaron a Haití.

Al tiempo que también se conoció el nombre de los dos militares que fueron asesinados, en la Rue Pinchinat, en Pétion, muy cerca de la residencia presidencial, al parecer serían los testigos del crimen y habrían sido silenciados, son ellos Mauricio Javier Romeo Medina y Duberney Capador Giraldo.

Otras de las dudas que ha despertado en las autoridades es porque tendrían los militares que tomarse fotografías en lugares muy importantes de ese país, y de Republica Dominicana para darse a conocer, al igual del por qué también se tomaron fotografías en grupo y estas fueron tranquilamente exhibidas sin ningún temor a ser reconocidos posteriormente?

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore