COSTA NOTICIAS

Este 20 de julio el Presidente Iván Duque instaló el segundo periodo legislativo del Congreso

duque-en-el-senadoBarranquilla, 21 de julio de 2019.- En el Salón Elíptico se llevó a cabo la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de la República, correspondientes al período 2019-2020. El acto fue liderado por el presidente Iván Duque Márquez, quien después radicó en la Secretaria General del Senado un paquete de proyectos Anticorrupción.

El mandatario inició su discurso reiterando que no reconocía enemigos políticos. Habló de su trabajo durante estos once meses que según dijo ha desarrollado en conjunto su Gobierno con el Congreso, lo que generó la aprobación de un portafolio de proyectos de ley y actos legislativos, incluidos los de iniciativa parlamentaria.

Duque acudió al fervor patrio afirmando que “este año del Bicentenario hay una oportunidad de revivir tanto el sentir de unión nacional como el orgullo patrio que marcó ese momento histórico. Nos enseña sobre cómo levantarnos ante las adversidades y ser siempre una nación laboriosa, valiente y resiliente”. “Una sociedad lista para asumir con grandeza las tareas de sembrar los cimientos para los próximos 200 años de la vida republicana del país”, según dijo.

En este mismo orden añadió que los índices de seguridad en todo el territorio indican que el esfuerzo de las Fuerzas Armadas empieza a dar frutos. No obstante señaló que “la seguridad se enfocará en delitos con alto impacto en la ciudadanía y en las nuevas amenazas de la criminalidad”, lucha en la que el principal actor ha sido el compromiso irrestricto y el amor de Patria de los soldados y policías de Colombia que todos los días protegen la vida, honra, bienes y libertades de los colombianos. Según él, “también está comprometidos con ellos, con su bienestar y con su protección”.

El Presiente Duque nuevamente volvió a acudir a ese fervor de los colombianos por su fuerza pública y “manifestó emotivamente que los miembros de la Fuerza Pública del país son los que le brindan la seguridad al país, sin la cual ni la Justicia, ni la Equidad ni el Emprendimiento se sostienen”. Y Aprovechó para saludar a los comandantes de las Fuerzas Armadas y de Policía, sin cuyo liderazgo sería imposible alcanzar tan positivos resultados como los que ellos han logrado durante este año. “Todos los colombianos estamos orgullosos de nuestra Fuerza Pública”.

Apartes del discursos, en los que se presentaron frases respecto de varios aspectos del Gobierno:

Crecimiento con Equidad

  • Desde uno de los escaños de este Parlamento defendí las mismas ideas y visión de país que hoy desarrollo desde el Gobierno. Ideas que son un mandato. Mandato que es orgullo y servicio, compromiso y sacrificio, trabajo duro y diálogo social transformador. Nuestro Gobierno escucha, actúa y cumple.

El Pacto por Colombia

  • Propusimos un pacto que ponga primero a los pobres y que ya hoy tiene una hoja de ruta: nuestro Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’.
  • Este Pacto se construye desde tres pilares fundamentales: la Equidad, la Legalidad y el Emprendimiento. Me complace decirles que en estos 11 meses ya empezamos a recorrer ese camino con logros tangibles que han transformado la vida de millones de colombianos.

Equidad

  • El pasado 7 de agosto, en la histórica Plaza de Bolívar, le prometimos a Colombia que todos nuestros esfuerzos y nuestras iniciativas estarían orientados a la Equidad. ¡Y estamos cumpliendo!
  • Por Equidad entendemos el cierre de brechas entre ricos y pobres y la generación de oportunidades para todos. Por eso, tenemos claro que nuestro rumbo es el crecimiento con Equidad.
  • Aumentamos en 45 por ciento los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para llegar a 5,6 millones de niños este año. ¡No descansaremos hasta lograr que los niños colombianos tengan en sus colegios públicos los nutrientes necesarios para desarrollar su potencial!
  • Le prometimos a Colombia castigar los abusos de las EPS y con la ayuda de este Congreso aprobamos la Ley que le da dientes a la Superintendencia de Salud para sancionar a las EPS que prestan un mal servicio.
  • Por Equidad entendemos la tarea de conectar al mayor número de colombianos al internet porque Más Conectividad es Más Equidad.

La Ley de modernización de las TIC, aprobada por este Congreso, nos permitirá llegar en cobertura de banda ancha al 70 por ciento de la sociedad colombiana para el año 2022, entre otros beneficios.

  • La defensa del medio ambiente también contribuye a la Equidad.

¡Somos los protagonistas de una agenda de Transformación Energética enfocada en las energías renovables!

  • Estamos honrando la propuesta que le hicimos a toda Colombia de proteger los bosques, las selvas, las cuencas, los páramos, la riqueza submarina y nuestras montañas. Logramos la reducción del 10 por ciento de la deforestación en el 2018 con respecto al año anterior.
  • La premisa de “Concluir, concluir y concluir” que les ofrecimos a los colombianos es hoy una realidad.

Sin infraestructura vial que conecte a nuestras regiones, no podemos hablar de Equidad. Destrabamos y reactivamos 21 proyectos viales estratégicos de los 29 que recibimos paralizados por marañas jurídicas.

Legalidad

  • Lanzamos la política ‘Ruta Futuro’ contra las drogas, una estrategia integral que enfrenta desde el cultivo hasta el tráfico y el consumo, desde políticas de interdicción hasta la atención al adicto. Estamos convencidos de que con coca no hay paz sostenible para nuestro país.

¡A más coca, menos paz!

  • Acatamos la decisión de la honorable Corte Constitucional de aclarar las condiciones para la aspersión aérea de esos cultivos. Agradecemos la posibilidad de contar con una potente herramienta en este esfuerzo contra el narcotráfico y cumpliremos con los requisitos ambientales y sociales necesarios. Mantendremos la combinación de las distintas herramientas que hoy empleamos en la lucha antidrogas.
  • Nos comprometimos a perseguir a los jíbaros que envenenan nuestra juventud. Por eso seguimos aplicando, al amparo del Código de Policía y con respeto por las decisiones judiciales, el decreto que firmamos para combatir el microtráfico especialmente en espacios públicos, entornos escolares, parques y calles. ¡Necesitamos una Colombia que le diga No a la drogadicción como el destino de nuestros jóvenes!
  • Impulsaremos la propuesta de cadena perpetua para los agresores y abusadores de los más vulnerables de nuestra sociedad. Este es un debate que debemos dar en el marco de la democracia y donde el Congreso será protagonista.
  • Le prometimos a Colombia que impediríamos que el narcotráfico y el secuestro fueran considerados conexos al delito político. Este Congreso aprobó el acto legislativo, de iniciativa del Gobierno, que avanza en esa dirección. Nunca más los traficantes de droga y los secuestradores podrán enmascarar sus actividades criminales bajo ropajes ideológicos.
  • La legalidad, apreciados Congresistas, también significa estar comprometidos con la derrota de la corrupción. Por eso hoy radicaremos ante el Congreso un nuevo proyecto anticorrupción, concertado con la Fiscalía General de la Nación y las distintas fuerzas políticas.
  • Así como rechazamos la corrupción, repudiamos los asesinatos de los líderes sociales. Cuando tomé posesión denuncié esta situación que ya estamos enfrentando desde el Plan de Acción Oportuna (PAO). Hemos reducido el 35 por ciento de las muertes de líderes en lo corrido del Gobierno en comparación con el periodo anterior.
  • ¡En la Colombia que estamos construyendo, nadie puede sentir temor de expresar sus ideas y proteger los intereses de su comunidad!
  • La Legalidad, apreciados congresistas, implica firmeza absoluta con el terrorismo. El Eln no puede seguir siendo un obstáculo para una Colombia en paz con Legalidad.
  • Somos conscientes del impacto que los robos en las calles y otras situaciones de inseguridad afectan la tranquilidad de los colombianos, tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales. Vamos a redoblar esfuerzos en este frente y enfocaremos nuevas medidas que apunten específicamente a mejorar los indicadores frente a estos delitos y la sensación de seguridad en las ciudades.
  • Invitamos a todos los colombianos a unirnos contra el delito y a usar todas las herramientas de cooperación ciudadana que ayuden a la Fuerza Pública a combatir la ilegalidad. ¡Seguiremos dando la batalla contra el crimen callejero y fortaleceremos el Plan ‘El Que La Hace, la Paga’ en todos los municipios del país!

Paz con Legalidad

  • En estos 11 meses hemos ratificado el compromiso que tenemos con la construcción de una Colombia en Paz con Legalidad. Es momento de superar esa falsa separación entre amigos y enemigos de la paz, utilizado con fines electoreros.
  • Reiteramos nuestra convicción en la reincorporación de los excombatientes y nuestra voluntad para apoyar y respaldar a quienes genuinamente renuncien a la violencia y opten por el camino de la Legalidad.
  • Hasta agosto de 2018 se habían desembolsado 2 proyectos en beneficio de 87 excombatientes por un valor de $1.000 millones. En el actual Gobierno hemos aprobado 24 proyectos productivos colectivos que vinculan a 1.567 personas en proceso de reincorporación, con un valor de $17.430 millones.
  • Nos llena de satisfacción el apoyo recibido de la comunidad internacional en este ejercicio de Paz con Legalidad y hemos escuchado las preocupaciones que nos han manifestado.
  • Nuestro compromiso para alcanzar la Paz con Legalidad significa que apoyaremos a quienes sigan el camino de la paz con Legalidad y seremos implacables con la reincidencia.

Emprendimiento

  • Le dimos a la economía el empujón que necesitaba y las cifras nos están dando la razón. Estamos creciendo, en medio de un difícil entorno internacional, y seguiremos creciendo con Equidad.
  • El objetivo central del crecimiento de la economía es la construcción de Equidad.
  • El positivo despegue de nuestra Agenda de Reactivación Económica seguirá creando el mejor entorno para que las empresas, grandes, medianas, pequeñas y micro generen más empleo. Estamos tomando todas las medidas para que sectores estratégicos dinamicen su contribución a los índices de ocupación.
  • Convocamos a los empresarios y a todo el sector productivo para que de manera conjunta eliminemos las barreras que hoy impiden que muchos colombianos tengan trabajo.

Año 2

  • No tenemos soluciones mágicas pero creemos en el diálogo social y queremos construir un futuro desde las regiones.
  • Apreciados congresistas, en lo que queda de este año y durante todo el Gobierno, seguiré recorriendo el país junto con todo el equipo de Gobierno y con ustedes entregando y poniendo en operación distintas obras de infraestructura como colegios, centros de acopio, viviendas de interés social, centros del Sena, soluciones de energía solar, puentes, bibliotecas, vías, alcantarillados, instalaciones deportivas y plazas, construyendo País.
  • En este año hemos avanzando en Legalidad, Emprendimiento y Equidad pero somos conscientes de que aún hay mucho por hacer y de que tenemos que hacer mucho más. No somos triunfalistas ni complacientes.
  • Seguiremos trabajando con vocación y con alegría, con fe en Dios y con entusiasmo.
  • ¡Aquí estamos y para adelante vamos! Nuestro rumbo es el crecimiento con Equidad. Colombia NO parará de crecer.
Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore