COSTA NOTICIAS

Estamos tratando de construir una industria formal sostenible en el largo plazo: Min Minas

Con la presencia del ministro de Minas y Energía Germán Arce y los directores de las autoridades ambientales regionales inició el diálogo sobre infraestructura sostenible en Cartagena.  
Director de la C.R.A participa en panel de ordenamiento ambiental e infraestructura sostenible.
cra-asocarsBarranquilla, 14 de septiembre de 2017.- “La iniciativa de Asogravas y Asocars es poder tener un diálogo sobre la infraestructura de largo plazo, es una oportunidad maravillosa de que seamos capaces de afrontar los desafíos y hacerlo de forma ordenada, responsable con la comunidad y el medio ambiente y metiéndole formalidad”, señaló el ministro de Minas y Energía Germán Arce en la instalación del 5to Encuentro de la Industria de Agregados y el 3r Diálogo Intersectorial Ambiente y los Sectores Productivos.
Dijo que uno de los enemigos de la infraestructura sostenible es la ilegalidad en torno a las actividades, “los ilegales no piden licencia, no respetan el medio ambiente, no pagan salarios dignos y estamos tratando de construir una industria formal que sea sostenible en el largo plazo”, explicó.
Durante el primer panel de la jornada “Ordenamiento ambiental del territorio e infraestructura sostenible”, Alberto Escolar Vega, director de la CRA indicó que “la vocación del territorio tiene tres pilares: lo ancestral, la capacidad de hasta dónde puedo desarrollar y lo ambiental, referido a oferta de bienes y servicios ambientales, los cuales se deben tener en cuenta en los procesos de ordenamiento del territorio.
La constitución y la ley señalan el agua como el eje articulador de la ordenación y desarrollo del territorio, los POMCA son determinante ambiental de los POT, por tanto, estos deben articularse y acoger lo que señalan estos instrumentos ambientales”, señaló.
El sector de agregados es parte del sector minero de Colombia y representa casi la mitad del total de los títulos mineros del país, que es la fuente primordial de materiales para las actividades de construcción. Para las autoridades ambientales regionales, este es el tercer encuentro con el sector productivo, esta vez, con la industria de agregados.
Por su parte, Carlos Fernando Forero, director general de Asogravas dijo que “Para nosotros es muy importante esta alianza a través de la cuál vamos a mostrar nuestra responsabilidad ambiental como industria y los distintos caminos que se pueden trazar para trabajar unificadamente ante el desarrollo de ambos sectores”.
El ministro recalcó que el evento es una muestra clara de que sí nos podemos poner de acuerdo y buscar conceptos para resolver los múltiples conflictos no solo con el sector sino con los ciudadanos.
En el evento que inició hoy y concluye este viernes 15 de septiembre en el hotel Las Américas de Cartagena, se realizará la Firma Acuerdo Voluntades del Proyecto Recuperación Río Guayuriba por parte de la Gobernación del Meta, la Región Administrativa y de Planificación Especial – RAPE, Cormacarena, Corpoguavio, Corporinoquía, Parques Nacionales Naturales, Ecoplanet y Gravicon.
Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore