COSTA NOTICIAS

En marcha obras de los nodos del Sena en municipios del Atlántico

Verano, la directora regional del Sena y los diputados del Atlántico, visitaron los lotes donde se construirán las sedes que ofrecerán carreras acordes a la vocación productiva de las poblaciones

El primero que estará listo será el de Malambo, se espera que entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2018 con una formación orientada a la metalmecánica *Al proyecto inicial se sumaron dos nuevos nodos que estarán ubicados en Juan de Acosta y Luruaco

gobernacion-construye-sede-sena-en-galapa-5

Barranquilla, 20 de marzo de 2017.- Con la finalidad de ultimar detalles y tomar decisiones puntuales sobre los nodos del Sena que la Gobernación del Atlántico construirá en cinco municipios del departamento, el gobernador Eduardo Verano y la directora regional del Sena, Jacqueline Rojas Solano inspeccionaron, durante un recorrido, los predios donde se construirán tres de estos nodos.

Galapa fue el primer municipio visitado, allí, en un área de 4.000 metros cuadrados y con una inversion de $5.571 millones se impulsará un clúster de muebles con la construcción del nodo del Sena que, de acuerdo a la vocación del municipio, estará orientado a la formación en ebanistería y carpintería. Este proyecto beneficiará a 5.800 estudiantes al año.

“Por tradición los galaperos se han distinguido como excelentes ebanistas y excelentes carpinteros, queremos ofrecer los medios para que obtengan una mayor preparación y estén a la altura de la demanda internacional, eso se traducirá en desarrollo económico para las familias de la zona y para el municipio”, indicó Verano.

Además de esta forma tradicional de generar conocimientos a través del aula de clases, se tiene previsto la estrategia ‘In House’ que consiste en capacitar a las personas directamente en las empresas que funcionan en el área.

“Todo esto reduce costos y ganamos experiencia para nuestra gente porque no solo reciben capacitación en las empresas sino que existe una gran posibilidad de que se queden trabajando allí, lo que nos garantiza que sean insertados en el mundo laboral”, precisó el gobernador del Atlántico.

Con una inversión de $25.000 millones, en Malambo se construirá el nodo del Sena orientado a la formaciónn en metalmecánica. Se cuenta con 15.000 metros cuadrados en total, de lso cuales, en 9.000 metros cuadrados se levantarán 10 ambientes convencionales y 14 especializados. 2.800 jóvenes se verán beneficiados anualmente en los diferentes programas que se ofrecerán en esta sede.

“Estamos haciendo este recorrido en compañía del gobernador Verano y varios diputados del Atlántico para observar cómo avanza el proceso, hacer un reconocimiento y sensibilización del proyecto que tendrá un impacto positivo en la educación y economía del Departamento”, dijo Rojas Solano.

Verano destacó que con este proyecto se busca que la comunidad de Malambo reciba la formación en metalmecánica para que pueda ingresar a la oferta laboral de las empresas que funcionan en la zona.

“Queremos que sea la misma gente de este sector geográfico la que participe de la expansión y el desarrollo de la mano de obra, que las empresas ya no tengan que traer personal de otros departamentos y nuestra población apta laboralmente sea la que tenga la oportunidad de hacer parte del desarrollo económico de su municipio”, sostuvo el mandatario departamental.

La directora regional del Sena manifestó que la construcción de este nodo se iniciará este año y se espera ponerla en funcionamiento en el segundo semeestre de 2018.

En Soledad el nodo estará orientado a las operaciones comerciales para potenciar los productos agroindustriales que se impulsarán con las capacitaciones del nodo de Sabanalarga.

En un área de 5.000 metros cuadrados, el nodo de Soledad contará con una inversion de $3.600 millones, de los cuales, $2.700 se destinarán para la construccion de la infraestructura y $800 para dotación. Con este nodo se beneficiarán 3.620 estudiantes al año.

En el recorrido, participaron los diputados del Atlántico, Jorge Rosales, David Ashton, Sergio Barraza, Adalberto Llinás y Stefano González.

El primer vicepresidente de la Asamblea del Atlántico, Jorge Rosales, manifestó que todo esto es la cristalizacdión de los proyectos presentados por el gobierno Verano y que fueron aprobados por la Duma para el desarrollo económico y social del Departamento.

“Es muy grato observar que las ordenanzas aprobadas por la Asamblea ya comienzan a convertirse en realidad, por ello, continuaremos brindando nuestro respaldo a todos los proyectos que redunden en beneficio para la población y progreso para el Departamento”, anotó Rosales.

El proyecto inicial de los nodos contemplaba 17 sedes del Sena, 12 en Barranquilla y cinco en los municipios de Galapa, Malambo, Baranoa, Soledad y Sabanalarga. No obstante, en las últimas semanas se sumaron dos nodos a esta iniciativa que estarán ubicados en Luruaco y Juan de Acosta.

La inversión total para la construcción de las 19 sedes es de $119.682 millones, de los cuales, la Gobernación del Atlántico aporta $32.792 millones, el Sena $29.172 millones, la Alcaldía de Barranquilla $35.006 millones y el Sistema General de Regalías con recursos para Ciencia, Tecnología e Innovación $22.712 millones.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore