Barranquilla, mayo 15 de 2017.- Inundaciones que también se dieron este fin de semana lo que incrementaría el número de departamentos reportados 12 de 32 que tiene el país y 6.000 damnificados según informó la Unidad de Gestión del Riesgo este sábado en solo el departamento de Antioquia, además de todos los hechos de la temporada invernal en otros departamentos, como Meta y el Cauca entre otros tiene afectados a miles de familias del país.
Igualmente fue reportado el sábado por la UNGRD departamentos de Risaralda, en Antioquia son varios los municipios al igual que Puerto Berrío, el Valle del Cauca, Cundinamarca el municipio de Puerto Salgar, en el departamento de Caldas el municipio de La Dorada, ubicado a orillas del Magdalena, este lunes amanecieron con el agua al cuello por alto nivel del río Magdalena, Ambalema y el municipio de Honda en el Tolima, en el barrio Pacho Mario el aumento es de más de 9 metros y el agua se metió a muchos barrios, 7 sectores críticos, 62 familias han sido igualmente afectados. Misma situación se presenta en Puerto Boyacá donde fueron evacuadas 400 familias, y en Barranbermeja, puerto en el departamento de Santander la situación también es de alerta. Hay otros departamentos como Nariño ne en las afluentes del Cauca y Magdalena, pero que también ha sufrido los estragos de las lluvias de esa temporada invernal.
Por otro lado en el Valle del Cauca las torrenciales lluvias este fin de semana provocaron el taponamiento de vías, en municipios como Inzá y Paéz, y daños en algunos acueductos como ocurrió en Belalcazar. En el municipio de Silvia, un derrumbe ocasionó el taponamiento del la vía a Piendamó, igualmente en Caldono, vía Jambaló.
25 es el número de municipios afectados, en el Valle del Cauca. Barrios como Juanchito, en el municipio de Candelaria completamente inundado, en emergencia desde este viernes donde cientos de familias quedarían damnificadas desde hace 4 días. Metro y medio de altura, En el municipio de Palmira un barrio quedó bajo el agua, son miles de familia en todo el departamento.
En Huila 35 municipios afectados, también fue el río Magdalena el que causó inundaciones así como lo hizo en Aipe municipios de este departamento que fueron declarados en la calamidad pública por los daños en las vías tras las lluvias. En Límites entre Cesar y Morales en el departamento de Bolívar, más de 60 hectáreas fueron afectadas.
En Cundinamarca en su capital Bogotá, fue el río Tunjuelito, el que provocó afectaciones a 140 viviendas, y 145 predios afectados luego de que se anegara el sector debido a los altos niveles del río por causa de las lluvias, en que avenidas como la Boyacá, ya se encuentra inundada, mientras el grupo de emergencias de la alcaldía de Bogotá mantiene estricta vigilancia ante el crecimiento de su caudal. Así mismo las lluvias dejaron sin energía eléctrica por lo menos a 29.000 bogotanos a causa de las lluvias.
En el departamento del Meta, en el barrio Brisas del Batiquia fue azotado por 4 horas de lluvia continúas que provocaron el aumento de las correntías y el desborde de muchos caños del que se reportó hasta el momento 2 muertos y más de 400 familias afectadas por el desbordamiento de ríos en Villavicencio 1.200 personas damnificadas a quienes las grandes rocas se deslizaron hasta las viviendas lo que dejó también varios carros averiado, varias calles taponadas viviendas inservibles.
Por lo pronto alerta roja temporal, los ríos estuvieron a 20 centímetros de alcanzar el desbordamiento. El coronel Roberto Sánchez comandante de Policía de Villavicencio, había reportado al inicio cero personas con heridas, no obstante el reporte después trajo dos personas fallecidas.
Por otro lado en el departamento de Antioquia, el reporte es de 23 mil personas damnificadas, según indicó Depard. Con el agravante de ir en aumento de 8.000 a 9.000 personas de acuerdo a las últimas emergencias de estos últimos días. Municipios como Caucasia uno de los más afectados, Cáceres, Salgar, Fredonia, Caramanta, La Pintada. Con derrumbes y deslizamientos en Yarumal y Valdivia donde hay dos desparecidos.
En el departamento de Huila y Caquetá, la situación también es de emergencia debido al nacimiento de quebradas que con la cantidad de lluvias estas terminan desbordándose. En Neiva son 500 mil personas las que estuvieron afectadas por el taponamiento de la bocatoma del acueducto de ese municipio que surte de agua a casi toda la región.
A estas se añaden las tragedias que desde que municipio la temporada invernal, dejaron el 1 de marzo en Mocoa y y el 17 de abril en Manizales, cada una 329 y 17 muertos respectivamente y daños materiales incalculables además de desaparecidos donde aún se continúa su recuperación, búsquedas e identificación.