Barranquilla junio 1 de 2017.- Con una votación reñida y en medio de situaciones que desde ya generaron denuncias, fue elegida con 48 votos a su favor como nueva magistrada de la Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera, en segundo lugar quedó con 43 votos Álvaro Mota, y en tercer lugar Alejandro Ramelli Arteaga por el que se depositaron 3 votos.
Después de dar lectura al informe de la Comisión de Acreditación Documental del Senado de la República, donde manifestaron que los candidatos no tenían ninguna inhabilidad para sus aspiraciones, en plenaria se eligió en supuesta democracia y mediante un tarjetón a la magistrada Fajardo Rivera, que llega a remplazar al Magistrado Luis Ernesto Vargas Silva.
La Comisión escrutadora estuvo conformada por los senadores; Honorio Henríquez (Centro Democrático), Juan Manuel Corzo (Partido Conservador), Claudia López (Alianza Verde), Teresita García (Opción Ciudadana), Horacio Serpa (Partido Liberal) y José David Name Cardozo (Partido de la U).
La elección de esta magistrada que ya venía con sus escándalos a cuestas debido a que se filtró amenazas como han calificado el hecho de que el senador Armando Benedetti advirtiera que de no ser elegida, Diana Fajardo Rivera, las Farc se levantarían de la mesa, ya le cayó a solo minutos de ser elegida la denuncia por constreñimiento de parte del senador Fernando Nicolás Araújo.
Afirmó el Senador del Centro Democrático que en la plenaria de senado, dejó constancia verbal denunciando que durante la elección a magistrado de la Corte Constitucional, los senadores del partido de La U, Roy Barreras y Armando Benedetti revisaban los votos de sus compañeros, incurriendo en claro constreñimiento.
Por lo anterior Araujo Rumié, solicitó que quedara registrado en el acta de la sesión que “yo vi a dos senadores de la Unidad Nacional, y lo voy a decir con nombre propio, el senador Roy Barreras y al senador Armando Benedetti, pidiéndole a otros senadores que les mostraran el voto. Este voto no fue secreto y lo quiero dejar como constancia para que eso se sepa y quede en el acta”.
Diana Constanza Fajardo Rivera, es abogada y politóloga con especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de Los Andes, cuenta con amplia experiencia en el sector público. Se desempeñó como directora de Políticas y Estrategias en la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Entre 2009 y 2013 fungió como Magistrada Auxiliar en la Corte Constitucional.
La magistrada Fajardo aceptó ante la plenaria la elección y manifestó: “Agradezco toda la acogida que me dieron desde el momento que me postulé, me siento muy satisfecha, mi hoja de vida es una garantía, donde me comprometo a defender la Constitución”. La electa Magistrada compartió una frase de su hijo “mientras el miedo sea el motor de tus acciones, siempre estarás equivocada”.