COSTA NOTICIAS

Con 52 votos Senado aprobó las curules a las Farc: Ahora tendrán más ventajas por encima de todos los colombianos y demás Partidos Póliticos

Afirmó el ex viceministro Rafael Nieto Loaiza.

También se aprobó el Estatuto de la Oposición, la Doble Instancia para los congresistas

senado-odebrecht-2Barranquilla, abril 27 de 2017.- La Plenaria del Senado de la República aprobó este el proyecto de la doble instancia y el derecho a impugnar la primera sentencia, el cual va a permitir que los altos funcionarios como el Vicepresidente y el Fiscal General, entre otros, tengan la oportunidad de acudir a un segundo tribunal cuando enfrenten líos judiciales.  El proyecto, modificatorio de la Carta  Constitucional en sus articulados 186, 234 y 235, fue aprobado con 59 votos a favor y cero en contra.

Durante la discusión, muchos de los congresistas presentaron impedimentos aduciendo investigaciones  preliminares en las altas cortes y que fueron negados por la mayoría de la corporación.

El coordinador de ponentes del proyecto, senador Eduardo Enríquez Maya realizó un breve resumen de las bondades de la iniciativa explicando que se modifican artículos de la constitución con el fin de legislar sobre los aforados especiales como el Presidente de la República, los magistrados, el Fiscal General, Congresistas y a otros altos cargos del Gobierno y militares de la Fuerza Pública. Este proyecto fue presentado con el aval del Presidente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Fernández, y del Presidente de la República, y busca crear que aforados que en la actualidad sean condenados en primera y única instancia, tengan derecho a la impugnación y juzgamiento de una segunda y así tener garantías en la recta administración de justicia. El proyecto tendrá su último examen en la  Plenaria de Cámara de Representantes.

El otro proyecto de trascendencia y aprobado por solo 52 votos de Senado fue el de la participación en política de las Farc “con el que se regula parcialmente el componente de reincorporación política teniendo en cuenta el Acuerdo entre Santos y las Farc.

Durante la aprobación de este proyecto el Centro Democrático se retiró del recinto, lo cual indica que la aprobación de estas curules, caen en cabeza de los parlamentarios que permanecieron y votaron.

En la discusión se presentaron proposiciones de los senadores Iván Name y Carlos Fernando Galán: Una con respecto al número de curules que le fueron otorgadas a las FARC, que afecta a las actuales, y otra por el cumplimiento de los acuerdos de las FARC.

Respecto de la proposición del senador Carlos Fernando Galán, Noticias RCN, denunció luego de captar con sus cámaras una llamada desde el celular del senador Iván Cepeda, donde el jefe negociador de las Farc, alias Iván Márquez, quien al parecer indicó como superar la propuesta del senador Galán que echaría al traste los planes de las Farc, seguido de la llamada hubo acercamientos entre el delegado de las Farc en el Senado e Iván Cepeda, lo que provocó que Galán le diera reversa.

Respecto a la primera, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,  explicó que en la actualidad existen 108 curules en el Senado (de las cuales 5 fueron otorgadas a las FARC) pero en el año 2025 según él, todo regresará a la normalidad después del periodo de transición pactado y serán nuevamente 103 curules que irán a disputa en las urnas en igualdad de condiciones para todos los partidos y movimientos políticos.

Cabe destacar que las 10 curules para las Farc, le costarían en solo sueldos anualmente a los colombianos, 2700 millones que en 8 años equivaldrían a 21 mil millones de pesos, lo que se convierte en una evidente desventaja con los demás partidos, por lo que senadores de la oposición y algunos afines a las Farc, denunciaron desequilibrios.

Incluso sorprendió ver a la senadora Claudia López, que ha estado apoyando todo el tiempo al Gobierno de Juan Manuel Santos, ahora cuando se siente golpeada porque el Consejo Nacional Electoral, ha sancionado al Partido la Alianza Verde, el partido Maís, y el Partido la Unión Patriótica, entonces se declara de la oposición, argumentando que hay una persecución contra los partidos minoritarios.

Por otro lado respecto de lo aprobado, el ex viceministro Rafael Nieto Loaiza, afirmó a NTN24, que a las 10 curules habría que sumarles un porcentaje mayor con las 16 curules que obtendrían partidos nuevos y movimientos afines y cercanos a las Farc, además de las 34 circunscripciones electorales especiales que está promoviendo el gobierno en las que habría unas poblaciones con muy pocos votos quienes escogerían a parlamentarios de hasta 2.000 votos.

Aseguró además que gozarían de muchísimas ventajas por encima de todos los colombianos, entre ellas, la restricción que tiene todo colombiano según está establecido en la Constitución, en la que señala que los condenados no puedan votar y mucho menos ser elegidos a cargos públicos con el voto popular. Además que se había pactado que los Condenados por genocidios y crímenes internacionales, no podrían aspirar a cargos de elección popular pero ahora podrán hacerlo, además con el atenuante de que lo podrán hacer desde ya, antes de pagar con las supuestas sanciones que fueron establecidas.

Así mismo reclamó Rafael Nieto Loaiza, que a las Farc, se le entregaron 20 emisoras y financiación por parte del Estado. Lo cual indica que no habría un partido político en Colombia con mayor financiación que las Farc.

Durante el debate también fue aprobado con 53 votos el informe de conciliación del Estatuto de la Oposición que concederá garantías en el juego político a los que hagan contrapeso al Gobierno de turno. Pasó así a sanción presidencial.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore