COSTA NOTICIAS

El ICA se encuentra atendiendo los casos de miles de tilapias por “Streptococcus agalactiae – Ia” en Atlántico, Tolima y Magdalena

El sistema de vigilancia epidemiológica, desde el 18 de mayo de 2023, ha atendido un total de 42 notificaciones de mortalidad inusual en tilapia en los departamentos del Huila, Tolima, Atlántico y Magdalena.

Desde el 2019, gracias a la evaluación del servicio veterinario en temas acuáticos, realizada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el ICA fortaleció la vigilancia epidemiológica y los programas sanitarios de las especies acuícolas.

Barranquilla, 6 de junio de 2023.- Luego de confirmarse la presencia de la Streptococcus agalactiae – Ia en cultivos de tilapia del Huila y adelantar un Puesto de Mando Unificado (PMU) para poner en marcha acciones de inspección, vigilancia y control, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), intensificó la vigilancia epidemiológica en otras regiones del país, lo que permitió identificar la presencia de la bacteria en los departamentos de Atlántico, Tolima y Magdalena.

A la fecha el ICA ha realizado diagnóstico a través de histopatología, cultivo bacteriológico y PCR, logrando identificar la presencia de Streptococcus Agalactiae Hemolítico, y actualmente se encuentra en proceso de análisis del Genoma Completo de las cepas aisladas, con apoyo de Agrosavia.

Es importante recalcar que desde el ICA se adelanta un trabajo articulado con los productores y otras entidades del sector, con el fin de implementar medidas de prevención y control de esta enfermedad, incluyendo acciones de vigilancia activa y atención oportuna de notificaciones por reportes de mortalidad o alteración de parámetros productivos en establecimientos de tilapia.

De igual manera, se continúan realizando visitas de verificación del cumplimiento de la norma de bioseguridad, debido a su importancia para la prevención y mitigación de las consecuencias generadas por la presentación de la enfermedad.

En este mismo sentido, actualmente se avanza en el proceso de autorización al Laboratorio Vecol para el desarrollo de una autovacuna bivalente (Streptococo agalactie Ib-Ia) con las cepas aisladas en los brotes detectados en el país, así como en la evaluación para el ingreso a Colombia de vacunas comerciales contra el agente bacteriano que estén registradas en otros países.

Por la relevancia y el posible impacto económico que reviste la presencia de esta bacteria en diferentes regiones del país, el ICA estudia la posibilidad de declarar emergencia sanitaria en el territorio nacional, a efectos de ampliar las medidas de manejo y control de la situación.

El ICA invita a los acuicultores colombianos a notificar de manera oportuna la mortalidad inusual o la alteración de parámetros productivos en las producciones de peces.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore