COSTA NOTICIAS

El gobierno subió los impuestos para financiar el acuerdo con las Farc: Senador Fernando Nicolás Araújo

fnaraujoBarranquilla, 10 de octubre de 2017.- En debate liderado por el senador Fernando Nicolás Araújo sobre “los costos fiscales del acuerdo de La Habana”, cumplido en la Comisión Tercera de Senado, dejó claro cuánto le cuesta a los colombianos su implementación y el impacto fiscal, los que clasificó en Costos de la negociación, Costos de la implementación, Costos del Plebiscito, Reparación a victimas, y la burocracia innecesaria de la JEP.

Costos de la negociación

Sobre los costos de la negociación el legislador dijo que “con viajes a La Habana, asesores, negociadores, financiación de la movilización de Farc, gastos burocráticos financiado con tres fondos, alcanzó a costarle a los colombianos casi 16 mil millones de pesos en los años 2014, 2015 y 2016”.

Costos de la implementación

Según el marco fiscal la implementación del acuerdo costará 129,5 billones de pesos, de los cuales el 85 por ciento sale de los impuestos de los colombianos. El restante proviene de cooperación internacional y de inversión privada.

“Un mensaje a los alcaldes y gobernadores que tenían la expectativa de que el posconflicto le iba a generar inversión y les iba a traer recursos a sus regiones, les cuento que les va a quitar recursos, vía sistema general de participación y regalías”, informó.

Expuso que 8,6 billones de pesos, es decir, un punto del PIB anual, costará la implementación. “La mitad del crecimiento económico se van a ir a la implementación del acuerdo, 8,6 billones de pesos. ¡Qué casualidad que equivale a los 3 puntos del IVA que el Gobierno le subió a los colombianos!, lo que quiere decir que sostendremos a las Farc y sus caprichos”.

Costos del Plebiscito

“La campaña del SI costó mucho más que la campaña del NO. Esta fue la campaña más desigual que ha habido en la historia de Colombia y aun así ganó el NO”, dijo.

El Senador explicó que incluso antes de la campaña del Plebiscito, el Gobierno ya gastaba cuantiosos rubros en publicidad, y expuso uno a uno los contratos suscritos en esta materia.

“En el año 2015 se gastaron alrededor de 30 mil millones de pesos con varios contratistas”, denunció.

Reparación a victimas

“El Gobierno repitió varias veces que las víctimas son el centro del acuerdo, nada más mentiroso, las Farc son el centro, sin embargo, según las cuentas que hace Anif, si se lograra incluir la reparación a las víctimas, 7 millones, eso le costaría a Colombia el 19 por ciento del PIB”, precisó el senador Araújo.

Añadió que: “hoy las Farc tienen mayor renta producto del narcotráfico y menos gastos porque los colombianos los estamos sosteniendo y no reparan a las víctimas, usarán este dinero para hacer política”.

La JEP burocracia innecesaria

“La JEP es una nueva burocracia innecesaria, ¿por qué no se pudo utilizar la justicia ordinaria y aceptar las instituciones colombianas, un Estado de Derecho sin justicia es un Estado fallido, en lugar de entrar a resolver problemas de justicia actual, se inventan un nuevo sistema paralelo que le costará miles de millones de pesos a los colombianos y va a generar más problemas?”, cuestionó.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore