COSTA NOTICIAS

El Consejo de Seguridad de la ONU desde este miércoles en Colombia definirían su rol en el Acuerdo Santos FARC

onu-1Barranquilla, mayo 3 de 2017.- Desde este miércoles el pleno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con los embajadores de sus 15 países miembros visita Colombia, que según el Gobierno su visita sería para respaldar la implementación de los acuerdos entre Santos y las Farc y la presencia de la Misión de Paz de la ONU.

Los 26 miembros representantes de los países, permanentes y no permanentes del Consejo de Seguridad estarán en el país entre el 3 y el 5 de mayo liderados por su presidente Elbio Rosselli, quienes se reunirán con el presidente Santos y visitarán zonas veredales para definir su rol en el proceso de paz. El encuentro con el Presidente Santos es mañana jueves en la Casa de Nariño

Actualmente el Consejo de Seguridad está formado por los embajadores de los cinco países miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos; y los representantes de los diez países miembros no permanentes: Egipto, Japón, Senegal, Ucrania, Uruguay, Bolivia, Etiopía, Italia, Kazajstán y Suecia.

El Consejo de Seguridad de la ONU estableció el año pasado una Misión en Colombia, a solicitud del Gobierno y las Farc, que firmaron el Acuerdo de Paz para poner fin al conflicto.

El Presidente Santos, durante su intervención de este jueves en la Asamblea General de Afiliados del Consejo de Empresas Americanas, afirmó que “el proceso de paz” avanza, no obstante se presentan situaciones de violencia permanente crimenes, atentados contra los oleoductos, contra las Fuerzas Militares y la Fuerza Pública, el crecimiento de los cultivos ilícitos, que vienen denunciando la comunidad y la oposición.

Cronología

media-luna-cesar-copiaEn julio de 2015, las partes solicitaron el apoyo de las Naciones Unidas para el trabajo de la subcomisión de Fin del Conflicto en Colombia, en particular en los mecanismos de supervisión y verificación del cese al fuego bilateral.

El 13 de agosto de 2015, el Secretario General nombró a Jean Arnault como su Delegado para la Subcomisión.

El 19 de enero de 2016, el Secretario General acogió el comunicado conjunto realizado por el Gobierno de Colombia y las Farc anunciando la decisión de solicitar al Consejo de Seguridad el establecimiento de una misión política.

El 25 de enero de 2016, el Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la resolución 2261, que establecía una misión política, integrada por observadores internacionales no armados, para monitorear y verificar la dejación de las armas y formar parte del mecanismo tripartito que supervisará el cese al fuego definitivo bilateral y la cesación de hostilidades tras la firma del acuerdo de paz.

El 4 de marzo de 2016, el Secretario General envió una carta al Presidente del Consejo de Seguridad informando de las actividades que la Secretaría de las Naciones Unidas estaba realizando para preparar el despliegue de la Misión en Colombia. El Presidente del Consejo respondió a la carta del Secretario General el 18 de marzo de 2016.

El 9 de marzo de 2016, el Secretario General nombró a Jean Arnault como su Representante Especial y Jefe de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore