COSTA NOTICIAS

Ecuador en Toque de Queda por actos terroristas en medio de las protestas indígenas. Lenín Moreno reiteró que están infiltrados por Correa y Maduro

ECUADORBarranquilla, 10 de octubre de 2019.- El Presidente Lenín Moreno dispuso militarizar la capital de Ecuador asegurando que todo está completamente claro: Son los narcotraficantes, los Latin kings, criminales y los correistas los que están dedicados a los actos vandálicos. Los indígenas ya los han detectado y están separándolos de sus filas”.

Por lo que Lenín Moreno decretó toque de queda para restablecer el orden en todo Ecuador. Dijo textualmente: he dispuesto iniciando con el toque de queda en Quito, he dispuesto al comando conjunto de las Fuerzas Armadas inmediatamente tomar las medidas y operaciones que sean necesarias. Aseguró que restablecerá el orden en todo el territorio. Subrayó además “de estos vamos a salir juntos juntos y que Dios los bendiga”.

Igualmente desde la cuenta de tuitter del Ministerio de del Interior del Gobierno del Ecuador, la información se transmitió e igualmente retransmitida por los medios de comunicación donde se le solicitó a la ciudadanía acudir a sus viviendas. Con el ultimátum que en 30 minutos a partir del momento 14:00 horas 26 minutos se daba inició al toque de queda únicamente en el Distrito Metropolitano de Quito y Valles. Al tiempo que se les anunció que “la medida estará vigente hasta nuevo aviso”. Además de “solo informarse a través de canales oficiales”.

Este sábados los correistas encapuchados ingresaron e incendiaron y destruyeron las oficinas del edificio de la Contraloría donde le prendieron fuego a documentos importantes, donde reposan todas las pruebas sobre peculado y soborno entre otras de Rafael Correa. Hasta este viernes las cifras estaban en 5 muertos, 600 heridos y 1000 detenidos. 

En este momento pasada más de una hora de la orden de Toque de Queda, muchas calles se encuentran en solitarios, otras con escaso personal mientras se presenta la represión policial en las calles de Quito.

Y el viernes se pudo confirmar por boca del mismo Diosdado Cabello, el segundo al mando en del Chavismo, en Venezuela y llamado jefe del Cártel de los Soles, quien dijo que “lo que viene ocurriendo en Ecuador, va también para Colombia”, lo que evidentemente confirma lo que ha denunciado el Presidente Lenín Moreno quien ha dicho que los actos violentos en el Ecuador son ordenados por Nicolás Maduro y Rafael Correa.

A fecha sábado 12 de octubre ya son 11 días que se iniciaron las protestas convirtiéndose en incendiarias desde el pasado martes en que fue incendiada una tanqueta de la Policía del vecino país del sur este de Colombia. Mientras este miércoles los manifestantes tenían en su poder a 8 uniformados de la Policía entre ellos una mujer y dos periodistas, el otro labora con Ecuavisa.

Por su parte la Confederación de Indígenas anunció que por retaliación por los maltratados que en medio de las protestas afirmaron haber recibido, también ellos aplicarían su justicia ancestral contra las personas que tienen retenidas en la Casa de la Cultura.

Las autoridades han denunciado la captura de decenas de ciudadanos venezolanos en medio de las protestas en la que los capturados más violentos serían judicializados en Ecuador y los que hayan cometido infracciones menores serían deportados a su país.

Por su parte el presidente Lenín Moreno defendió el decreto que los indígenas y la ciudadanía han usado como excusa para llevar a cabo las violentas protestas, y se ha mantenido firme aduciendo que se trata de una decisión de su gobierno en el que denunció que adoptó la medida debido a que “los recursos de los más pobres han sido utilizados para beneficiarse unos pocos”. Por lo que se mantiene en que “esos recursos serán utilizados para resarcirlos en el campo los más afectados, que son directamente los indígenas”, por lo que los invitó a escuchar, a dialogar siempre y cuando paren con las vías de hecho, señalando además el declaraciones que en el momento en que se decida vivir en paz, el diálogo se dará y se empezará a conversar, con acuerdos mínimos empezando por esa primera negociación cómo primera instancia, parar las vías de hecho.

Aseguró que acepta los reclamos enérgicos pero no violentos agrediendo a las personas, destruyendo los bienes públicos, al igual que han causado destrozos. Y bajo ninguna medida aceptó descartó que se derogara la medida adoptada porque “los recursos están en manos de los delincuentes”.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore