
Barranquilla, 16 de octubre de 2023.- Este domingo fue elegido presidente de Ecuador el joven empresario Daniel Noboa Azín, lo que muestra una derrota para el correísmo quien tenía a Luisa González como su alfil para regresar al vecino país al comunismo. Es así como los ecuatorianos reivindicaron el asesinato del candidato Fernando Villavicencio.
Los ecuatorianos, cansados de tantas mentiras, odio, inseguridad, sicariatos, secuestros, mafias, narco tráfico, tablas de consumo, jueces, fiscales, autoridades corruptas, cansados de tener miedo a cada momento y de pedir justicia a un poco de corruptos, decidieron mayoritariamente darle un vuelco a su país y respaldar con su voto a un joven que no estaba señalado de corrupci9ón alguna en la política.
El nuevo presidente ecuatoriano experto en markentig se ingenió una figura de cartón del candidato que impactó en la juventud, quienes le dieron el voto del triunfo, al tiempo que muchísimos independientes y anticorreistas decidieron acompañarlo porque además mno quedaba otra opción.
Los ecuatorianos aspiran a un cambio radical, en seguridad, educación, salud y empleo, inversión, reactivación de la construcción apoyo a la agricultura, educación,entre otros frentes sin dejar a tras la violencia e inseguridad.
Aunque la campaña de Daniel Noboa no ganó en Guayas, al parecer por falta de control electoral, sin embargo el triunfo lo dieron en la Sierra y el Oriente de Ecuador.
Los ecuatorianos están felices porque se logró el objetivo principal, sin embargo empiezan a prepararse y a reforzarse armando un gran equipo para apoyarlo en todo momento que necesite, además de organizarse ofreciéndole apoyo en los medios, para sostener el triunfo, que es lo duro, manifiestan. La preocupación es que le hagan lo mismo que le hicieron al saliente presidente, a quien no dejaron gobernar.
Por otra parte esta “la evidente derrota del correísmo, luego de que en la campaña de la segunda vuelta electoral, que terminó el 12 de octubre de 2023, en donde la RC5, hizo un intenso trabajo de hormiga, con el apoyo logístico de las nueve prefecturas y las cuarenta y ocho alcaldías, dirigidas por correistas; y también con el apoyo político de sus coidearios del Socialismo del Siglo XXI, de Cuba, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, España, México y Nicaragua, y Colombia. Aún así, con todo ese gran apoyo de expertos en campañas electorales, y con una bien estructurada maquinaria política, los Socialistas del Siglo XXI no pudieron ganar la presidencia del Ecuador”, manifestó una fuente ecuatoriana.
Sentenciando al paso que “Esto demuestra que ya el correísmo entró en proceso de decadencia. Que ya empezó el fin de la era correista”.
Cabe destacar además, que “con el triunfo electoral de Daniel Noboa, se inicia una nueva era política en Ecuador…la mayoría del pueblo ecuatoriano quiere un cambio; dejando atrás a las viejas estructuras políticas, corroidas por el narcisismo, el odio, la mentira, la manipulación, la corrupción y la prepotencia”, afirmó la misma fuente.