COSTA NOTICIAS

Duque levanta suspensión de las órdenes de captura a cabecillas del ELN. Activa la orden a la Interpol

Duque le pidió a lo que califica “Gobierno de Cuba”, por decir – dictadura o régimen cubano – hacer efectivas las órdenes de captura contra los miembros del ELN que se encuentran en ese territorio.

Dijo que denunciará a cualquier Estado que proteja a los miembros de ese grupo terrorista, mas no dijo que a todos los terroristas que provengan de Colombia.

“Para toda Colombia, hoy, es claro que el Eln no tiene ninguna genuina voluntad de paz. No existe ninguna ideología, ni causa que justifique la sevicia contra la juventud colombiana”, dijo Duque al condenar el acto terrorista en la Escuela de Cadetes de la Policía

Anunció acciones del Estado contra el Eln, entre estas la persecución de sus bienes, la captura de los testaferros y la desarticulación de las estructuras del narcotráfico, entre otras

duqueBarranquilla, 19 de enero de 2019.- Tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional y luego de dialogar con líderes de la comunidad internacional, el Presidente de la República, Iván Duque, ordenó el levantamiento de la suspensión de las órdenes de captura contra los 10 miembros del ELN que se encuentran en ese territorio cubano en unos presuntos diálogos y activó las circulares rojas de Interpol para capturarlos.

En ese sentido, explicó que esta medida significa “la terminación inmediata de todos los beneficios otorgados a ellos en el pasado por el Estado, y la activación de las circulares rojas de la Interpol”.

La decisión del Jefe de Estado se genera luego de conocer los resultados de las investigaciones de las autoridades que señalan al grupo armado ilegal Eln como el responsable del acto terrorista que cobró la vida de 20 alumnos de la Escuela de Cadetes de la Policía General Francisco de Paula Santander, en Bogotá.

“Para toda Colombia, hoy, es claro que el Eln no tiene ninguna genuina voluntad de paz. No existe ninguna ideología, ni causa que justifique la sevicia de ayer contra la juventud colombiana, que justifique el asesinato de otro ser humano, que justifique las extorsiones y otros delitos como el ‘ecocidio’ perpetrado por décadas en nuestro país”, afirmó el Mandatario con contundencia.

Duque solicitó al régimen Cubano hacer efectivas las capturas y agradeció al régimen castrista una supuesta solidaridad expresada tras el atentado contra la Escuela de Cadetes, además de hacer efectivas las capturas de “los terroristas que se encuentran en su territorio y entregarlos a las autoridades policiales colombianas”.

Afirmó además que el Gobierno denunciará a cualquier Estado que brinde respaldo o permita la presencia de miembros del ELN en su territorio. Anunció que perseguirá al grupo armado ilegal con todas las capacidades ofensivas y sancionatorias del Estado. Perseguiremos sus bienes, quitándoles el dominio y llevando a sus testaferros ante la justicia”, agregó.

Puntualizó que “seguiremos siendo implacables para desmontar las estructuras del narcotráfico, la extorsión, la minería ilegal y el contrabando” del Eln. También “Duque les dejó la puerta abierta señalando que fortalecerá la desmovilización individual para que miembros del Eln, que genuinamente le apuesten a dejar la violencia, tengan una ruta de regreso a la civilidad”.

Al anunciar la serie de medidas contra ese grupo terrorista, el Presidente dijo que si realmente quiere la paz, lo debe demostrar al país con hechos concretos: la liberación inmediata de todos los secuestrados y el fin de todas las acciones delictivas.

“Somos conscientes de que estas decisiones traen implicaciones y desafíos para toda Colombia, pero a los colombianos nunca nos ha tocado fácil y siempre hemos superado los obstáculos. Esta no será la excepción y no nos vamos a dejar intimidar por el terrorismo”, aseveró.

Afirmó que si bien la Constitución Política ratifica la paz como “un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”, el país rechaza la violencia, repudia el terrorismo y cree en la legalidad como el principal cimiento para el disfrute de la paz.

“Esta construcción (de paz), que es el objetivo de toda nuestra sociedad, florece en un marco de legalidad, con justicia y seguridad. Y es mi deber constitucional proteger la vida, la honra y los bienes de todos los colombianos”, concluyó.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore