COSTA NOTICIAS

Duque desde Argentina, insistió en la combinación de legalidad, emprendimiento y equidad

duque-en-buenos-airesBarranquilla, 27 de abril de 2018.- Desde Buenos Aires, Argentina el candidato presidencial, Iván Duque, quien llegó la mañana de este jueves acompañado de su fórmula vicepresidencial, Marta Lucía Ramírez, donde participan en la celebración de los 30 años de la Fundación Libertad, afirmó que rechaza el populismo y añadió que está convencido de que “lo que necesita el país es la combinación de legalidad, emprendimiento y equidad”.

Así se refirió Iván Duque en su participación en el Seminario Internacional que se desarrolla en el marco de las actividades del aniversario número 30 de la Fundación Libertad, que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, donde participan, entre otros, el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma; el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga; el excandidato a la Presidencia de Ecuador, Guillermo Lasso; el candidato a la Presidencia de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou; el presidente de Chile, Juan Sebastián Piñera, y el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

martha-lucia-buenos-airesDuque y Ramírez asisten en calidad de invitados del aniversario número 30 de la Fundación Libertad, una entidad privada sin fines de lucro creada en marzo de 1988, cuyo objetivo es la investigación y difusión de temas de políticas públicas, dirigida en particular a lo socioeconómico y empresarial, promoviendo las ideas de la libertad en el contexto de las relaciones sociales.

Duque, dijo, luego de su intervención en uno de los paneles del seminario, que “el camino indicado para estos países es la defensa de la democracia, la defensa de la economía de mercado con solidaridad, donde el desarrollo de los mercados permita la expansión de la clase media y la derrota de la pobreza”.

En su intervención rechazó el populismo en América Latina y según él, “ya sabe qué es el populismo”. Y según su explicación, “el populismo lo que busca es expropiar, activar el odio de clases y buscar la refundación de la república a partir del control del Estado de la economía. Nosotros rechazamos totalmente esa forma de hacer política”.

Los candidatos posteriormente se entrevistaron a los presidentes de Argentina, Mauricio Macri y de Chile, Sebastián Piñera. Se esperan casi 1.000 invitados, entre ellos, ministros, gobernadores, legisladores y empresarios e intelectuales de todo el país.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore