COSTA NOTICIAS

Desde el lunes 13 de abril nueva medida de Pico y Cédula para salidas esenciales en el área metropolitana de Barranquilla para mitigar contagio de COVID-19

Medida se mantendría mientras rija el aislamiento preventivo obligatorio establecido por el Gobierno Nacional.

Cada ciudadano podrá salir 2 días a la semana a diligencias esenciales. 

Barranquilla, 10 de abril de 2020.- El alcalde Jaime Pumarejo Heins anunció, en transmisión de Facebook Live, que a partir del próximo lunes 13 de abril se modificará en Barranquilla la medida de ‘pico y cédula’. Esta variación también se implementará en toda el área metropolitana, como medida coordinada entre los alcaldes de los cinco municipios. Es decir, a Barranquilla se suman Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia para la aplicación de la misma restricción.

“A partir de este lunes, cuando empiece la extensión del aislamiento preventivo obligatorio, hemos llegado a un consenso con las otras alcaldías del área metropolitana y vamos a unificar la medida del ‘pico y cédula’. Tenemos que recordar lo siguiente: solo podremos salir si necesitamos hacerlo para abastecer nuestro hogar de alimento, para hacer una actividad bancaria o para alguna diligencia médica. Si vamos a salir por trabajo, debemos justificarlo de acuerdo con las excepciones del decreto vigente. Si vamos a salir a hacer compras, solo lo podremos hacer una persona por núcleo familiar”, explicó el alcalde Jaime Pumarejo.

Así queda el nuevo “pico y cédula” Según el número en el que termina la cédula, así será el horario de salida a diligencias escenciales: 

Lunes: 1, 2, 3
Martes: 4, 5, 6
Miércoles: 7, 8, 9
Jueves: 0, 1, 2
Viernes: 3, 4, 5
Sábado: 6, 7, 8
Domingo: 9 y 0

Con esta nueva medida, indicó el alcalde Pumarejo, se busca “hacer más fácil el trabajo de la Policía y al mismo tiempo poner un poco más restrictiva la medida para que salgan menos personas durante estas últimas dos semanas del aislamiento obligatorio”.

No hacer bromas con llamadas al 123 

Durante la transmisión, el alcalde Jaime Pumarejo y el comandante de la Policía Metropolitana, general Ricardo Alarcón, hicieron un llamado a los ciudadanos a no hacer llamadas inoficiosas a la línea 123. “El 70% de las llamadas son de jóvenes ‘mamando gallo’. Cuando hay una llamada que no es para la atención de un caso real, la Policía despliega una serie de capacidades que tiene unos costos. Además, se descuidan unas llamadas que sí son llamadas reales. Hay personas que llaman al 123 y no son contestadas porque hay un volumen de llamadas que no son reales. Con esta situación del coronavirus hemos desplegado un sistema con la Alcaldía Distrital donde estamos unidas todas las instituciones, en la que participan Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno, Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Migración Colombia y Policía. Por tanto, merece que tengamos la responsabilidad en las casas para que esas llamadas sean eficientes y se atiendan en el menor tiempo posible”, declaró el general Alarcón.

Evitar aglomeraciones

El alcalde Jaime Pumarejo aseguró que con esta nueva medida de ‘pico y cédula’ se realizarán controles para evitar aglomeraciones en distintos sectores de la ciudad, especialmente en el Centro de Barranquilla. “Recordamos que seguimos con la peatonalización de una buena parte del Centro, en donde solo entran vehículos y transporte público. Los buses intermunicipales no podrán llegar hasta el Centro de la ciudad, sino que habrá un descenso un par de cuadras antes para evitar aglomeraciones”.

Abastecimiento garantizado

El alcalde de los barranquilleros dio un parte de tranquilidad, garantizando el abastecimiento en la ciudad durante el aislamiento preventivo obligatorio. “El abastecimiento se garantiza porque estamos trabajando con las diferentes asociaciones de abarroteros y de personas que surten el Centro y Barranquillita para asegurarnos que, aún con estas medidas y la peatonalización, Barranquilla siga surtida de los elementos que necesita, pero que la gente lo haga respetando las medidas”.

Por último, el alcalde insistió en que es momento de seguir acatando las medidas por el bienestar de todos los barranquilleros. “No bajemos la guardia, tengamos claro que esta batalla es de todos. Invitamos a que nos unamos por una causa en común”, finalizó.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore