COSTA NOTICIAS

Delegados se reúnen en Mondomo, Cauca con indígenas del CRIC. Pretenden el giro de recursos sin ruta de inversión ni control, denunció MinInterior

minga-01Valledupar 2 de abril de 2019.- 200 mil estudiantes dejarían de asistir a las clases luego de que los comedores escolares no pueden responder con la alimentación de los menores de edad debido a la situación de bloqueo en las vías que vive hace 23 días el sur del país, y que ha terminado desabasteciendo la despensa de los encargados de suministrar la alimentación escolar, además del impedimento del ingreso del gas para la cocción que ya se terminó.

La mañana de este martes tal como lo había anunciado la Ministra del Interior que se reunirían este martes, llegó al punto de reunión en el colegio José María Córdoba del corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao, Cauca, luego de que este lunes les fue impedido al equipo de gobierno ingresar al sitio previsto, con el CRIC. Donde las propuestas del Gobierno se mantienen mientras los indígenas no han desistido por las peticiones consideradas exageradas.

En cuanto a los diálogos con las otras organizaciones como la ONIC, en La Delfina, donde estaba instalada la mesa desde el domingo y por seis días se proyectó hacer la revisión de inversiones sectoriales para los pueblos indígenas, según dijo la Ministra, esta fue levantada porque según los indígenas están siendo estigmatizados, además de pretender que quienes hayan cometido delitos e infracciones a la ley no sean judicializados.

Respecto de estas conversaciones con los indígenas afirmó la Ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez que el gobierno ha insistido en que lo importante es trazar la ruta de inversión y control de los 10 billones de pesos asignados en el Plan de Desarrollo, además de tener claro en qué se van a invertir. Y no como han venido pretendiendo los líderes indígenas en las conversaciones insistiendo en que se les entreguen los recursos sin que haya una ficha previa de manejo de la inversión y sin control de los recursos, lo que es imposible de ceder porque el Ministerio de Hacienda que hace el giro de los recursos, y Planeación Nacional que define la inversión pública requieren conocer cuál es la población objetivo y cuántas persona serán las beneficiadas con las inversiones. Todo de acuerdo con la normatividad, inversión seria y organizada, esto es, una organización sería de la inversión pública que impida que dentro de un mes, o un año vuelvan a levantarse en paros y bloqueos, afirmó la Mininterior.

Mientras continúan los indígenas con los bloqueos y las vías de hecho para extenderse presuntamente y unirse hasta para un Paro Nacional el próximo 25 de abril, al que ya han anunciado que a los manifestantes indígenas se les sumarán sectores como afrodescendientes y campesinos además de sindicalistas.

Así también el senador Iván Cepeda a manera de amenaza y presión señala desde su cuenta de tuitter que “sin compromiso oficial para avanzar en el diálogo, la Minga seguirá creciendo. Ya hay movilizaciones en 15 departamentos con presencia de pueblos indígenas, comunidades campesinas y afrodescendientes”.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore