COSTA NOTICIAS

Debate par a la Gobernación de Antioquia destapó por quienes no hay que votar, pero sorprendió con nuevas cartas

Bogotá, 28 de agosto de 2023.- La noche de este domingo, se presentó el Primer debate de candidatos a la Gobernación de Antioquia a través de Tele Medellín, al que asistieron los aspirantes Esteban Restrepo Taborda, Juan Diego Gómez, el ex Gobernador Luis Pérez, Julián Bedoya Pulgarín, Mauricio Tobón Franco, Jorge Alberto Gómez Gallego, Robinsón Giraldo Mira, Luis Fernando Suárez, y Cristian Halaby Fernández, a la postre, el empresario revelación de la noche que se propone ser un gerente para Antioquia. Andrés Julián Rendón no asistió y tampoco Eugenio Prieto, quienes anunciaron la mañana de este martes que decidieron unirse en coalición.

Más allá del discurso marrullero de Esteban Restrepo Taborda, sobre los campesinos que no han tenido oportunidades, y que según él les llevará starlink, que además dice que entregará computadores, que ha gobernado ya sin jefes según él, pero para llegar a altos cargos eso es con palanca, tal como quedó demostrado que este aspirante es la ficha de la extrema izquierda de Gustavo Petro Urrego quien tiene sumido al país en el atraso y la violencia, incluido Antioquia en solo un año de gobierno. Restrepo Taborda lo dijo claramente sin ambages en una clara maniobra extorsiva contra los antioqueños señalando que él tiene buenas relaciones con Gustavo Petro, esto es, en otras palabras, que él es cómplice no solo de Gustavo Petro sino de Daniel Quintero quien también tiene acabada a Medellín. A Esteban Restrepo le recordaron las 40 investigaciones por actos de corrupción, en que se encuentra incurso Daniel Quintero.

Otro que fue por lana y salió trasquilado fue el ex gobernador Luis Pérez, quien, no obstante que se esforzó por parecer simpático y mostrar obras, resulta que no quedó bien parado cuando le sacaron en cara todas las fallas de este, además de los elefantes blancos de Central Park y la Ciclovía de Oriente entre otras. Luis Pérez además habló de llevar 10 mil nuevos Policías a Antioquia que según él se los va a pedir a Petro, quien está acabando precisamente con la Policía, por lo que quedó desenmascarada su propuesta al no poder concretar cómo lo haría. Capacitar 10 mil policías le valen 1 billón y medio de pesos con los que no cuenta. Y la Policía el régimen petrista la esta acabando. “Más de 40 mil hombres han salido de la Policía, porque la fábrica de Policías ya se acabó”, le dijo uno de los demás aspirantes quien además le pidió respeto por los uniformados.

Juan Diego Gómez, ex senador abogado con estudios políticos, tiene un grave problema, y es que nunca ha administrado nada, sin embargo, fue diputado de Antioquia, lo cual no es razón suficiente para aspirar a la Gobernación de Antioquia, quedó claro que no es más que un político, sin embargo, tiene claro que hay que derrotar la amenaza Petro, que representa Daniel Quintero, o sea Esteban Restrepo y el ex gobernador Luis Pérez, además del ex gobernador encargado un año, Luis Fernando Suárez. Juan Diego Gómez propone proyectos productivos, recuperar la confianza de la fuerza pública, no ver policías asesinados, no será un gobierno amedrentado por los delincuentes gobernando debajo del escritorio, dijo. Le incorporaría, drones, y persecución a las fuentes de financiación ilegales, crearía cupos carcelarios para que los jueces tengan donde enviarlos. Cinco ejes Productivos, entre ellos eje de emprendimiento a través de Antioquia emprende.

Julián Bedoya Pulgarín abogado, según su historia es de superación, sin embargo, no hablo de las investigaciones por corrupción, según él le va a devolver el brillo y el esplendor a Antioquia. Llorón, según el Antioquia no necesita policías, sino desarrollo integral del campo y educación de calidad, salud, vías a las zonas rurales de Antioquia. Una secretaria mujer, mujeres empoderadas. ¡Muy flojo, muy gris, sin experiencia administrativa, está claro que este no es el tipo!

Para Robinsón Giraldo Mira, Antioquia debe ir hacía un estado federal interno, “no es un gobernador en un helicóptero andando sino un plan para mejorar la vida de los niños, empleo es la bandera de su proyecto”. “Antioquia Federal, no modelo presidencialista. Autonomía de las autoridades. Asamblea Constituyente para lograr Antioquia Federal para no tener que depender de la voluntad de otros y construir nuestro propio destino”, dijo el aspirante.

En el tema de la corrupción aunque fue enfatico si flaqueó cuando expresó que la culpa es del sistema, por lo que según él, “Si hablamos de corrupción no queda títere con cabeza en Colombia. Hay que cambiar este sistema empobrecedor”.

Mauricio Tobón Franco, economista, empresario, hincha del Atlético Nacional no va con el continuismo y la antigua Antioquia, quiere federalización para su departamento, Conservador de Derecha aseguró que “No es posible la paz, mientras gobiernen los mismos. Cojamos el poder los ciudadanos, para invertir el dinero atacando la inseguridad. Están llegando las fiestas, pero son los que quieren robarse el dinero”.

Mauricio Tobón le juega también a la Federalización de Antioquia, cuestionó que “Antioquia envía 27 billones a Bogotá y le regresan solo 4.7 billones, el dinero que producen los antioqueños se queda en el centralismo, desfinanciando los programas para los niños y las necesidades del departamento para progresar. “Es la oportunidad de quitarle la chequera a los políticos. Evitemos que Antioquia caiga en manos de Petro y con Federico Gutiérrez voy a gobernar a Medellín y Antioquia”, expresó el candidato.

Jorge Alberto Gómez Gallego, se calificó como el único abuelo fue diputado, aunque dice que es una fuerza independiente, es ficha del ex senador Jorge Enrique Robledo. No mucho aporte, más bien gris.

Luis Fernando Suárez, inscrito por firmas, Unidos Por Antioquia, criticó a Quintero, no obstante que está matriculado en la izquierda, gobernó durante el Covid, se les descalifica por tener patrón, pero fue criticado por Mauricio Tobón y otros candidatos quienes le dijeron en otras palabras que no tiene autoridad moral para aspirar a la Gobernación de Antioquia.

Quien sí se convirtió en la sorpresa de la noche fue el aspirante Cristian Halaby Fernández, empresario, viene de los gremios, además de demostrar su preparación, que ningún tema le es ajeno, se vio además que está aterrizado, ya ha administrado desde el sector privado, sin embargo, tomó la decisión de inscribirse a última hora lo que no le resta al convertirse en una sorpresa con muchas opciones.

Sobre la Paz Total de Petro manifestó “quién no va a soñar con una paz total, pero es que esto suena demasiado bonito en el contexto del nombre, pero no en el contexto de la realidad. Esto solo se puede cuando hay esa parte que está dispuesta, pero además están es abriendo la puerta para que los delincuentes sigan delinquiendo oprimiendo a los ciudadanos que si cumplen con las reglas. Las oportunidades deben ser para los ciudadanos, y gobernar con los ciudadanos”. Para ello, propone “generar riqueza en educación, oportunidades y emprendimiento. Y que ellos decidan si quieren ser buenos o estar en la criminalidad”.

Afirmó que “el mayor problema de Antioquia es la pobreza, yo si se lo que es generar riqueza, recuperar los valores de la familia, lograr que no se desmiembren las familias, y ponerle un costo muy alto, que delinquir signifique algo, y que la persona escoja, hacer el bien o delinquir”.

Cristian Halaby fue muy enfático y claro en cuanto al tema de combatir la corrupción, sentenciando que “en un país pobre la corrupción es un delito de lesa humanidad, realmente ver que se roben la platica del PAE, que haya escandalo porque 2.210 niños no hayan recibido alimentación y que esto sea algo recurrente es un adefesio, es una bestialidad, al condenar a una comunidad entera en la edad de formación del cerebro a la pobreza por generaciones”. “Nosotros sí sabemos administrar porque venimos de lo privado, nosotros no hemos tocado un peso de dinero público jamás, ni hemos contratado con lo público jamás, nosotros estamos convencidos que hoy hay que tener los sistemas de auditorías como se hacen en lo privado y administrar con eficiencia con la gente más proba, con la gente que jamás se haya robado un peso. Es el momento de cambiarles el butaco a todos los que han gobernado hasta hoy”, dijo el aspirante en una de sus intervenciones.

En otro momento advirtió que “Ya no es época de politiquería sino la hora de administrar los recursos del departamento, de que no se pierda un peso, es el momento de que llegue una cosa nueva, el sistema no puede ser el problema, eso no se puede justificar, los antioqueños necesitamos una buena administración”, para responder al candidato Robinsón Giraldo Mira, quien señaló que la corrupción es por culta del sistema. Por lo que Halaby insistió que “Como persona incorruptible veo muy difícil que el sistema nos pueda corromper, antes de reformas constitucionales y antes cambiar de sistema”, esto es la federalización que propone Giraldo Mira, afirmó que “como empresarios y personas de bien tenemos que entender que no podemos defender ningún sistema corrupto bajo ninguna premisa”.

Sobre el régimen de Gustavo Petro, y cómo sería su relación con el mismo, afirmó Halaby que “Hay más ideología que gobierno. Por eso están poniendo en riesgo la forma en la que vivimos. Tenemos que trabajar con ese gobierno, pero lucharemos por la autonomía regional”.

“A nosotros no nos interesa quien sea el presidente, me interesan las políticas de ese gobierno y como afectan a Antioquia y al país, nosotros lo que tenemos que hacer es trabajar con ese gobierno por respeto a la constitución nacional de la cual somos defensores, pero luchar por la autonomía regional y poder tomar ciertas decisiones con firmeza para el bien de los ciudadanos antioqueños”, enfatizó el candidato Cristian Halaby Fernández, quien propone una gerencia para Antioquia.

Finalmente quedó claro que hay gente que ha estado en el gobierno de Petro y en el de Daniel Quintero. A esos no les demos la oportunidad, afirmó uno de los candidatos.

Y para concluir, Luis Pérez, insistió en los 10 mil nuevos policías, según el 220 corregimientos y centros poblados de Antioquia no cuentan con seguridad por lo que además de firmas, crearía una escuela de Policía que forme los policías de Antioquia, lo que de antemano se convertiría en otro más de sus elefantes blancos.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore